Dioramas

Experiencias teatrales España - Córdoba

[:es]Fecha[:en]Date

Del 29 de [:es]julio[:en]July al 8 de [:es]agosto[:en]August de 2021.

Dioramas

Experiencias teatrales España – Córdoba

Modalidad: Virtual/Presencial 

Dioramas es un proyecto conjunto entre el Centro Cultural España Córdoba, DocumentA/Escénicas y la Fundación SGAE, que busca estimular el intercambio con autores españoles y creadores de la ciudad de Córdoba, generar producciones y diálogos que estimulen la escena local y proyectar el trabajo con artistas contemporáneos de ambos lados del Atlántico.

Es un ciclo de carácter gratuito que a lo largo de cuatro días presentará diferentes autores, mostrará el trabajo de artistas locales y generará el encuentro con el público tanto de manera presencial (aprobaciones mediante) como online.

Se proponen una serie de actividades que contemplan lecturas dramatizadas, una charla y un semimontado, a partir de una selección de textos de dramaturgia española contemporánea provista por la Fundación SGAE.

La curaduría y la coordinación general del proyecto han sido realizadas por Cipriano Arguello Pitt y Leandro Olocco.

 

¿Dónde se puede ver? 

El ciclo se realizará de manera virtual a traves de zoom y de manera presencial en la sala de DocumentA/Escénicas (Lima 364) con un cupo limitado de 10 personas.

Estará disponible en Youtube hasta el 8 de agosto 

¿Cómo participar? 

El cupo para entradas presenciales está completo. A continuación compartimos los links para acceder a la transmisión virtual en vivo.

 

PROGRAMA

Jueves 29 de Julio, 16hs

Lectura dramática

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, de Josep Maria Miró.

Dirigen: Gonzalo Marul y Natalia Degenaro

Autor dramatugo Josep Maria Miró
Actuación/Lectura: Maximiliano Gallo.

Lectura dramática

Viernes 30 de Julio, 16hs.

La Armonía de la Esferas, de Marcos Gisbert.

Dirige: María Palacios

Autor dramatugo Marcos Gisbert
En escena: Martin Gaetan/ Nidia Casis

Sábado 31 de julio, 16hs.

Semimontado

Sandra, de Daniela Feixas

Dirige: Cipriano Argüello Pitt

Dramaturgia de la autora Daniela Feixas
En escena: Martín Suárez y Mora Sironi
Asistencia de dirección: Camilo Argüello Pitt
Música: Francisca Argüello Pitt música

Domingo 1 de agosto, 16hs.

Lectura dramática

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, de María Velasco.

Dirige: Verónica Aguada Bertea

Autora: María Velasco
En escena: Vir del Mar y Rosa

Domingo 1 de agosto, 18hs

Charla

Entre dramaturgos de las obras españolas y dramaturgos locales

Conversatorio entre dramaturgos españoles y locales sobre los procesos de escritura, moderado por Cipriano Argüello Pitt.

Participan Josep María Miró, Daniela Feixas, Gonzalo Marul y Natalia Buyatti

Biografía de les directores

María Palacios

María Palacios (1984) obtiene el título de Licenciada en Teatro (orientación Actoral), otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba. Y Técnica Superior en Fotografía de la Universidad Provincial de Córdoba Lino Enea Spilimbergo. Es directora teatral y docente. Directora de la compañía Banquete escénico, un grupo de teatro que desde sus inicios apuesta a la experimentación, la búsqueda y la reflexión sobre el hacer teatral, proponiéndole en cada obra un exploración teórica/práctica para profundizar en las diferentes temáticas y/o lenguajes que abordan lo teatral. El objetivo principal es estudiar y componer metodologías de creación, en tanto a la dirección teatral, la actuación y la creación grupal. Con una identidad fuerte en la investigación sobre el teatro documental biográfico, la poetización del archivo, centralizando en indagar sobre los mecanismos de ficcionalización que se operan al testimonio para convertirla en una obra dramática. Se destacan las obras CARNES TOLENDAS, (2009), LLÓRAME UN RÍO. EVOCACIONES DRAMÁTICAS DE TITA MERELLO Y BILLIE HOLIDAY (2011), VIDALA PARA UNA SOMBRA (2014). Con las cuales ha tenido numerosas participaciones a nivel provincial, nacional e internacional.  Ha participado en creaciones colectivas, y la co- producción de diferentes espectáculos, a partir de proyectos caracterizados por coordinar e investigar sobre técnicas de creación en grupo en lo que se destaca, LIBERATA ANTONIA,  “ENTREPIERNAS: NOCHES DE CLUB”. En el año 2018 funda y dirige la compañía transprovincial por ser sus integrantes de diferentes provincias de Argentina: Cabotaje, estrenando su ópera prima en coproducción 12º FIBA y el Centro cultural recoleta en CABA, con “LA PARTE QUE PERDÍ” Es coordinadora y organizadora de “ESCENA PROPIA” , encuentro nacional de directoras teatrales.

