[:es]Fecha[:en]Date
[:es]viernes[:en]Friday, 6 de [:es]diciembre[:en]December de 2019.
Autoayuda es un cómic de ocho cuadros a gran tamaño, de creación colectiva, realizado exprofeso para el espacio Suelta de Globos. Lo guionó Emiliano Salto y lo dibujaron por Emiliano Álvarez (Córdoba), Natalio Anastasia (Río Cuarto), Daniela Arias (Buenos Aires), Martín García “Garza” (Chile/Córdoba), Nicolás Guglielmone (Córdoba), Peter Jojaio (Valencia, España), Catalina Minteguía (Río Negro/Buenos Aires) e Isabel Ugalde Honda (Bolivia/Córdoba) a razón de una viñeta/página por artista.
La secuencia se expondrá en este espacio del CCEC especialmente dedicado a exhibir historieta y humor gráfico. Esta es la muestra número 43 de Suelta de Globos, proyecto en marcha desde marzo de 2012, en el que ya participaron más de 190 autores de Córdoba, de diversas provincias argentinas, de muchos países iberoamericanos y de distintas regiones de España. Estarán presentes varios de los artistas participantes, quienes también dibujarán en vivo.
Bios de los artistas
Guionista:
Emiliano Salto (Neuquén, 1987. Vive en Córdoba). Estudió Letras Modernas en la UNC. Publicó el libro de relatos No todo cierra (Llanto de Mudo Ediciones, 2014) y la novela corta de ciencia ficción PreFab (Borde Perdido Editora, 2019). Participó en las antologías de cuentos Entre dientes (editorial La otra gemela, 2015), Muertos (de amor y de miedo) (Ediciones de La Terraza, 2016), Los dominios de la siesta (diario Hoy Día Córdoba, 2017) y Sonda Cartonera (Larvas Marcianas, 2017). Integra el equipo del programa radiofónico La bastardilla es nuestra (Radio Eterogenia, CCEC) y es columnista sobre series y películas en el programa Cualquiera (Radio Sucesos). Trabaja como docente.
www.instagram.com/emi_salto/
Dibujantes:
Emiliano Álvarez (Córdoba, 1987). Ex estudiante de artes visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes José Figueroa Alcorta. Publicó historietas en la antología Ignatius tenía razón, de Llanto de Mudo Ediciones y dibujó uno de los cómics guionados por Matías Zanetti que conforman el libro Todos mueren (y yo también), de editorial Holograma. Participó en otra exposición de creación colectiva de Suelta de Globos en 2015. Se desempeña como ilustrador freelance, vendiendo comisiones a clientes particulares del exterior desde el año 2013. Desde 2016, trabaja también como tatuador.
www.instagram.com/emi_alvarez_tattoo/
Dani Arias (Comodoro Rivadavia, Chubut, 1985. Vive en Buenos Aires). Historietista e ilustradora. Estudió Diseño Gráfico en la UBA. Desde 2015 asiste al taller de historieta de Fernando Calvi. Desde 2016 dicta talleres de acuarela. Participó de distintas muestras, entre ellas Los accidentes (Radar Visuales Centro Cultural Recoleta) y Museo Mutante (Museo Histórico Nacional). En 2017 participó de la muestra Sudestada 100 (Centro Cultural Recoleta). Ilustró el poemario Así para la cordobesa Ediciones de la Terraza, que recibió un premio Alija. Su historieta extensa, Debajo, la corteza, fue editada por el sello La Pinta. Publicó una colaboracion en la revista Fierro. Desde 2012 lleva adelante, junto a Romina Fretes y Valeria Reynoso, la editorial independiente In Bocca al Lupo, en la que publican su propia obra y las de otras artistas. Con ese colectivo compilaron y editaron PIBAS. Antología de historietistas argentinas contemporáneas, reeditado en formato libro por Hotel de las Ideas en 2019, y curaron una exposición homónima en el Centro Cultural Recoleta.
www.instagram.com/tanagridulce/
Natalio Anastasia (Rio Cuarto, Córdoba, Argentina, 1981). Se formó como dibujante durante su niñez y juventud en los talleres del reconocido ilustrador, pintor e historietista riocuartense Gabriel “Yabar” Caffa. Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini, de Rio Cuarto. La historieta que compone su primer fanzine –Lisergia Binaria, realizada en 2014-obtuvo el tercer puesto en un concurso de la escuela porteña de historieta Sótano Blanco y fue publicado por el sello cordobés Buen Gusto Ediciones en 2019. Como co-autor, coloreó la novela gráfica Kintari, el retorno del lobo, guionada por Roberto Barreiro y dibujada por Hernán González, también editada por Buen Gusto este año. Como artista freelance, colorea la serie Robbin vs. Jake, de un guionista norteamericano, y dibuja, colores y rotula la obra Inglés, de un guionista riocuartense. Dicta talleres de ilustración tradicional y digital para niños y adultos.
www.instagram.com/natalioanastasia/
Martín García “Garza” (Arica, Chile, 1996. Vive en Córdoba). Inició estudios académicos de artes visuales y los dejó para dedicarse de lleno a la narración gráfica y la ilustración. Colaboró con Cathartes Ediciones ilustrando el libro Yonkion. Participó en la Antología Subte, curada por Athos Pastore y publicada por la Editorial Municipal de Córdoba. Actualmente trabaja en su primer proyecto de publicación autogestionada.
www.instagram.com/garza.negra/
Nicolás Guglielmone (Santa Fe, 1990. Vive en Córdoba). Se formó en pintura, dibujo, improvisación musical y expresión artística asistemáticamente y sin interrupciones desde su infancia, en forma autodidacta y guiado por amigos. Luego estudió formalmente Diseño gráfico y Letras Modernas. Trabaja como músico, corrector literario y tatuador.
www.instagram.com/nico.guglielmone/
Peter Jojaio. (Albacete, España, 1988). Licenciado en Bellas Artes, ilustrador y autor de cómic. Audtoeditó trabajos como Ratón Manía (2013) y Capricho (2014). En 2016 publicó Picnic Saturnal editado por Apa Apa. En 2017 ve la luz su primera novela gráfica, Febrero para Galgos, bajo el sello Entrecomics. Forma parte del colectivo Derrengueta.
www.instagram.com/jojaiopeter/
Catalina Minteguía (Bariloche, Río Negro, 1993). Se inició en la historieta en 2017 con una tira recopiladas en su fanzine Mi chonga es reptiliana. Colaboró en publicaciones colectivas como Secuencia Disidente, el segundo fanzine del festival de autoras de historieta Vamos las Pibas y la antología Pibas, compilada por In bocca al Lupo y editada por Hotel de las Ideas. Co-fundó e integra Club Vampire, proyecto de fanzine colaborativo de historietas vampíricas de entrega bimestral. Estudió edición en la UBA y estudia animación en el Instituto de Cine de Avellaneda (IDAC).
www.instagram.com/chloroflex/
Isabel Ugalde Honda (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1987. Vive en Córdoba). Publicó historietas en las antologías Las Fieras -editada por Flora Márquez y Lejana- y Como esas noches de verano, basada en canciones de la banda Los Espíritus y coordinada por Pablo Guaymasi y Facundo Belgradi. Ilustró para la revista digital de divulgación científica El gato y la caja. Integra el colectivo de ilustradores Serendipia, con el que participó en varias ferias de arte impreso y en el mural de presentación del libro recopilatorio de El gato y la caja. Trabaja como diseñadora gráfica.
www.instagram.com/isauhuh/