[:es]Fecha[:en]Date
Del 3 de [:es]marzo[:en]March al 30 de [:es]diciembre[:en]December de 2019.
[:es]Horario[:en]Schedule
16.30 hs.
Miércoles 24 de julio > 16.30 hs.
Jornada de informática libertaria
Usuarias de internet, consumidores y prosumidores, expertos e inexpertos, curiosos e informáticos, nos encontramos en una jornada para repensar si es posible una informática libertaria.
Asumiendo que la técnica es parte fundamental de nuestra vida, y que la técnica no se hace sola sino que detrás existen elecciones, es momento de apropiarnos de un mundo que es decisivo para la construcción de nuestra sociedad.
Una jornada para cuestionarnos, para aprender y para adquirir herramientas del hacer técnico.
Talleres
1- Sombras Digitales: taller de autodefensa digital transfeminista
16.30 a 18 hs.
Destinado a mujeres y disidencias, integrantes de la comunidad LGBTIQ+.
Inscripciones: convocatoriasccec@gmail.com
Este taller, dirigido a mujeres, trans, no binaries, marikas, está pensado para analizar cómo nos movemos y relacionamos en las redes e Internet, y comprender qué implica exponer nuestra información voluntaria e involuntariamente, teniendo en cuenta el uso que de ella pueden hacer las grandes empresas, el estado, las fuerzas de seguridad, etc.
El objetivo es poner en común proporcionar experiencias y saberes que nos permitan hacerle frente con mayor conciencia y empoderamiento.
Dictado por: Laboratorio de ciber brujería: Somos un grupo de pibxs interesadxs en explorar la relación entre feminismo, técnica y tecnología con la intención de generar espacios de auto aprendizaje conjunto entre mujeres, lesbianas, trans y travestis.
2- Media Art: “Enlazados por el conocimiento libre”
16.30 a 18 hs.
Destinado tanto a estudiantes y profesionales del sector audiovisual, fotógrafos, artistas visuales, profesionales del sector de eventos como a cualquier persona interesada en la creación de visuales sobre espacios físicos.
Inscripciones: convocatoriasccec@gmail.com
Las metas de este taller consisten en que conozcas y logres manejar una serie de softwares basados en creative commons que se utilizan tanto para diseñar como para manipular imágenes en el tiempo y en el espacio, con técnicas de VJ para montarlas y compaginarlas. Brindándote la oportunidad de crear tus propios trabajos, teniendo acceso a la cultura información; además de facilitar el trabajo en equipo ayudándonos a crecer entre todos.
El taller cuenta con una parte teórico – práctica, te ensañaremos los usos básicos de cada softwares y al final crearemos unas visuales de forma grupal para presentarlas en el cierre del ciclo.
Dictado por: Pilar Navarro; Diseñadora web. Autodidacta, fue profundizando sus conocimientos en UX/UI, SEO/ SEM y social media, lo que la llevó a sumergirse cada vez más en el mundo digital y plasmar sus diseños por medio de animaciones y video mapping. Trabaja de manera independiente en el Estudio Digital Reina Colibri y DAS Estudio.
Requisitos técnicos (no excluyentes)
– Notebook procesador i5 o i7
– Ram mayor a 8gb
– Mouse
– Pendrive
Charla panel
18.30 a 20.30 horas
“Construyendo una técnica liberadora”
Tecnología e informática software en relación con la resistencia y la promoción de libertades individuales y de DDHH. ¿Cómo podemos tener un accionar libertario en la informática? ¿Qué herramientas existen? ¿Qué hacemos con la coyuntura técnica actual?
Disertantes
Integrantes de Libre Base
Espacio de encuentro por la libertad en el software y la cultura es un espacio permanente, tanto físico como virtual, de convergencia para activistas y grupos locales que trabajen a favor del uso de software y redes libres, conocimiento libre y licencias abiertas, a fin de poder debatir y coordinar horizontalmente acciones de difusión e implementación de esas propuestas en el medio local.
Pilar Navarro
Diseñadora web, tallerista de la jornada y especialista en video mapping.
Cierre
20.30 hs.
Muestra de las visuales producidas durante los talleres.