[:es]Fecha[:en]Date
Del 3 de [:es]marzo[:en]March al 30 de [:es]diciembre[:en]December de 2019.
[:es]Horario[:en]Schedule
19.30 hs.
LO PERSONAL ES POLÍTICO
Ciclo de intervenciones en los baños del CCEC
Convocatoria cerrada
Cierre de la convocatoria: 00:00 hs. del 31 de marzo de 2019
Publicación de seleccionadxs: 3 de abril
Inauguración de la primera intervención: 12 de abril de 2019
Envío del material: lopersonalespolitico.ciclo@gmail.com
El Centro Cultural España Córdoba convoca a artistas y colectivos de artistas a intervenir los baños de la casa en el marco del ciclo Lo Personal es Político.
Lo Personal es Político es un proyecto que busca profundizar y potenciar el espacio para contribuir a la inclusión de identidades disidentes y a la generación de un espacio reflexivo y educativo que además sea capaz de brindar información precisa sobre la temática a lxs asistentes. Así, se busca transformar los baños haciendo de ellos no ya un espacio normalizante, sino que logre problematizar la tradicional arquitectura y división de los baños, y que sea inclusivo para toda la comunidad desafiando a la segregación sexual.
Por otro lado, se busca visibilizar la práctica y producción de artistas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, favoreciendo su participación en una institución legitimada y de amplia trayectoria como el CCEC -considerando que mujeres y disidencias son minorías históricamente desplazadas de las instituciones del arte y sus correspondientes narrativas históricas-.
Como señala el filósofo y activista Paul B. Preciado:
Más acá de las fronteras nacionales, miles de fronteras de género, difusas y tentaculares, segmentan cada metro cuadrado del espacio que nos rodea. Allí donde la arquitectura parece simplemente ponerse al servicio de las necesidades naturales más básicas (dormir, comer, cagar, mear…) sus puertas y ventanas, sus muros y aberturas, regulando el acceso y la mirada, operan silenciosamente como la más discreta y efectiva de las “tecnologías de género.» […] No vamos a los baños a evacuar sino a hacer nuestras necesidades de género. No vamos a mear sino a reafirmar los códigos de la masculinidad y la feminidad en el espacio público. Por eso, escapar al régimen de género de los baños públicos es desafiar la segregación sexual que la moderna arquitectura urinaria nos impone desde hace al menos dos siglos: público/privado, visible/invisible, decente/obsceno, hombre/mujer, pene/vagina, de-pie/sentado, ocupado/libre…
El CCEC es un centro comprometido con la defensa de derechos y el respeto a las comunidades LGTBIQ+.
Hace años que los baños del centro cultural son mixtos superando la cuestión obsoleta del género binario. En pos de profundizar esta idea y explorar las posibilidades de concientizar al público de la mano de artistas, esta convocatoria tiene el objetivo de problematizar la temática de género y construcción de identidades en el espacio de uso común, íntimo y cotidiano de los baños.
Se invita a artistas a tomar los baños y apropiarse del espacio para resignificar la función simbólica que éstos pueden tener, atendiendo especialmente al hecho de formar parte de una institución pública de libre acceso. Por ello es que se convoca a propuestas artísticas de diversa índole para intervenir el espacio siguiendo la temática propuesta.
Las intervenciones podrán ser de técnica variada incluyendo las paredes de cada baño, techos, vitrinas en antebaños, pared de entrada a ambos baños y otros espacios como el ingreso a los baños si fueran de interés. Las propuestas deberán contemplar especialmente la diversidad de asistentes del espacio en cuanto edades, procedencias, clase social, género, etcétera, logrando interpelar a esa diversidad de usuarios.
El lugar puede visitarse previamente al envío de propuestas.
BASES Y CONDICIONES:
1. PARTICIPANTES
Artistas, colectivos de artistas (se designará un representante para cuestiones operativas), e interesadxs en general, de cualquier procedencia, residente/s en la provincia de Córdoba y mayores de 18 años podrán presentar proyectos de intervención, sin límite de cantidad.
2. ELEGIBILIDAD
2.1. Los proyectos serán seleccionados por un jurado seleccionado por el CCEC. El fallo del jurado será inapelable. El fallo puede ser declarado desierto.
