[:es]Fecha[:en]Date
2 [:es]y[:en]and 3 de [:es]diciembre[:en]December [:es]de[:en], 2021.
[:es]Horario[:en]Schedule
16hs
2 de diciembre /16 hs a 21 hs
3 de diciembre / 18 hs a 23:30 hs
Durante el segundo día de la JAM, cuando se juegan las finales de las batalles, habrá además música en vivo, baile, feria y mucho más. En el marco de la noche de los museos, ese viernes la casa permanecerá abierta hasta las 23:30hs.
Una jam session es un encuentro informal de improvisación. La definición clásica de una jam session se debe a George Frazier: “Reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute de una música no escrita ni ensayada”. Si le sumamos la feria, taller de tags, batallas de rap y de baile mas un poco de música y creamos “JAM EN MOVIMIENTO”.
Hasta el 29 de noviembre están abiertas las inscripciones para participar en las batallas de rap o freestyle y baile all style.
Inscripción Batalla de RAP (o freestyle)
Inscripción Batalla de Baile (All Styles)
RAPERS
BAILARINES
STAFF DE DREAMERS ESTUDIO
DJ: Sinl3y
TALLER DE TAGS: CLAZ ROCK
MUSIQUES
HOST/PRESENTADOR: Diego “Póleo” Rossi
FERIA
Hera Tienda / Karma / Nebulosa / Aquaria / Tienda 13 / Inframundo / Origurumi / Cursed / Nomejodan / Coven
Empezó compitiendo en el año 2014 y fue descubriendo el mundo del hiphop a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una artista diferente a lo que proponía la escena. A la par siguio participando de batallas, organizando eventos
y a su vez siendo juradx en la mayoría de las compes de Córdoba. Actualmente desempeña su rol artístico en lo que refiere a la música, tanto escribiendo como haciendo de beatmaker en sus propios proyectos, aún cumpliendo su rol de juradx en distintas competencias de la zona.
Mi alianza con el hip hop empezó a los 7 años, después de inspirarme con mi tía y sus amistades al verlos bailando break dance y pintar todo el barrio, desde ahí baile hasta los 11 años que conocí profundamente lo que era el graffiti y fue entonces que deambulando con los dedos pintados salieron mis primeras rimas, a los 15 años competí por primera vez en la SINESCRITURA en plaza de la intendencia haciendo apertura a las escrituras y poesías sobre una pista, a los 17 años subo por primera vez a un escenario (casa babylon) con mi compañero colombiano RAPARCERO y fue entonces que decidí dejar de lado las competencias un tiempo y empezar mi carrera musical, hoy lleno de energías recolectadas y aprendizajes más decidido que nunca invito a toda la juventud que se nutran de esperanzas y que nunca bajen los brazos por concretar sus sueños.
10 años en la movida rapeando, escritor y freestyler, organizador de Sinescritura
Bailarina y Profesora de Dancehall. Se inicio en danzas urbanas en el 2009 capacitándose con exponentes a nivel nacional e internacional. En 2011 tomó Workshop en Buenos Aires con quien fue su primera inspiración y motivación a moverse en el Dancehall (Laure Courtellemont). A partir del 2012 empezo a formarse con Exponentes del Dancehall en Argentina (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe) e internacionales (Russia, Francia, Haití, Jamaica, Ukrania, Brasil, Italia, Bélgica, España, Chile, entre otros). Fue parte del staff de profesores junto a MMOS TEAM del evento Dancehall Connection vol1 (2014) y vol2 (2015). Participo de varias batallas de Dancehall Hit Tha Beat 2013 ( Llegando a la final) Arena 2015, Global Bob en Santa Fe 2016, Dancehall International South America 2018 (siendo ganadores junto a Axel Eggesti) Bayres Flow Kings 2013 ganadora en Dancehall. Ganadora en Dancehall en el evento PLUHF. Hizo la selectiva en el segmento Juste Dancehall de Juste Debout en Paris 2017 ( junto a Bell Gerbaudo). Y la selectiva de House en el evento House Forever en Ámsterdam 2017. Finalista de Madness Weekend 2017 ( junto a Seba Chahda). En 2015 fue parte del staff de profesores en el evento Keep Fresh Session que se realizó en Santa Cruz – Bolivia, donde dictó workshops de dancehall y fue ganadora de las batallas 1vs1 en Hip Hop. Ganadora en varias competencias de hip hop en cba como ( Wild Style session, cultura hip hop). Dictó workshops a nivel nacional en provincias como Salta, Jujuy, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Buenos Aires, Santa Fe. Y dentro de Córdoba. En 2017 viajo a Europa a capacitarse tomando clases en Juste Debout School, MRG Studio, Flow Dance Academy, entre otros lugares y yendo a eventos muy importantes en la cultura como Juste Debout, Dancehall Master World, House Forever. Desde el 2015 es parte del grupo CbArte Klan quienes obtuvieron el 2do puesto en la competencia World Of Dance Argentina 2016. Directora de la primera formación de Dancehall en Córdoba “Dancehall Tun Up”
