10 años de SONIDO ATMOSFÉRICO

Taller y conciertos

[:es]Fecha[:en]Date

3, 4 [:es]y[:en]and 5 de [:es]agosto[:en]August [:es]de[:en], 2022.

10 años de SONIDO ATMOSFÉRICO

3, 4 y 5 de agosto, 19 Hs

Ciclo de conciertos y talleres

Entrada libre.

SONIDO ATMOSFÉRICO Ediciones cumple 10 años de vida y desea celebrarlos con el CCEC, brindando conciertos audiovisuales y workshops orientados a difundir el arte sonoro, su historia, ejecución y posibilidades.

Serán dos días de talleres y shows audiovisuales en vivo en el CCEC con artistas de la plataforma e invitados, más una jornada de videoarte y conciertos online con artistas internacionales desde el canal de YouTube de Sonido Atmosférico.

Además, la plataforma dispondrá su catálogo en Bandcamp para descarga gratuita durante la semana que acontece el festival (del 1 al 8 de agosto).

Grilla

3 de agosto 

Conciertos Online

Bloque Del Sur (Bs As)- Chilcano (Bs As) – SOMBRA (Cba) -2SZ (Cba) – Amito – Agustin Santillán ( Bs As) – Jlost (Mendoza) – Inti Pujol (Mendoza) – Juan Orozco – Gustavo Obligado (Alemania) Cherryla (Cba) – Gabriel Cichero (La Plata)

Se podrán visualizar en el canal de Youtube de Sonido Atmosférico


4 de agosto 

10 a 13 hs – Taller

El arte de los ruidos

Pablo Reche

Encuentro/taller en formato teórico/práctico donde se abordaran pasajes, conceptos y ejemplos prácticos y sonoros basados en el libro: “El Arte de los Ruidos” (L’arte dei Rumori) del poeta, pintor y músico futurista Luigi Russolo.

En torno al ruido. Definiciones. Distintas visiones de un mismo material. El ruido en la vida diaria y su uso dentro de un marco cultural como material artístico. Trabajar desde la producción y recepción del ruido como elemento musical creativo, con la participación activa de lxs participantes.

El encuentro está dirigido a un público amplio, con intereses artísticos y musicales, con o sin conocimientos musicales específicos.

Para participar del taller se debe completar el siguiente formulario

INSCRIBIRSE

19 hs – Concierto

El Halli Obeid – Franco Pellini + Karen Palacio – Gaffacan


5 de agosto 

10 a 13 hs – Taller

Sintetizadores y lenguaje audiovisual

Atilio Sanchez

Encuentro/ taller en formato teórico – práctico donde se propone un cruce entre la síntesis de sonido, la exploración músical electrónica y la construcción de bandas sonoras para audiovisuales. Mediante una breve revisión histórica, ejemplos propios y el contacto con sistemas modulares indagaremos en la aplicacion de sintesis en la construccion del sonido de una pelicula desplazándonos de su uso estrictamente musical.

Dirigido a: publico en general interezado sonido, musica, cine y con conocimientos mínimos de sonido y/o audiovisual no excluyente

Para participar del taller se debe completar el siguiente formulario

INSCRIBIRSE 

19 hs – Concierto

Pablo Reche + Valentina Cuello – Nonoise79 – Xnida


SONIDO ATMOSFÉRICO Ediciones (S.A.) es una plataforma para difundir realizaciones musicales de perfil experimental, con hincapié a todo lo relacionado con trabajos de ambient, drone, noise, rock experimental, field recording, improvisación, minimalismo, música electrónica, electroacústica, soundtracks, todos sus derivados y
cualquier tipo de delirio interesante. Creado por el músico Andrés Asia en el año 2012 en Córdoba, Argentina, cuenta con más de 40 publicaciones a la actualidad, entre las que comprenden compilaciones, Eps y álbumes de artistas de Córdoba, Argentina, Latinoamérica y Europa.


