[:es]Fecha[:en]Date
Del 4 al 22 de [:es]marzo[:en]March de 2022.
[:es]Cupo[:en]Capacity
15 personas por curso
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
22 de [:es]marzo[:en]March de 2022
[:es]Publicación listado de admisión[:en]Admission list release
4 de [:es]abril[:en]April de 2022
Red TEMID, Festival GRL PWR y el CCEC se unen para crear la primera escuela de técnicxs destinada a personas no binarias, trans, travestis, lesbianas, mujeres y público en general.
Ante la necesidad inminente de una industria musical local más equitativa, nuestro objetivo es el de brindar una capacitación intensiva en recursos técnicos para la música en vivo y aportar en la formación de profesionales que puedan insertarse en el mercado laboral a través de prácticas profesionalizantes en distintos venues de la Ciudad de Córdoba.
La actividad se desarrollará en el marco del programa ACERCA, Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española, creado para implementar la Primera línea de la Estrategia de Cultura y Desarrollo: la Formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura
ILUMINACIÓN
Sara López Carlletti
Martin Eduardo Pereyra
Dalmira catalina Haje bernal
German Andres Pizzi
Valentin Fonseca
Luciana Celeste Muñoz
Andrea Alejandra Cano
Rocío Montamat
Melina Avaro
Santa Rita
Abril Fernandez Ferrez
Milagros Fernández
Inti Chudnobsky Paredes
Celeste Cielo Marcón
Galo Bula
Analia (Ani) Robles Rios
Ariel Alejandro Nocelli
Julia Montich
Natacha Chauderlot
Pilar Ledesma
Gaspar Exequiel Bochaka Licera
Nahir Selene Sanagustin
Julieta Ivonne Bernaola
Aimé Rodigou
Natalia Jesica Guendulain
SONIDO
Clarisa Alba Gomez
Cecilia Beatriz Quiroga
Haru Machado
María Faure
Julieta Sofía Juarez
María José Frías
Lucila Livadioti
Patrizia Quaglia
Ana Belén Gómez
Florencia Quiroga Martinez
Tupac Reyes
Iñaki Echegaray Solca
Rodriguez Marta del Valle
Rodríguez Paula Emelí
Gatti Giorgina
Plasencia Loana Luz
Blesio Hilen
Verónica Sofía Guevara
STAGE MANAGER Y PRODUCCIÓN TÉCNICA
Michelle Natalí Sacks
Delfina Weibel
Ariana Valeria Corrales
Triana Luz Posada
Lara Ocampo conti
Lu Andrada Mianovich
Melanie Hasenclever
Valeria Negretti
Ana Camila Crespin
Belen Moyano
Jaius Bandeo
Luciana Belen Diaz
Santiago Llorente
Ileana Perez
Carla Persico
Sol Gordillo Carrara
Frida Ortiz Carrizo
Maria Paz Ellena
Estefanía Arraigada
Cinthia Gimenez
Daniela Abayay
Agostina Ferrando
Luana María Brizuela
Amparo Apilanez
Ángela Sotomayor
Las capacitaciones comienzan el 12 de abril al 05 de julio del 2022, con encuentros todos los martes de 18 a 21 horas.
El ciclo consiste en cursos de formación técnica gratuitas certificadas en tres cursos correlativos y no consecutivos que pueden realizarse de individualmente uno de otro:
Los tres cursos están orientados a shows musicales y cuentan con un módulo común de Seguridad e Higiene dictado por César Bustos. Los cursos pueden realizarse individualmente uno de otro.
Cada curso tiene una duración de 4 clases, de 3 horas cada una a dictarse semanalmente los días martes de 18 a 21hs, de abril a julio del corriente año.
Entre estos cursos se prevé al menos una masterclass por especialización con profesionales reconocidxs del medio artístico del espectáculo. Las masterclass serán de convocatoria abierta para oyentes que no estén tomando el curso necesariamente.
Iluminación
Nacida en Córdoba Capital, Licenciada en Teatro en el año 2017. Trabajó como montajista e iluminadora en la sala de teatro de la UNC el Cubo Azul (2014-2016), DocumentA/Escénicas (2015-2020) y actualmente es programadora de luces en Teatro La Brújula (desde 2019). Profesora Adscripta de la Cátedra Iluminación a cargo del Lic. Daniel Maffei (2015-2016 y 2018-2020), de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de Teatro en la Escuela Presidente Kennedy desde 2018.