Oriundo de Córdoba, artista, pasando por disciplinas como el dibujo híper realista, canto y actuación. Investigador nato, hace ya 9 años encontró un medio por el cual expresar su manera de pensar diferente y con mucha sed de cambios: la danza, de la que se enamora y dedica su vida, desarrollando su riguroso método propio de análisis del movimiento en el cual se apoya para co-crear DanceErgoSum, un proyecto dedicado al análisis y crecimiento de la danza, el cual hoy marca su presente como investigador del movimiento.
Bailarina hace 11 años. Comenzó bailando coreograficamente para luego dedicarse al freestyle indagando de los estilos de Hip Hop Freestyle y House Dance. Años después comenzó a bailar Breaking compitiendo en varios eventos a nivel nacional y viajando a diferentes jams en Sudamérica como “Battle in the cypher” en Brasil, entre otros eventos.
Nacida el 14 de octubre de 1988. Bgirl desde hace 7 años. También posee estudios en danza jazz, clásica, contemporánea, flamenco y teatro. Es una artista en constante crecimiento y una eterna estudiante. Dicta clases de Breaking en talleres para niñes, jóvenes y bailarines de breaking profesionales. Participa y trabaja en la gestión y producción de eventos y conexiones culturales en Molinos Producciones. Activista de la cultura Hip Hop. Actriz e intérprete, en trabajos audiovisuales y performáticos relacionados con las danzas urbanas. Productora en Muni Vibes battles, Free Flow, Battle of the Year Argentina, Uruguay y Paraguay.
Matias Alejandro Ligato
Nacido el 3 de febrero del año 1986, oriundo de Córdoba capital, Argentina. Activista, tallerista, bailarín y gestor cultural de numerosos eventos públicos y privados, institucionales, barriales, provinciales, nacionales y de alcance latinoamericano, vinculados a la cultura Hip Hop, desde una perspectiva de lucha y apoyo social e inclusivo. Estudiante de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Estudios en Gestión Cultural en el instituto 220 Cultura Contemporánea de la ciudad de Córdoba. Bboy desde hace 15 años, Integrante de Wild Style crew y Katana crew, Molinos Producciones, y gerente regional de Battle of the Year Argentina – Uruguay – Paraguay. Ex cazatalentos de Cirque du Soleil. Líder de oficiales técnicos en la disciplina breaking en los Juegos Olímpicos de la Juventud BA 2018. Co-autor y asistente del proyecto “Hip Hop en Escena” en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina (20 al 29 de mayo del 2019). Formó parte del elenco de Black Sheep cia. de danza en Montpellier, Francia, con la obra “Apaches” en el marco del festival internacional de Hip Hop Battle of the Year. Integrante del proyecto 31 Beats! realizado en Septiembre del 2020 de manera +virtual para integrantes de la cultura Hip Hop de la Villa 31 en Bs As y alrededores. Integrante de la producción del festival de danza latinoamericana FID. Integrante y tallerista del proyecto Comunidad Hip Hop, en la ciudad de Córdoba, donde se brindarán clases de elementos y valores Hip Hop en las escuelas secundarias de la ciudad, con apoyo del gremio de educadores UEPC. Productor en el “ III y IV Foro Latinoamericano de Hip Hop y Comunicaxiòn”. Integrante del equipx de MUNI VIBES. Organizador y creador de #freeflowcba. Productor en “BB Being Beats” en el CCEC. Integrante del ballet oficial de la “Cámara de estudios de danza, bailarines y afines de la provincia de Córdoba”. Jurado en Hit Tha Beat Camp 2021 en la categoría Breaking grupal. Jurado de la convocatoria Ritmos Urbanos impulsado por la secretaría de Cultura de la municipalidad de Córdoba.