Biografía de participantes

Inti Pujol

Artista multidisciplinaria nacida en Mendoza, Argentina. Docente de artes visuales y joyería , artista sonora e improvisadora. Ha recorrido América Latina con su trabajo artístico. Su propuesta sonora se basa tanto en la
utilización de grabaciones de field recording en loop tapes, procesadas en vivo, la inclusión de vocales y sintetizadores analógico e instrumentos acusticos, resultando en paisajes sonoros oscuros, dark ambient,espesos tintes de industrial, drone y noise.

El Halli Obeid

Alias del músico argentino Luis María El Halli Obeid, con el que lleva adelante su proyecto individual. Desde 2002 trabaja como compositor de música para puestas en escena de obras teatrales. En 2015 obtuvo el premio del Festival de Estrenos de la ciudad de Córdoba en “Mejor música original para Danza” con la obra “Suerte es estar” de María José Cerutti, y en 2022 obtuvo una nominación para los premios provinciales de teatro en el rubro “Mejor diseño sonoro” con la obra teatral “Mar, una obra album”. Miembro Fundador de la banda “Tomates Asesinos”.

Pablo Reche

Músico y artista sonoro, activo desde mediados de la década de los 90s. Trabaja en el campo de la música electrónica, ambient y experimental. Ha participado en los más diversos festivales nacionales e internacionales de Música experimental, y su música ha sido editada en distintos sellos musicales de Argentina, Latinoamérica y Europa. Ha realizado instalaciones sonoras y musicales a pedido para distintos centros culturales, obras de teatro y de danza. Se desempeña como profesor de música en el área de arte y tecnología del Centro Cultural Rojas de la UBA.

Gaffacan

Proyecto musical en solitario del artista y productor Javier Goffré, nacido en la ciudad de Bel Ville y residente en la ciudad en Córdoba Capital. Productor incansable de proyectos de indie pop como Ironía, Esencia, Piquillin Y Los Compadres, Pinkerton y el sello de música Experimental Sonido Atmosférico Ediciones.

NONOISE79

Alias de Andrés Asia, proyecto made in Córdoba Capital. Cuenta con tres discos de estudio, un Ep y un cuarto disco recién terminado. Andrés Asia es compositor, improvisador, Guitarrista, productor y fundador del sello experimental Sonido Atmosférico Ediciones. Posee también diversos proyectos solistas y grupales, incursiones en la danza, cine, literatura, programador de ciclos de conciertos, festivales y colaboraciones con pesos pesados como Damo Zusuki ( CAN), El Mató a un Policía Motorizado, artistas del underground Argentino, Chileno, Peruano, Mexicano, Ucraniano, Alemán y Español.

XNIDA

José María HERNANDEZ / Johz es un músico, productor y artista audiovisual de la ciudad de Santa Fe. Desde 2007 participa activamente en distintos proyectos que involucran música, instalaciones, video experimental y actividades similares. Fundador del sello independiente Repelente Discos, con los que cuentan con más de 37 publicaciones y mitad de los experimentales ÑÑÑÑ; proyecto que está siempre en constante actividad en Argentina y con quienes dando conciertos aplastantes han compartido escena con: El mato a un policía motorizado, Massacre, Mi amigo invencible, Dietrich, Sue mon mont, Matilda, Mi Nave, Ponzonia, Daniel Melero, Proyecto gomez casa, el PCC, y mas.

Atilio Sanchez

Atilio Sanchez (Córdoba, 1981) Se dedica exclusivamente al sonido para proyectos audiovisuales, explorando el registro la postproducción y musicalización en diferentes formatos. Como director de sonido participo en las películas Atlántida, Julia y el Zorro, Casa Propia, El Árbol Negro, Las Motitos, Un Cuerpo Estallo en Mil Pedazos, entre otras. Realizando tareas de sonido directo o postproducción formo parte de los equipos de trabajo de El Invierno de los Raros, Nosotras/Ellas, El Silencio es un Cuerpo que Cae, Yo no es Otro, etc. Compuso y produjo música original para las películas Atlántida y Julia y el Zorro. Por su trabajo recibió reconocimiento al mejor sonido en el 35 festival de cine de Mar del plata y en el BAFICI 2018. Forma parte de la Asociación de Sonidistas Audiovisuales de Argentina (ASA). Vive y trabaja en Córdoba.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com