Realizó cursos y talleres con profesionales como: Rafael Rodríguez, Luciano Del Prato, Julieta Daga, Marcelo Cuervo, Andrés Cohan, Mercedes Coutsiers, Mayra Dávila, Norberto Laino, Valeria Junquera, Mauricio Rinaldi, Pablo Torregiani y Carolina Calema, entre otros.
Realizó múltiples asistencias técnicas en diferentes salas independientes (Quinto Deva, Espacio Blick, María Castaña, Casona Municipal, La Nave Escénica y Espacio Urda), diseños de iluminación y operación de luces en: Prima Donna (2015-2017) Terapia (2016-2018) Il morto que canta (2017) Se debería llamar elogio del amor (2018-2019) Cocinando con Elisa (2018) La vestido verde, Diosa: una misa en escena, Magia y libros hechizados, Medio diosa y Marrón federal (2019), La pura mejor embalsamada (2019/2022) El viento en los sauces y El abrazo bailado (estrenan en mayo 2022). Además de ser operadora de luces para obras nacionales e internacionales y técnica de gira. Técnica de gira de Bufón y Una primavera (2018-2019). Asistente de dirección en La Celestina (2021).
Comienza su formación dentro del campo teatral en el año 1999 participando desde entonces en producciones teatrales. En el año 2005 ingresa a la Facultad de Artes de la UNC, donde se recibe como Licenciada en Teatro. Iniciada en el teatro a través de la actuación, se encuentra con el mundo de la iluminación de espectáculos hacia mediados del 2009 trabajando y especializándose en esta área técnica desde entonces. La escasa formación en el campo en Córdoba, la lleva a formar un grupo de investigación que gestiona a su vez el Programa de Seminarios de Formación y Especialización Continua en Iluminación Escénica con el cual desarrollan un ciclo de talleres de capacitación entre los años 2012 a 2015. Dentro de la misma institución se desempeñó como ayudante de cátedra del Seminario de Iluminación I entre los años 2010 y 2011, y fue asistente en la comisión del Área Técnica en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), sala Jorge Díaz, para montaje y operación de luces (2011-2012).
Hacia el 2016 comienza a interesarse y formarse en la producción de espectáculos y lleva a cabo el proyecto «Este Lugar. Ciclo Antidomingo» (2018-2019), donde, además de formar parte del equipo de producción, realizaba la puesta en escena y diseño lumínico. A partir de ese entonces y dentro del campo de la producción musical se empieza a abocar también al diseño y operación de luces música en vivo trabajando en shows de «Las Pibas Producen» (productora de artistas mujeres, trans, travestis, no binaries), también con otres artistas locales como Koky Schroeder y Los Nenes Bian.
Se recibió de Licenciada en Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa constantemente en varios proyectos teatrales y cinematográficos como iluminadora y directora. Es adscripta en los Seminarios I y II de Iluminación en la carrera de Teatro de la Facultad de Artes (UNC), y miembro fundador de la Red de Técnicas del Espectáculo Mujeres e Identidades Disidentes (TEMID). Trabaja actualmente como encargada técnica en la sala de teatro Municipal “La Piojera”, en la sala de teatro independiente «Quinto Deva» (Córdoba Capital) y en la productora de teatro infantil María Abulafia Producciones (MAP). Se formó en sus inicios en la Escuela Provincial de Teatro Tito Guerra (Jujuy) donde obtuvo el título de “Técnica Profesional en Actuación”. Participó como actriz en producciones como «Recatate Barrilete» (Jujuy, 2010-2011), «Medusa, la historia jamás contada» (Córdoba, 2015); como directora en «La Postergación» (Córdoba, 2016),»Mordizco» (Córdoba, 2017), «Porque Puedo» (Córdoba 2018); como iluminadora en la tercera edición del Festival de Arte «Chatarra» (Córdoba, 2015), «Profesionalmente resisto» (Córdoba, 2017), «Carne (AR) Gentina» (Córdoba, 2017), «Palabras que se rompen con ellas» (Córdoba, 2017-2018-2019), «UnSolo» (Córdoba 2018), «Trauma» (2018-2019), «La Trágica Agonía de un Pájaro Azul» (Córdoba 2019), «Hipatia, soy yo» (Córdoba 2019), «Medio Pueblo» (Córdoba 2019), MAÍZ (Córdoba 2020), “Bucear sinAgua” (Córdoba 2021), entre otras.
