[:es]Horario[:en]Schedule
19.30h
El jueves 12 de Abril a las 19.30h en el CCEC, se presenta el libro Héctor Di Mauro, titiritero de profesión (2018), editado por su compañera Raquel Venturini. Un libro único gestado por el mismo Héctor Di Mauro junto al cineasta Jorge Prelorán; quién dirigió el documental “Héctor di Mauro. Titiritero (1980)” dedicado a su vida. Durante la presentación contaremos con las palabras de su hijo Enrique Di Mauro, titiritero y editor; y David Voloj, escritor cordobés. Se podrá disfrutar también de una Variette de proyecciones, música y títeres a cargo de diversos grupos y artistas de nuestra ciudad.
Héctor Antonio Di Mauro, reconocido maestro titiritero, nació el 18 de abril de 1928 y falleció el 12 de abril de 2008 en la Ciudad de Córdoba. Junto a su hermano Eduardo descubrieron la pasión por el teatro de títeres a la corta edad de los 12 años, cuando el legendario Javier Villafañe llega con su mameluco y sus historias a cuestas al patio de la Escuela Ortiz de Ocampo. Desde entonces el camino de ambos mellizos se mantendrá inquebrantable, apuntando a la educación y al sano entretenimiento de niños, niñas, hombres y mujeres de todas las latitudes, a través de este noble y milenario oficio.
Perteneciente a una generación de hombres y mujeres comprometidos con el arte, la política y la educación, Héctor nos enseña a democratizar la cultura. Fue fundador y el primer secretario general de la Unión de Marionetistas de Argentina (Unima). En 1970 los hermanos gestaron el Primer Encuentro Nacional de Titiriteros, además de otros festivales nacionales e internacionales, cursos, encuentros y talleres. Bregó junto con su hermano para que se educara a los docentes en el trabajo con títeres como herramienta educativa y consiguieron crear las escuelas provinciales de títeres en Misiones (1971), La Pampa (1973), Neuquén (1969) y Tucumán (1958). En 1991 recibió el Diploma al Mérito en Pantomima y títeres de la Fundación Konex, y también fue galardonado con el premio a la trayectoria del Instituto Nacional del Teatro.
Sinópsis
Jorge Prelorán y Héctor Di Mauro se conocieron casualmente en la principios de los 70 en La Pampa mientras Jorge realizaba un documental sobre la vida de Cochengo Miranda, y Héctor una gira para Cultura provincial por los pequeños poblados del oeste pampeano (Luan Toro, Algarrobo del Águila, etc). Inmediatamente el dedicado cineasta le propuso al titiritero hacer una película sobre su vida. Se filmó en 1973, pero los tiempos duros y negros que se avecinaban hicieron que Jorge emigrara a Los Ángeles, donde se hizo cargo de la cátedra de cine documental de la ULA, pudiendo terminar la película en 1981, estrenada en un festival de títeres en Washington, doblada al inglés por un titiritero estadounidense.
Retirado ya, Prelorán se dispuso a realizar una serie de libros sobre los personajes que habían ilustrado sus documentales. Intercambiando correspondencias se pusieron a trabajar este material que nunca llegó a ser editado en el papel. Jorge no consiguió los sponsors para los cerca de 20 textos previstos.
Gracias al esfuerzo de Raquel Venturini, esposa de Héctor, y de sus hijos y nietos, hoy conseguimos editar esta edición limitada y única de este libro, un contrapunto imperdible entre el titiritero y el presentador del retablo de toda su vida.
Héctor Antonio Di Mauro, reconocido maestro titiritero, nació el 18 de abril de 1928 y falleció el 12 de abril de 2008 en la Ciudad de Córdoba. Junto a su hermano Eduardo descubrieron la pasión por el teatro de títeres a la corta edad de los 12 años, cuando el legendario Javier Villafañe llega con su mameluco y sus historias a cuestas al patio de la Escuela Ortiz de Ocampo. Desde entonces el camino de ambos mellizos se mantendrá inquebrantable, apuntando a la educación y al sano entretenimiento de niños, niñas, hombres y mujeres de todas las latitudes, a través de este noble y milenario oficio. Perteneciente a una generación de hombres y mujeres comprometidos con el arte, la política y la educación, Héctor nos enseña a democratizar la cultura. Fue fundador y el primer secretario general de la Unión de Marionetistas de Argentina (Unima). En 1970 los hermanos gestaron el Primer Encuentro Nacional de Titiriteros, además de otros festivales nacionales e internacionales, cursos, encuentros y talleres. Bregó junto con su hermano para que se educara a los docentes en el trabajo con títeres como herramienta educativa y consiguieron crear las escuelas provinciales de títeres en Misiones (1971), La Pampa (1973), Neuquén (1969) y Tucumán (1958). En 1991 recibió el Diploma al Mérito en Pantomima y títeres de la Fundación Konex, y también fue galardonado con el premio a la trayectoria del Instituto Nacional del Teatro.
Jorge Preloran (Bs As 1933 / Los Ángeles, USA 2009) se encuentra en el podio de los documentalistas argentinos, realizador de Hermógenes Cayo Imaginero, Cochengo Miranda, Iruya, y más de medio centenar de documentales y cortos entre los que se encuentra “Héctor Di Mauro Titiritero”.