[:es]Fecha[:en]Date
Del 29 de [:es]septiembre[:en]September al 1 de [:es]octubre[:en]October de 2022.
ANTENA
29, 30 de septiembre y 1 de octubre
Feria del Libro Córdoba
Nuevos modos de edición, producción y disfrutes culturales
La novena edición de Antena en la Feria del Libro Córdoba se llevará adelante del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Centro Cultural España Córdoba. Antena propone un cruce de miradas, lenguajes y aproximaciones a eso que llamamos “literatura ampliada”.
Coordinan: Eloísa Oliva y Florencia Magaril
La 36° Feria del Libro Córdoba es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Cba, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Filial Cba.). Tendrá lugar del 29 de septiembre al 10 de octubre de 11 a 21 hs en diversos puntos de la ciudad: Cabildo de Córdoba, Supermanzana Intendencia, Plaza Italia, librerías, bibliotecas populares y espacios culturales de la Ciudad.
JUEVES 29
18.30 h
>Siete maravillas
El clásico de Antena. Escritorxs, directorxs de cine, diseñadorxs, músicxs, periodistxs y otrxs agitadorxs culturales se suben al escenario para recomendar 7 cosas que adoran: desde libros a páginas web, videoclips, ideas, personas, colectivos artísticos y otras experiencias. El formato viral llevado a escena. Un ciclo para recargar la inspiración.
Participan: Roberta Iannnamico, Gabriela Bejerman, Natalia Weapons y Luciano Burba.
20 h
>Presentación de Pompa. Poesía reunida (1999-2022), de Gabriela Bejerman. Lectura performática de la autora.
Gabriela Bejerman es una de las voces más singulares y polifacéticas de la llamada poesía de los 90. En 2022, la editorial Mansalva reunió su producción poética en Pompa, libro que hoy presenta en Antena.
20.30 h
>Cierre musical: concierto de Lili Fire
Lili Fire es un enigma, una estrella, una activista del pop. Difícil definir la fuerza melódica y performática de una diva que tiene a todxs tratando de adivinar quién (o qué es).
VIERNES 30
De 10 a 13 h
> Escuelita de primavera
Taller: Microhistorias de deseo
Por Isabel Naranjo y María José Sabo
El taller propone abordar la complejidad poética de las manifestaciones del deseo humane: su apertura corporal, mística, distorsionante, adictiva, a través de una serie de relatos breves, pero intensos, provenientes de la literatura latinoamericana más reciente. Es un taller para la lectura, la escritura y la exploración reflexiva.
Van a leerse los textos (serán enviados a las casillas de correo de los participantes) “Misa de Pascua”, de Marosa de Giorgio; “Sos bella mientras sos joven mientras sos fértil”, de Eloísa Oliva; “Historia de la leche”, de Mónica Ojeda; “Adriana o del amor verdadero”, de Marina Closs, y “El camino angosto”, de Liliana Colanzi.
Coordinan: Isabel Naranjo y María José Sabo
18 h
> Presentación de la colección “Las chicas del 2000”, de la editorial La Sofía Cartonera
La Sofía cartonera cumple 10 años y lo celebra inaugurando una colección dedicada a las escritoras que aparecieron en la escena literaria a partir del año 2000.
Participan: Cuqui, Roberta Iannnamico y Gabriela Bejerman
19.30 h
>Presentación de las editoriales Maravilla y Monada. Recital de Las Kostureras
Tres proyectos parientes, nacidos del afecto y el artesanado. Editorial Maravilla mixtura zonas de la poesía, las artes visuales, la literatura infantil y juvenil y otros textos cuya clasificación en un género no resulta tan obvia. Monada recupera y difunde textos de autoras de diferentes épocas y nacionalidades. Kostureras es un dúo poético musical que con espíritu lúdico, sigue borrando las fronteras entre las cosas.
En presentación y escena: Roberta Iannamico y Celeste Caporossi
SÁBADO 1
15 a 17 h
> Taller de Edición de Libros Cartoneros. A cargo de editorial La Sofía Cartonera
Este taller propone, desde la producción de libros artesanales y cartoneros generar un espacio de reflexión sobre el libro, que problematice las formas tradicionales de producción y circulación de este objeto. Se proporcionarán las técnicas para la confección de un libro cartonero mientras conocemos la historia del fenómeno político y literario que generaron las editoriales cartoneras en Argentina y Latinoamérica.
El taller estará a cargo del del Programa de Extensión: Centro Editor Cartonero de la Facultad de Filosofía y Humanidades: La Sofía Cartonera. Responsable: Dra. Cecilia Pacella
18 h
>Presentación de la Biblioteca Ni Una Menos (CABA) + Diccionario de Escritoras (Cba)
Dos iniciativas con base en distintas ciudades que reponen las tramas literarias en las voces de mujeres y disidencias. Dos formas de apostar por el archivo vivo y el catálogo como acto político.
Participan: Agustina P. Frontera y Natalia Weapons
19.30 h
>Presentación del libro Es la economía, vos no sos estúpida, de Estefanía Pozzo
Es la economía, vos no sos estúpida es un libro que pretende ser varias cosas al mismo tiempo: un manual con preguntas y respuestas básicas de cómo funciona el sistema económico, una bitácora de ideas e interrogantes, y una herramienta que ayude a tomar decisiones informadas respecto de finanzas, ahorro e inversiones.
La autora apuesta a sistematizar información para explicar de manera sencilla cuestiones complejas de la economía. El contenido es a la vez un paso en dirección hacia la emancipación y autonomía de las mujeres y de todos aquellos reticentes o temerosos cuando de tomar decisiones de dinero se trata. Porque, como escribió Virginia Woolf en Un cuarto propio, la libertad depende de cuestiones materiales.
Participan: Estefanía Pozzo, Juliana Rodriguez y Carolina Goldberg
20.30 h
> Cierre musical: Dj Simja Dujov