Finaliza sus estudios en Técnicas teatrales en la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, en la Universidad provincial de Córdoba. Se especializa en la iluminación escénica formándose también en cursos de maquinaria escénica y puesta de luces, en Cordoba y Buenos Aires. Comienza sus actividades realizando diseños y montajes para bandas de música y espectáculos de danza contemporánea. En el año 2011 comienza a trabajar como diseñadora y operadora de luces de Raly Barrionuevo, con quien realizó giras por todo el país y el exterior hasta el año 2016, presentándose en los principales festivales de folclore y rock, y en diversos escenarios como el Teatro Opera, Teatro Coliseo, C.C Konex, Cosquin Rock, etc. En simultáneo trabajó con artistas como Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Luna Monti y Juan Quinteros, Ana Prada, Omar Mollo, Toch. Fue asistente de iluminación de Horacio Efron en las óperas “Don Giovanni” (Teatro Avenida, 2014), “Mahagonny Songspiel” (Usina del arte, 2014), “La flauta mágica” (Teatro San Martin, 2015) y “The Tempest Songbook/ El teatro de los milagros” (Usina del arte, 2016) de la cual hizo la reposición meses después. En paralelo realizo el diseño, producción y montaje de escenografías para el programa televisivo Sin Estribos (TN), y las bandas Octafonic, TOCH y Raly Barrionuevo, entre otros. En el año 2016 ingresa al Centro Cultural Kirchner, donde se desempeña como montajista, programadora y operadora de luces hasta el 2019. Desde ese año y hasta la actualidad, es la iluminadora de la «La Delio Valdez», orquesta con la que gira por todo el país y el exterior.
Stage
Es manager y productora de la Ciudad de Córdoba con más de 15 años promoviendo la cultura local.
Participó como productora general y ejecutiva del Cosquin rock, griego mujeres, griego rock y en la organización, curaduría y capacitación en festival sumar entre otros y se desempeñó como productora y programadora en el festival SUMAR Córdoba, Córdoba Capital.
Nació en Berazategui, trabaja de Stage hace 5 años. Estudió producción musical en escuela Tecson en Ciudad autónoma de Buenos Aires. Desempeña actividades de stage hace dos años en el Centro Cultural Néstor Kirchner. Por fuera del CCK trabajó con artistas y bandas del under bonaerense como Malman, Mas que unx y Luciana Segovia (ex cantante de Cirse) o con artistas del folklore como La Bruja Salguero o Valen Bonetto y actualmente trabajo con La Delio Valdez y Eruca Sativa. Dentro del centro cultural, trabaja como jefa de escenario del festival “autoras argentinas” en el marco del 8M que tiene un documental de acceso gratuito por Cont.ar y fue la asistente de batería de Fernando Samalea durante el show homenaje a Charly García por su cumpleaños número 70. Además participó junto a Más que Unx del último pañuelazo antes de la pandemia (el 19F) en el que se presentó el proyecto de ley el año que fue aprobado.
Tiene 23 años, estudia el Profesorado de Música en el conservatorio superior Luis Gianneo, Cruz Del Eje. Estudió sonido en la escuela de diseño y comunicación audiovisual La Metro, Córdoba Capital.
Trabajó de stage para Raly Barrionuevo (Ongamira, 2017); Jairo (Cruz Del Eje, 2017); backline (Festival de Jazz Traslasierra, Mina Clavero, 2018); intervino en el escenario Teatro Griego con Abel Pintos (Villa Dolores, 2019); stage para Marilina Bertoldi (Grl. Pwr. Córdoba Capital, 2019); participó en el proyecto de rodaje con Sara Hebe (Córdoba Capital, 2020); operadora de monitores para Hijas De Piaf y Valeria Lynch (Festival Solar del Rock, Tanti, 2020); operadora y stage en el Festival Unidos Rock (Cruz Del Eje, 2020).
Trabajó en la técnica de sonido en Studio Theater (2019-2020).
Actualmente trabaja en empresas de sonido y espacios culturales de la ciudad de Cruz Del Eje.