Gonzalo Marull

Dramaturgo y director de teatro. Licenciado en teatro egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.  Galardonado con el premio “Joven Sobresaliente del 2010” otorgado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el “Cabeza de Vaca a las Artes Escénicas 2004” y con el “Estímulo a jóvenes creadores 2005” en el rubro Mejor Dramaturgo, otorgados por el Centro Cultural España Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura respectivamente.

Estudió con Mauricio Kartún, Marco Antonio De La Parra, José Sanchis Sinisterra, Sergio Blanco, Vivi Tellas, Sergi Belbel, Suzanne Lebau.  Es profesor de las cátedras de Guión Audiovisual y Realización de ficcionales en la Licenciatura en Comunicación audiovisual de la Universidad Blas Pascal (Córdoba).  En el 2015 estrena “Ex, que revienten los actores” del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón y recibe el Premio provincial a Mejor director y Mejor obra.  En el 2017 estrena “Clase” del dramaturgo chileno Guillermo Calderón. La obra es elegida para participar de la Fiesta Nacional del Teatro del INT y recibe el Premio provincial a Mejor obra. En el 2019 estrena, en codirección con Natalia Degenaro, “La trágica agonía de un pájaro azul” de la dramaturga chilena Carla Zuñiga M.

Natalia Degenaro

Directora y docente de actuación. Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Se ha desempeñado como docente de actuación en la UNC, en la UNA, en extensión universitaria de la UBP y en diversos talleres y seminarios de manera independiente. Se forma con reconocidos directores y hacedores teatrales como: Ricardo Bartis, Alejandro Catalán, Sergio Boris, entre otros. Como directora ha participado en obras como: “La trágica agonía de un pájaro azul” “Buchardo 358” “Nido” “4×4” entre otras. Es co-fundadora del colectivo de teatristas de Sierras Chicas.

Vero Aguada Bertea

Dirige, escribe, enseña e investiga en relación al teatro. Sus búsquedas siempre están en torno a las relaciones humanas. Destaca la participación en las obras: “Llevo todo conmigo” (Proyecto Federal radicado en Puerto Madryn, 2021//Dirección), “Pippi y sus Argonautas” (Córdoba, 2021//Dirección) “Todo explota un domingo” (Córdoba-2019//Dirección y dramaturgia), Devendrás (Marcos Juarez-2019//Dirección y dramaturgia), “Cartas al rey de la cabina” (CABA-2018//Dirección), “Diva. Aquel recuerdo del fuego” (Córdoba-2017//Dirección), “Para vos, Apolo” (Córdoba-2016//Dirección y dramaturgia), “Bailando sobre pólvora” (Córdoba-2015//Dirección) “Cuerpo Feroz. Radiografía de una ciudad” (Córdoba-2013//Dirección y dramaturgia), “PERSONEN AO KOSHTANDONG DU MONDE” (Córdoba-2012//Dirección y dramaturgia) y “Desahucia” (Córdoba-2011//Dirección y dramaturgia).

Licenciada en Teatro y Doctora en Artes con la tesis “Dirección actoral. Operaciones en el teatro contemporáneo de Córdoba Capital”. Actualmente es investigadora en el Grupo de Investigación en Artes Escénicas con el proyecto Dramaturgia de la actuación, redefiniciones de una práctica. Profesora a cargo en Dirección de Actores y Seminario de Escritura Actoral (UNLaR) y profesora asistente en Metodología de la enseñanza teatral II (UNC). Conforma el colectivo organizador de “Una Escena Propia” que la convoca a reflexionar respecto a la dirección desde una perspectiva de género.

Cipriano J. Argüello Pitt

Es Licenciado en Teatro, Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (1995). Y Magíster en Arte Latinoamericano. Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (2005). Se desempeña como director teatral y docente universitario, dirige Documenta Escénicas, centro de documentación y producción en artes escénicas. Es Profesor titular plenario de Texto Teatral y de Introducción a la Teatrología. Imparte clases en posgrado y seminarios en diversas Universidades del País.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com