Una de las facetas artísticas de SINL3Y desemboca en el arte del Djing. Desde muy pequeño desarrolla un gusto especial por escuchar, apreciar y sentir la musica del mundo entero. en 2013 comenzó mezclando musica de manera casi autodidacta en competencias de “Street Dance” donde se relacionaba con géneros como el Hiphop, House, Dancehall, Funk,Trap,Rap, y otros estilos. Al pasar los años fue puliendo y mejorando sus
mezclas al punto de desarrollar formas mas propia y alocada de mezclar sonidos y colores a la vez que de una manera muy sutil lee y acompaña a la energía del publico o situación que se le presente. Organizador y participe en diversas fiestas, competencias y boliches.
Otro artista que cumple la función de ser el nexo entre la organización y el público. Bailarin, productor, editor musical, coordinador de Dreamers Estudio y también aprendiz y docente de Locking.
Su nombre es Flor, en las paredes la podemos ver como Claz Rock. Desde chica le gustó dibujar y
descubrió el mundo del graffiti en 2017, en Salta, cuando conoció a un amigo que le enseñó las primeras cosas que aprendió del graffiti y del breaking. Desde entonces quedó fascinada con esa forma de ver la ciudad, de leer las calles y de ver qué writter pasó por cada lugar. Empezó taggeando, y en 2018 hizo su primera pieza, desde entonces pinta en su tiempo libre, por diversión, para darle color a la ciudad y vida a las paredes, dejando su marca, compartiendo su arte a donde sea que vaya.
Leonardo Astor Delgado convivió con la música desde su nacimiento, de la mano de un padre aficionado a la guitarra y la voz. Empezó tocando la guitarra, y con el tiempo fue expandiendo sus horizontes hasta llegar a ser el multiinstrumentista y compositor que hoy es. Sus inicios como músico profesional datan de 2016, cuando formó parte de la nómina de la histórica banda cordobesa de los ‘80 Pasaporte. En 2018 y 2019 conoce, desarrolla y se involucra en el concepto y ambito de las Jams. De la mano de Marcelo Decall, hizo de sesionista en destacados escenarios, y realizó giras por diversos venues del interior del país, Buenos Aires y Bolivia. Tuvo un fugaz paso por La Colmena, hasta que con el inicio de la cuarentena tomó la decisión de dejar los grupos de los que formaba parte para dedicarse de lleno en su proyecto solista. Hoy empezamos a ver y escuchar los frutos de su determinación.
Comencé mi formación musical en la escuela domingo zipoli a los 5 años donde tuve mis primeros acercamientos al canto y la teoría musical, actualmente formo parte del misty soul choir, doy clases de canto y estoy por comenzar a producir mis canciones como solista.
Bailarina de toda la vida, actualmente abocada al Lindy Hop (Swing) y Freestyle, becada en Julliard Dance School, lo que me permitio estudiar la danza desde otras perspectivas conocer el mundo audiovisual y viajar. Me licencié en Publicidad y me convertí en filmmaker especializada en danza. Hoy Co-creadora de Dance Ergo Sum, un proyecto de investigación en danzas, con carácter documental dedicado a la evolución y análisis del movimiento. Actualmente Directora en la productora Hello Stranger con sede en Bogotá, Colombia y DF, Mexico.