[:es]Fecha[:en]Date
Del 17 al 18 de [:es]junio[:en]June de 2021.
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
11 de [:es]junio[:en]June de 2021
La República Argentina cuenta con una gran cantidad de miembros pertenecientes a la comunidad Sorda, los cuales no tienen posibilidad de acceder a contenidos culturales y audiovisuales nacionales cien por ciento comprensibles para la misma. Por eso, la participación en diversos ámbitos ayudará tanto a concientizar como a aproximar a esta población a los espacios culturales mediante realizaciones y experiencias que puedan ser entendidas y generen una identificación con su cultura.
En esta capacitación se propone la reflexión sobre la lucha de la comunidad sorda en espacios culturales y de la vida cotidiana, así como también, mostrar diferentes posibilidades y herramientas para brindar actividades y materiales accesibles.
Destinatarios
Espacios y hacedores culturales, artistas.
Inscripciones
Hasta el 11 de junio quienes deseen participar deberán enviar motivación personal, laboral y/o profesional por la cual desean participar, por mail a inscripciones@ccec.org.ar
Los encuentros contarán con accesibilidad en LSA-español.
EQUIPO:
Expositor Sordo / Asesor en accesibilidad audiovisual: Federico Sykes.
Intérpretes de Lengua de Señas Argentina-Español (ILSA/E): Patricia Miguez y María Victoria Perales.
Presentación:
La capacitación virtual funcionará como instrumento para dar conocimiento de la cultura Sorda, perteneciente a una comunidad heterogénea y diversa, a través de experiencias personales y realizaciones audiovisuales. La idea de esta capacitación es generar reflexión sobre la lucha de la comunidad sorda en espacios culturales y de la vida cotidiana, así como también, mostrar diferentes posibilidades y herramientas para brindar actividades y materiales accesibles.
La capacitación virtual también está orientada a la inclusión de personas Sordas. Si bien se centrará en el intercambio y debate acerca de las barreras culturales, sociales y comunicacionales que enfrentan las personas de este colectivo, también contará con un segmento donde se informe sobre proyectos culturales y de accesibilidad para personas Sordas. El planteamiento de la accesibilidad recorrerá toda la capacitación propuesta.
La República Argentina cuenta con una gran cantidad de miembros pertenecientes a la comunidad Sorda, los cuales no tienen posibilidad de acceder a contenidos culturales y audiovisuales nacionales cien por ciento comprensibles para la misma. Por eso, la participación en diversos ámbitos ayudará tanto a concientizar como a aproximar a la comunidad Sorda a los espacios culturales mediante realizaciones y experiencias que puedan ser entendidas y generen una identificación con su cultura.
Temas:
Actividades:
Sobre el tallerista:
Federico Sykes es Realizador cinematográfico y diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en el año 2009. Productor en Access Media Argentina, se ocupa de la coordinación de proyectos audiovisuales accesibles para personas sordas. Creador y director general del Festival Internacional de Cine Sordo, FiCSor, en sus dos ediciones (2016, 2018). Consultor Experto Externo en Accesibilidad Comunicacional de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI). Responsable del área audiovisual del “Sordas Sin Violencia”, programa de acompañamiento a la mujer sorda en situación de violencia de género. Docente titular de la materia “Adaptación de material audiovisual para personas sordas” en la Especialización Superior en Textos Audiovisual y Accesibilidad de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg”. Instructor Externo de talleres de cine sordo organizados por la Extensión Académica de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (ENERC-INCAA). Responsable de edición de videos para el noticiero para personas sordas “CN-SORDOS”. Asesora a diferentes instituciones públicas y privadas en la adaptación de material audiovisual para personas sordas, filmación y edición de videos en lengua de señas e investigación.