Sonido
Técnico Sonidista de Vivo y Estudio, Stage Manager, Músico Sesionista, Drum Doctor, Productor y Educador. Actualmente trabaja de forma independiente en su estudio de grabación “NTP estudio», lugar en el cual trabajan con aproximadamente 250 artistas diferentes de la escena cordobesa tanto en grabaciones, mezclas, ensayos, rehearsals, técnica y operación en vivo y alquiler de equipos. Se dedica a la docencia y formación en su estudio y también dictó capacitaciones junto a Red TEMID para la Universidad Barrial de Río Cuarto.
Se desempeña como Instrumentista Sesionista para shows en vivo con 12 artistas (Mateo Morandin, Santiago Llorente, Sir Hope, Paz Carrara, Samuel Majul, Nauel, Hembra Rock, entre otros). Trabajó como encargado técnico de bandas en bares, también en eventos como el Congreso Internacional de la Lengua, donde se encargó de la organización y ejecución de la técnica para los artistas como Rayos Láser, Salvapantalla, Valdés, De la Ribera, entre otros. Fue encargado de Backline escenario alternativo para Cosquin Rock (Mantra, Wos, Indios, Acru, entre otros). Encargado de Escenario, Stage, de Fly Fly Caroline en Cosquin Rock 2020. También se desempeñó como sonidista de bandas y ciclos musicales como el Ciclo de música electrónica “Planetario” en Studio Teatro; Chilli Live Sessions con artistas como Soul Bitches, Viernes Deformes, Rango Jam, Jazz Fusión Sessions; Gringo Juan en el Ciclo “Flores en el Pelo” en el CCEC.
Capacitado en diferentes áreas de la industria musical, estudió guitarra desde sus 10 años y trabajó en shows en vivo desde los 15 años (Stage Manager, FOH) en diferentes escenarios y teatros de todo el país como «La Ballena Azul» C.C.K., Lollapalooza, Cosquín Rock, Festival de Peñas Villa María, Cosquín Folklore, etc. A sus 17 años comenzó su carrera como ingeniero de grabación, mezcla y mastering y en simultáneo estudió diferentes aristas del sonido, acústica interdisciplinaria (CINTRA, UTN, Argentina), alineación y medición de sistemas de audio (Sonotribe, México), sistemas para espectáculos (Educasound, España) y Licenciatura en Composición Musical en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) formándose durante dos años como músico profesional (compositor, guitarrista y cantante).
En la actualidad se especializa en mezcla (mix) y masterización (mastering) trabajando con artistas como Telescopios, CLUBZ (MEX), Juan Ingaramo, Rosario Ortega, Girl Ultra (MEX), Paula Cendejas (ESP), Caloncho (MEX), Hipnótica, Valdés, entre otros.
Participó de dos álbumes premiados como «mejor álbum de folcklore» en los Premios Gardel, Dúo Coplanacu con invitados y en vivo -25 Años- (Disco Doble + DVD) «El camino» (2011) y «Chuncano» de Jose Luis Aguirre (2020).
Trabajó en shows en vivo para artistas como el Dúo Coplanacu, Juan Ingaramo, Fabricio Rodriguez, Telescopios, Valdés, LOUTA, entre otros.
En esta ocasión, desarrollará de manera práctica, la perspectiva de unx operadorx de sonido en su espacio de trabajo. Brindará los conceptos técnicos y la filosofía de trabajo a la hora de pararse detrás de una consola siendo el nexo entre el artista y el público
Seguridad e higiene
Es profesor universitario en iluminación de espectáculos. Desde el año 2001 alquila equipamiento de sonido e iluminación en espectáculos musicales, teatrales y eventos de diversa índole con iluminadores, directores de teatro, comedia musical, danza y ópera reconocidos, y productores de eventos. Brinda charlas y capacitaciones técnicas, asesora técnicamente a salas de teatro en funcionamiento, como también a salas en construcción y remodelación. Coordina técnicamente festivales de teatro. Con el motivo de certificar sus conocimientos es que cursa y egresa de la Tecnicatura universitaria en iluminación de espectáculos, carrera dictada en la Universidad Provincial de Córdoba. A partir del año 2018 dicta la asignatura Historia de la iluminación teatral en la misma tecnicatura, donde además es docente adscripto de la asignatura Sonido del espectáculo. Para mejorar la didáctica cursa y egresa del Profesorado universitario (ciclo de complementación curricular), obteniendo el título de Profesor universitario en iluminación de espectáculos.