[:es]Fecha[:en]Date
[:es]miércoles[:en]Wednesdays [:es]y[:en]and [:es]jueves[:en]Thursdays. Del 15 al 16 de [:es]noviembre[:en]November de 2023.
El Festival Latinoamericano de cortometrajes Cortópolis es un evento cultural que se realiza en Córdoba desde el año 2006. A lo largo de estos años Cortópolis es habitado por cortometrajes locales, nacionales e internacionales, ficcionales y documentales. Un recorrido por paisajes remotos, experiencias diversas y polifonía de acentos. América aflora en imágenes-postales. Un festival es por definición un festejo. Celebramos el encuentro entre realizadores/as y conciudadanos/as de Cortópolis.
La 12ª edición del festival Cortópolis se realizará del miércoles 15 al sábado 18 de noviembre de 2023 desde la ciudad de Córdoba. Durante estos cuatros días se mostrarán los cortometrajes más sobresalientes de la región realizados durante los años 2022 y 2023, seleccionados por nuestro equipo de programación entre más de 500 producciones recibidas.
El miércoles 15/11 a las 19hs será la Apertura del Festival en el Centro Cultural España Córdoba con la presencia del Coro de la Facultad de Artes UNC. Dirigido por Isabella Forné.
Así mismo, como estreno mundial, el corto de apertura será: “Buscando el mar” (Philipp Hartmann, 2023). Con la presentación de Roger Koza, protagonista.
El día jueves 16/11 a las 18hs se proyectarán en el auditorio del Centro Cultural España Córdoba las obras “Las letras de Jordi” y “Fe” de la realizadora española Maider Fernandez Iriarte, con un posterior diálogo en torno al documental, tema que ha explorado desde los inicios de su carrera.
La realizadora estará de manera presencial junto a Federico Robles, cineasta y director de la Diplomatura-Posgrado en Documental Contemporáneo.
En programa:
“Las letras de Jordi”
(Maider Fernández Iriarte, 2019, 70’,España)
Jordi es un hombre de 51 años que nació con parálisis cerebral. Sin embargo, él nunca se ha considerado un enfermo. Hasta ahora se comunicaba con los demás gracias a una pequeña pizarra. Jordi siempre ha sido un hombre muy creyente, desde que con 21 años sintió la llamada de Dios. Pero, ahora, después de abandonar la casa de sus padres e instalarse en una residencia, las creencias de Jordi empiezan a flaquear y se siente vacío por su silencio. Por eso, realiza un viaje al Santuario de Lourdes, con la intención de reencontrarse con Dios y consigo mismo.
“Fe”
(Maider Fernández Iriarte, 2022, 24’,España)
A Sofía se le apareció la Virgen. Después viajó a Lourdes y se curó de algo incurable. En otro tiempo y otro lugar, un grupo de médicos se reúne para analizar su caso. ¿Qué sucede cuando la ciencia y la religión se encuentran?
Maider Fernández Iriarte es educadora y cineasta. Actualmente trabaja como realizadora en el programa de televisión Lo de Évole y compagina esta labor con el desarrollo de su siguiente proyecto, Mirari, con el que ha obtenido la ayuda a escritura de guion del Gobierno Vasco y la ayuda Lanabesak de la Diputación de Gipuzkoa.
Sus trabajos documentales han sido reconocidos y exhibidos en numerosos festivales y centros de arte. En 2019 estrenó en la sección Nuev@s Director@s del Festival Internacional de Cine de San Sebastián su primer largometraje documental, Las letras de Jordi, que obtuvo menciones especiales en el festival Alcances, en L’Alternativa y en el Festival Cinespaña de Toulouse. Se estrenó en salas en julio del 2020 y tuvo un recorrido internacional por festivales como Mar del Plata o Goteborg entre otros.
También ha realizado distintos cortometrajes e instalaciones de vídeo, algunos de ellos como parte del colectivo Las chicas de Pasaik. Estos trabajos se han mostrado en festivales y centros de arte como BAFICI, FIC Gijón, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el DA2000, IVAM, FIC Uruguay, CCA Glasgow o Bogoshorts, entre otros. Entre estos trabajos se puede destacar Gure Hormek, cortometraje preseleccionado para los Goya que ganó, entre otros premios, el Gran Premio del Cine Vasco en Zinebi o la Biznaga de Plata a Mejor Corto Documental en el Festival
de Málaga en 2017 y se estrenó en la sección Zabaltegi del festival de San Sebastián. Su último trabajo, Fe, tuvo su estreno en el Festival de Málaga del 2022 donde recibió una mención especial del jurado.
Maider es diplomada en Educación Social por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), cursó los estudios superiores de Realización de Televisión, Cine y Vídeo en ESCIVI y obtuvo la Maestría en Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra.