[:es]Fecha[:en]Date
[:es]miércoles[:en]Wednesday, 14 de [:es]marzo[:en]March de 2018.
[:es]Horario[:en]Schedule
20.30h
Entrada libre y gratuita
LAS REDES DE LA POESÍA
Es un ciclo de lecturas poéticas orientado a indagar en las múltiples tensiones de la palabra con otras expresiones del arte contemporáneo. Cada encuentro formula una experiencia inédita a desarrollarse en tiempo real con sencillas pautas de trabajo. En esta zona intermedia de materiales visuales y sonoros, la palabra se inscribe y se transforma en una situación de cualidades performáticas.
Distancias, trayectos y afinidades enriquecen este territorio poético en construcción que se resuelve en una escena tenue inspirado en una ópera de cámara. La palabra, la imagen y la música se complementan a partir del cruce de miradas de artistas provenientes de diferentes circuitos, generaciones y tendencias del arte local y nacional.
Una suerte de boceto compartido. Las redes de la poesía.
El primer encuentro del ciclo se llevará a cabo el miércoles 14 de marzo de 2018 a las 20:30hs en el patio del Centro Cultural. .
Los artistas invitados para este primer encuentro son Diana Bellessi, quien estará acompañada por Claudia Santanera en Visuales y O-Bri a cargo de la música.
DIANA BELLESSI es una de las voces más originales y destacadas de la poesía argentina contemporánea.
Nnació en Zavalla, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre 1969-75 recorrió a pie el continente. Adriana Hidalgo editó Tener lo que se tiene (poesía reunida, 2009); Variaciones de la luz (Visor, 2011); La pequeña voz del mundo (Taurus, 2011); Zavalla, con z (Editorial Municipal de Rosario, 2011); Pasos de baile (Adriana Hidalgo, 2014). En 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía; en 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas; en 2004 el diploma al mérito del premio Konex; en 2007 el premio trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes; en 2010 Premio Fundación El Libro –Mejor Libro Año 2009- Feria del Libro de Buenos Aires; en 2010 el XXXII Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”, España. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2010; y en el 2011 le fue otorgado el Premio Nacional de Poesía.
CLAUDIA SANTANERA nació en Córdoba en 1960. Escribe poesía, hace video y desarrolla actividades como curadora independiente. Publicó los libros de poemas Tartaruga (Alción, Córdoba, 2004) y Cuatro visitas (Vox, Bahía Blanca, 2008). En 2014 editó el compilado de videos Lullaby. En 2015 realizó la muestra individual Una medida para pesar el mundo en el Museo Genaro Pérez. En 2017 realizó la muestra individual El cerebro de mi padre en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. Ha participado de diferentes muestras colectivas.
OSVALDO BRIZUELA / O-Bri Compositor, guitarrista, docente, productor, artista sonoro y visual.
Profesor de guitarra en Fundación La Colmena-escuela de músicos- desde el año 1990.
Entres sus propuestas audiovisuales se encuentran
Dream Jazz, Falla de Origen, O-Bri+Cielo de Judas, Té con Orangutanes.
Compositor y director del cuento audiovisual El Niño Cíclope.
Desde el año 2012 presenta su dúo de jazz contemporáneo junto al guitarrista de Buenos Aires, Juampy Juárez (Juárez & O-Bri) con quien editó tres discos.
Ha editado un disco solista “A I R E S U E N A E N P I E L” (2014) y presentado “11 INTENTOS DE VESTIR AL SILENCIO” y “Así es que las Flores” obras audiovisuales.
En el año 2013 editó el libro Ahídaluz, publicación de Ediciones de Autor.
Artista sonoro de las obras teatrales “El Infierno” y “Los pecados de Shakespeare” bajo dirección de Cheté Cavagliatto.
Creador y director de la obra multimedia “Ausencias”.