Ecos de La Conjura es un podcast grabado en vivo en los estudios de Radio Eterogenia en el marco de las jornadas La Conjura de los Cuerdos, ciclo de arte y salud mental, realizado en Centro Cultural España Córdoba en octubre del 2024.
En los siguientes episodios, seguimos el rastro de personas que desafiaron el orden de la cordura y conversamos con protagonistas de La Conjura de los Cuerdos.
En el primer episodio de Ecos de La Conjura abordamos la relación entre el arte y la salud mental. ¿Cómo es el vínculo entre el arte y la salud mental? ¿Qué entendemos por arte? ¿Qué entendemos por salud mental? ¿Qué lugar ocupa la locura? ¿y qué lugar la cordura?.
Sobre estos interrogantes conversamos con Tomas Alzogaray Vanella y Hernán Camoletto. En este episodio seguimos el rastro de Jorge Bonino.
En el segundo episodio de Ecos de La Conjura indagamos sobre la lucha y las tensiones en materia de salud mental con Martin Passini, Soledad Buhlman y Jaschele Burijovich, integrantes del Observatorio de Derechos Humanos y Salud Mental de Córdoba. Además, profundizamos sobre la noción de inimputabilidad a través del libro Feminismo inimputable de Natalia Monasterolo en conversación con la autora. En este episodio seguimos el rastro de Marisa Wagner.
Es posible que durante muchos años, los artistas con problemas y/o padecimientos de salud mental que llegaron a tener cierto reconocimiento en cualquiera de las artes: literatura, música, pintura, entre otras… hayan sido tildados de “locos genios”. ¿Esta perspectiva, es una romantización de la locura?.
En este bonus track de Ecos de La Conjura, recorremos la historia de dos artistas invaluables: Daniel Johnston y Nina Simone.
Producción general: Otro Siglo.
Conducción: Camila Argüello.
Operación técnica, edición y montaje: Diego Hernández.
Voces en off: Catalina Caramuti y Diego Hernández.
[:es]Organizamos con:[:en]Organized with:
- Lic. Tomás Alzogaray Vanella. - Hernán Camoletto. - Natalia Monasterolo. - Ana Yukelson (Dramaturga). - Noe Gall (Actriz). - Camila Argüello. - Observatorio de Salud Mental y DDHH de Córdoba.