Escuela de técnicxs – Masterclass abiertas

Capacitación intensiva en recursos técnicos para la música en vivo

[:es]Fecha[:en]Date

3 de [:es]mayo[:en]May, 7 de [:es]junio[:en]June, 5 de [:es]julio[:en]July [:es]de[:en], 2022.

Escuela de técnicxs

Red TEMID, Festival GRL PWR y el CCEC se unen para crear la primera escuela de técnicxs destinada a personas no binarias, trans, travestis, lesbianas, mujeres y público en general. 

El ciclo consiste en cursos de formación técnica orientados a Sonido, Iluminación y Stage/Producción Técnica. Mediante una convocatoria abierta se seleccionaron a les participantes de cada uno de los módulos propuestos. Además les participantes seleccionados tienen un módulo en común destinado a Seguridad e Higiene.

Programa de Masterclass

03 de mayo 18h 

Masterclass en STAGE/Producción Técnica – A cargo de Agostina del Greco (Buenos Aires- Delio Valdez / Eruca Sativa)

7 de junio 18h

Masterclass en Iluminación – A cargo de Carolina Pelassa (Buenos Aires – Delio Valez)

5 de julio 17h

Masterclass en Sonido – A cargo de Rubén Ordóñez (Telescopio, Valdés e Hipnótica)

 

Biografía de docentes

Agostina del Greco (MASTERCLASS)

Nació en Berazategui, trabaja de Stage hace 5 años. Estudió producción musical en escuela Tecson en Ciudad autónoma de Buenos Aires. Desempeña actividades de stage hace dos años en el Centro Cultural Néstor Kirchner. Por fuera del CCK trabajó con artistas y bandas del under bonaerense como Malman, Mas que unx y Luciana Segovia (ex cantante de Cirse) o con artistas del folklore como La Bruja Salguero o Valen Bonetto y actualmente trabajo con La Delio Valdez y Eruca Sativa. Dentro del centro cultural, trabaja como jefa de escenario del festival “autoras argentinas” en el marco del 8M que tiene un documental de acceso gratuito por Cont.ar y fue la asistente de batería de Fernando Samalea durante el show homenaje a Charly García por su cumpleaños número 70. Además participó junto a Más que Unx del último pañuelazo antes de la pandemia (el 19F) en el que se presentó el proyecto de ley el año que fue aprobado.

Rubén Ordóñez

Capacitado en diferentes áreas de la industria musical, estudió guitarra desde sus 10 años y trabajó en shows en vivo desde los 15 años (Stage Manager, FOH) en diferentes escenarios y teatros de todo el país como «La Ballena Azul» C.C.K., Lollapalooza, Cosquín Rock, Festival de Peñas Villa María, Cosquín Folklore, etc. A sus 17 años comenzó su carrera como ingeniero de grabación, mezcla y mastering y en simultáneo estudió diferentes aristas del sonido, acústica interdisciplinaria (CINTRA, UTN, Argentina), alineación y medición de sistemas de audio (Sonotribe, México), sistemas para espectáculos (Educasound, España) y Licenciatura en Composición Musical en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) formándose durante dos años como músico profesional (compositor, guitarrista y cantante).

En la actualidad se especializa en mezcla (mix) y masterización (mastering) trabajando con artistas como Telescopios, CLUBZ (MEX), Juan Ingaramo, Rosario Ortega, Girl Ultra (MEX), Paula Cendejas (ESP), Caloncho (MEX), Hipnótica, Valdés, entre otros.

Participó de dos álbumes premiados como «mejor álbum de folcklore» en los Premios Gardel, Dúo Coplanacu con invitados y en vivo -25 Años- (Disco Doble + DVD) «El camino» (2011) y «Chuncano» de Jose Luis Aguirre (2020).

Trabajó en shows en vivo para artistas como el Dúo Coplanacu, Juan Ingaramo, Fabricio Rodriguez, Telescopios, Valdés, LOUTA, entre otros.

En esta ocasión, desarrollará de manera práctica, la perspectiva de unx operadorx de sonido en su espacio de trabajo. Brindará los conceptos técnicos y la filosofía de trabajo a la hora de pararse detrás de una consola siendo el nexo entre el artista y el público

Carolina Pelassa (MASTERCLASS)

Finaliza sus estudios en Técnicas teatrales en la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, en la Universidad provincial de Córdoba. Se especializa en la iluminación escénica formándose también en cursos de maquinaria escénica y puesta de luces, en Cordoba y Buenos Aires. Comienza sus actividades realizando diseños y montajes para bandas de música y espectáculos de danza contemporánea. En el año 2011 comienza a trabajar como diseñadora y operadora de luces de Raly Barrionuevo, con quien realizó giras por todo el país y el exterior hasta el año 2016, presentándose en los principales festivales de folclore y rock, y en diversos escenarios como el Teatro Opera, Teatro Coliseo, C.C Konex, Cosquin Rock, etc. En simultáneo trabajó con artistas como Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Luna Monti y Juan Quinteros, Ana Prada, Omar Mollo, Toch. Fue asistente de iluminación de Horacio Efron en las óperas “Don Giovanni” (Teatro Avenida, 2014), “Mahagonny Songspiel” (Usina del arte, 2014), “La flauta mágica” (Teatro San Martin, 2015) y “The Tempest Songbook/ El teatro de los milagros” (Usina del arte, 2016) de la cual hizo la reposición meses después. En paralelo realizo el diseño, producción y montaje de escenografías para el programa televisivo Sin Estribos (TN), y las bandas Octafonic, TOCH y Raly Barrionuevo, entre otros. En el año 2016 ingresa al Centro Cultural Kirchner, donde se desempeña como montajista, programadora y operadora de luces hasta el 2019. Desde ese año y hasta la actualidad, es la iluminadora de la «La Delio Valdez», orquesta con la que gira por todo el país y el exterior.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]junio[:en]June 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6