Laboratorio de ensayos ficciones del futuro 

Creación interdisciplinaria de preguntas y experimentos

[:es]Fecha[:en]Date

Del 12 al 30 de [:es]noviembre[:en]November de 2020.

Desde hace ya mucho tiempo el futuro ha estado cargado de perspectivas apocalípticas e imaginarios distópicos. ¿Podríamos revisar los resortes de esos paradigmas para intentar generar una nueva visión, un futuro deseable?, ¿y construir una comunidad deseante que contribuya a hacerlo posible?

El Laboratorio de ensayos ficciones del futuro te invita a plantear nuevas preguntas e idear respuestas posibles e imposibles por medio de una serie de conversatorios, una obra virtual interactiva y la posibilidad de integrarte a una residencia de creación escénica –cuyo único requisito es la curiosidad– para cocrear una nueva pieza sobre la distancia dirigida por la compañía española Onírica Mecánica.

El proyecto, con una convocatoria a creadores españoles y argentinos, abre una conversación transatlántica entre España y Argentina para ahondar y desarrollar estas cuestiones en el ámbito de la academia, la ciencia y el arte y en modelos de abordajes de soluciones socioculturales y comunitarias.

Conversatorios – funciones escénicas – charlas con realizadores – residencias

Laboratorio de ensayos ficciones del futuro es una iniciativa  de los Centros Culturales de España en Buenos Aires, Córdoba y Rosario que sigue la línea de investigación e innovación en el uso de la tecnología en experiencias escénicas de Jesús Nieto // Onírica Mecánica (www.oniricamecanica.com) y cuenta con el apoyo de otras entidades, instituciones y colectivos: Teatro de la Abadía (Madrid), Universidad Carlos III (Madrid), Graners de Creació (Valencia), Ayuntamiento de Cartagena (Murcia), Inaem (Ministerio de Cultura yDeporte) y AECID (Ministerio de Asuntos  Exteriores, Unión Europea y Cooperación).

 

PROGRAMA 

Jueves 12/11 – 19 h 

Conversatorio online Narrar el futuro

Vivimos un presente extraño lleno de incertidumbres. Hoy en día, casi nadie pone en duda que estamos llegando a los límites de explotación y sostenibilidad del planeta en el que habitamos. Nunca antes nos habíamos preguntado con tanta fuerza qué futuro queremos construir y si hay algo claro es que para poder construirlo, antes tenemos que: Imaginarlo, verbalizar y narrarnos a nosotros mismos dentro de él. Esta circunstancia ha dado lugar a la proliferación de relatos distópicos e imaginarios catastrofistas surgidos desde el miedo, que auguran escenarios difíciles.

Este conversatorio es una invitación a abrir nuevas ventanas y diálogos con personas y proyectos que están imaginando otros futuros posibles desde campos tan distintos como el arte, la ciencia o la tecnología. Desde un pensamiento crítico, pero también desde una perspectiva esperanzadora de ciencia y ficción, compartiremos proyectos que recuperen la confianza en el ser humano y la tecnología donde generar relatos que vuelvan a emocionarnos y que posteriormente derriben las fronteras entre ficción y realidad.

Conocemos el pasado, ahora es el momento de narrar otro futuro. 

 

Sábado 28 /11 (18 h y 20:30 h)  y Domingo 29 /11 (19 h) 

Funciones online interactivas de Ronem Ram – con charla posterior.

R O N E M   R A M .  O  

Jesús Nieto // Onírica Mecánica (Cartagena-España) www.oniricamecanica.com

Pieza de artes vivas en directo por zoom

Ronem Ram (Mar Menor al revés). 0,  es una ficción especulativa que reflexiona sobre la crisis climática a partir del actual colapso medioambiental del Mar Menor, en el campo de Cartagena (España), donde habitamos. La pieza es un organismo vivo que se mueve entre la realidad y la ficción para imaginar y especular escenarios medioambientales y humanos posibles en un futuro próximo. Una experiencia teatral confinada para: 2 cámaras, 3 voces, y un montón de objetos e imágenes.

Tras el espectáculo tendrá lugar una charla con el director y el público para reflexionar sobre la obra.

 

Martes 1/12 – 19 h 

Conversatorio online Narrar la distancia  

El presente nos ha puesto por primera vez ante una realidad que cuestiona conceptos como el aislamiento y la conexión. Gracias a las redes sociales hemos podido mantenernos separados pero conectados, con un cierto grado de sociabilidad digital, en un momento de escasa corporeidad.

Este conversatorio es una invitación a abrir ventanas y diálogos con personas de diferentes campos de la ciencia y el arte (sociología, filosofía digital, creación escénica) en el que preguntarnos de dónde surge esta necesidad humana de generar grupos, encontrarnos o abrazarnos y hasta qué punto la corporeidad forma parte de nuestra naturaleza social. También debatiremos sobre cómo la pandemia transformará (o no) las relaciones afectivas futuras entre humanos.

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com