2.2. Los criterios de elegibilidad serán los siguientes:
– Contenido temático.
– Propuesta estética.
– Originalidad de la propuesta en cuanto al abordaje de la temática.
– Ajuste al presupuesto.
3. PLAZOS
3.1. La convocatoria estará abierta hasta las 00:00 hs. del 31 de marzo de 2019.
3.2. El fallo del jurado será publicado por los canales de comunicación del CCEC y comunicado por correo electrónico el día.
3.3. La etapa de producción y montaje será desde el día 3 de abril del 2019 hasta el 11 de abril del 2019.
3.4. Inauguración de la intervención: 11 de abril de 2019.
4. PRODUCCIÓN Y PRESUPUESTO
4.1. La propuesta elegida contará con un presupuesto de $10.000 (diez mil pesos argentinos) para su desarrollo. Este monto puede incluir materiales y honorarios. El dinero será reintegrado a lxs elegidxs una vez presentadas las facturas tipo B o C con los gastos correspondientes.
4.2. El CCEC pondrá a disposición asistencia curatorial y técnica, como así también difusión del espacio y la intervención en sus canales de comunicación y postales gráficas el día de la inauguración.
4.3. El CCEC no se hará cargo del transporte, montaje ni desmontaje de la intervención.
4.4. Lxs seleccionadxs deberán contemplar que el espacio de los baños es utilizado por una gran cantidad de asistentes y que no contará con seguridad una vez intervenido. Por lo que la propuesta debe no ser removible o en caso de serlo, deberá ser intencional a criterio de lxs postulantes. El CCEC no se hará cargo de daños o hurtos de las obras / objetos que formen parte de la intervención.
5. CONTENIDO DE LA INTERVENCIÓN
5.1. El contenido específico de las intervenciones deberá tener como objetivo contribuir a la formación de la comunidad en torno a temáticas de diversidad sexual e inclusión LGBTIQ+. Y «desafiar la segregación sexual de la moderna arquitectura urinaria» (Preciado) tratando alguno de los siguientes temas: limitaciones de concepción binaria de los géneros; construcción social de los géneros; multiplicidad de identidades sexuales; relación arquitectura y géneros; inclusión de colectivos LGBTIQ+ en espacios públicos; tecnologías sexuales; reconocimiento de diversidad de identidades; disidencias sexuales; cuerpxs y prácticas que escapan lo heteronormado y temas afines.
5.2. Las propuestas deberán contemplar en su contenido que el CCEC es un espacio público con asistencia de usuarios de diversas procedencias y menores de edad. Se espera un abordaje pedagógico de la temática que logre ser inclusivo, informativo y accesible a todo público.
5.3. La técnica y formatos de la intervención son libres pero deberán contemplar el uso cotidiano del espacio, por lo que deberán contribuir con la higiene y seguridad general.
5.4. Los proyectos seleccionados podrán ser utilizados por el CCEC en sus publicaciones o sitio Web. En todo caso se citará la autoría.
6. ENVÍO DE PROPUESTAS
Las propuestas deberán ser enviadas a: lopersonalespolitico.ciclo@
Deberán incluir:
–Pequeño CV o biografía de postulantes.
–Propuesta de intervención escrita en no menos de 300 palabras.
–Material gráfico en forma de fotomontajes, dibujos o maquetaciones que den cuenta de cómo quedaría el espacio intervenido.
–Presupuesto detallado de los gastos.
Si las propuestas enviadas no cumplen con estos requisitos pueden no ser consideradas a criterio del jurado.
7. ESPACIOS
Las propuestas deberán contemplar el espacio de los baños integralmente y plantear intervenciones tanto dentro como en la entrada de los mismos.
Medidas de espacios plausibles de intervención:
-Vitrinas: ancho 106 cm, alto:101 cm, profundidad: 5cm
-Pared frontal: ancho: 72cm, alto: 193 cm
-Paredes laterales: ancho:82cm, alto:200cm
-Paredes interior: ancho: 128 cm, alto:119 cm
-Puertas: alto: 180cm, ancho:67 cm