[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
15 de [:es]abril[:en]April de 2024
Fecha de apertura: Miércoles 27 de marzo de 2024
Fecha de cierre: Lunes 15 de abril de 2024
¿De qué se trata?
Eterogenia, la radio online del Centro Cultural España Córdoba, lanza una nueva convocatoria para creadores y productores de contenidos sonoros con el objetivo de renovar su programación.
¿A quiénes está dirigido?
Está dirigido a todas aquellas personas dispuestas a ser parte de la programación y que tengan alguna experiencia en producción de contenidos sonoros ya sean programas radiofónicos o podcasts.
¿Cómo participar?
Para formar parte de la convocatoria deberán completar el formulario adjuntando un brief de la propuesta y un demo que no supere los 7 minutos.
El brief debe incluir:
-Objetivos (misión y visión)
-Una descripción somera de la estética a utilizar (si el programa es principalmente hablado, si es experimental, si se utilizarán paisajes sonoros y efecto, entre otros);
-Aspectos formales (duración, estructura y frecuencia sugeridas).
Categorías
Los programas deberán abordar temáticas y problemáticas de actualidad, como así también temas de coyuntura, de nicho y revisionismo histórico. Tendrán preponderancia los que aborden temáticas culturales locales.
El programa deberá tener una extensión mínima de una hora y una extensión máxima de hora y media, dependiendo de la propuesta y objetivos de la misma.
Los seleccionados formarán parte de una grilla que será emitida en el horario y día dispuesto por Eterogenia. Luego, si cada propuesta lo desea podrá realizar ediciones y recortes para subir a la web y redes de Eterogenia para difusión. .
La programación de podcasts ya es una propuesta consolidada en la programación de Eterogenia. Así como con los programas , los seleccionados formarán parte de la grilla y a su vez se podrán subir en las plataformas de escucha que Eterogenia maneje si es intención de cada propuesta que así sea.
Tendrán preferencia los de temática cultural local y nacional. En cuanto al formato, puede ser el que mejor se ajuste a la propuesta (conversacional, de entrevista, de investigación, periodísticos, etc).
Para los podcast no hay determinado un límite específico de tiempo ya que con cada tipo y estilo varía, según las necesidades del guión y tema a tratar.
Sin embargo, se recomienda que su extensión no supere los 30 minutos por episodio, siempre y cuando el proyecto no amerite mayor duración.
Preguntas frecuentes
– ¿Cuándo y cómo se darán a conocer los proyectos seleccionados?
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer una vez haya cerrado la misma vía mail a la casilla de correo indicada en el formulario de inscripción.
-¿Qué beneficio genera ser parte de la programación de Radio Eterogenia?
El hecho de formar parte de la programación de Eterogenia posiciona a la propuesta sonora dentro de la Red de Radios online de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La Red se compone por 19 Centros Culturales y está presente en 15 países. Actualmente, AECID cuenta con 10 radios propias donde colaboran socios locales, desde colectivos culturales y universidades a patrocinadores públicos y privados.
Al ser parte de Eterogenia, el proyecto pasa a formar parte del CCEC y contará con la posibilidad de generar actividades de extensión y participar de los talleres de formación.
También se puede hacer uso del estudio de la radio si los espacios de tiempo lo permiten.
-¿Se paga por el espacio en Radio Eterogenia?
Tanto Eterogenia como el Centro Cultural España Córdoba no cobran por el espacio en su radio online.
-¿Se puede vender publicidad y cuál es el convenio con Eterogenia?
Toda publicidad que puedan lograr los programas debe ser manejada, gestionada y cobrada íntegramente por cada programa ya que el Centro Cultural y la radio están inscriptas como instituciones sin fines de lucro y no pueden recibir pauta publicitaria.
-¿Las producciones deberán ser exclusivas e inéditas para Eterogenia?
No es necesario que sean estrenos exclusivos.
Al presentarse se aceptan las bases y disposiciones de la presente convocatoria, que son las siguientes:
*Los proponentes seleccionados serán responsables de sostener su propuesta de producciones por el período mínimo acordado para cada caso a partir de su aprobación y primera emisión. El Directorio se reserva el derecho a dar de baja al programa atendiendo modificaciones que se hicieran sin previo aviso ni consentimiento, o por que se introdujeran modificaciones que no hayan sido las especificadas en el proyecto aprobado, o porque se haya incurrido en algún tipo de falta como incumplimiento de los acuerdos previos o cualquier conducta contraproducente para la emisora y el CCEC (Centro Cultural España Córdoba) en su conjunto, uso de lenguaje o expresiones vulgares, ofensa de terceros o que atente contra los Derechos Humanos.
*Los equipos de trabajo, deben mantenerse como mínimo en 10 emisiones, de surgir cambios, se informará previamente al responsable de la emisora, detallando rol y función de la nueva incorporación.
*El programa se levanta de la emisora, si presenta 3 ausencias injustificadas en la programación.
*Una vez seleccionados y comenzadas las emisiones, el equipo de trabajo de Eterogenia realizará un seguimiento específico de las producciones, dirigido a apoyar y orientar la evolución de las mismas en función del proyecto general tanto en lo artístico, como en lo periodístico y ético.
*Las producciones de los programas en vivo deberán contar con operador, Eterogenia no cuenta con personal para cubrir esa función.
*Una vez estrenados, todos los programas y podcasts seleccionados y programados en Radio Eterogenia pasan a formar parte del archivo de la radio y podrán ser retransmitidos como tal cuando la emisora lo disponga.
Criterios de evaluación
De cumplir todos los requisitos, el proyecto pasará a ser evaluado en base a los siguientes criterios:
– Originalidad de la propuesta: Refiere a la capacidad de innovación tanto en los bienes y servicios ofrecidos, los contenidos, y las estrategias de sostenibilidad del programa.
– Impacto y proyección cultural de los servicios y contenidos brindados: Refiere a la relevancia y trascendencia de la propuesta como generadora de redes y al aporte a la formación de público.
-Preferencia en cuanto a las temáticas que la emisora privilegia para la presente convocatoria.
Sobre Eterogenia
Eterogenia es un portal web y una radio que transmite por streaming de internet las 24hs todos los días. Adopta como fecha oficial para su lanzamiento el 17 de mayo de 2010, coincidiendo con el día Internacional de Internet.
Su objetivo general desde el comienzo es promover acciones para generar una sociedad global justa basada en el respeto a los derechos humanos universales, la libertad de expresión, la integridad ecológica, la afirmación de la diversidad como valor esencial para la plena realización de los principios democráticos y la profundización de la ciudadanía.
Entre sus objetivos específicos se encuentran; 1) Contribuir a la ampliación de los mecanismos de participación democrática de la sociedad civil en las políticas públicas. 2) Fortalecer el intercambio entre organizaciones políticas y culturales, promoviendo y facilitando el diálogo, con una visión de creación de valores y metodologías para una cultura de paz. 3) Fomentar el acceso a la información, al conocimiento, al arte contemporáneo. 4) Generar un diálogo de culturas urbanas, un diálogo entre la ciudad y sus protagonistas; un vínculo conectivo con las grandes ciudades iberoamericanas. Cultura local, cultura global.