[:es]Fecha[:en]Date
[:es]miércoles[:en]Wednesday, 13 de [:es]abril[:en]April de 2022.
[:es]Horario[:en]Schedule
10 a 13 h
[:es]Cupo[:en]Capacity
15 personas
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
11 de [:es]abril[:en]April de 2022
Miércoles 13 de abril de 10 a 13 h
Una propuesta de formación activa para resolver de la manera más sencilla e inmediata los problemas que cualquier iniciativa de producción de un espectáculo de artes escénicas genera en estos mismos momentos.
Dirigido a personas en formación o de reciente incorporación al mundo efectivo, con proyectos, dudas, conflictos y ganas de salir de la retórica conformista para explorar otras formas de hacer.
Para participar se debe completar el siguiente formulario, el cupo es de 15 personas. Convocatoria abierta hasta el 10 de abril o hasta agotar cupo.
La metodología consistirá en una primera fase en donde se analizarán de manera rápida todos los elementos que concurren en el proceso de ideación, escritura, preparación, producción, ensayo, representación, difusión y gira en el ámbito iberoamericano.
La segunda parte, a partir de estas premisas y con casos concretos propuestos por las personas participantes, iremos creando simulacros de producciones.
Carlos Gil Zamora (Barcelona 1950), estudió interpretación y dirección en la Escola D’Art Dramatic Adriá Gual (1969/71), hizo los cursos de Diplomatura en Ciencias Dramáticas en el Institut del Teatre de Barcelona (1975/76), en las especialidades de Dirección y Dramaturgia y estudió guión de cine en la Escola d’Estudis Artistics de L’Hospitalet de Llobregat (1975/76), además de asistir a multitud de encuentros, talleres, cursos con los más prestigiosos maestros de la época, tanto en Barcelona como en París y Rotterdam. Ha dirigido más de una veintena de espectáculos ha actuado en numerosas obras y ha escrito diversos textos, tanto en solitario como en compañía de otros. En 2016 escribió y dirigió la obra “Flores ácidas” que se estrenó a cargo del ‘Grupo Las Damas’ en Córdoba (Argentina). Ha producido espectáculos para compañías como Akelarre, Teatro Geroa o Teatro Gasteiz. Fue miembro de la Asamblea d’Actors i Directors de Barcelona que organizaron el Grec en los años 1976- 1977 y coordinó las ediciones de 1980-81 del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. Desde 1982 ejerce la crítica teatral en diversos medios de comunicación del País Vasco, El Correo español, EGIN, DEIA, El Mundo, Radio Euskadi y desde 1997 dirige la revista ARTEZ de las Artes Escénicas. Ha colaborado con varias revistas especializadas del Estado español, Europa y Latinoamérica, ha impartido diversos cursos y talleres y ha participado como ponente en multitud de congresos, encuentros y debates, además de realizar las crónicas de multitud de ferias, festivales, muestras, jornadas y eventos por todo el mundo.
Dirige la Editorial Artezblai, dedicada específicamente a los libros sobre Artes Escénicas, con cinco colecciones “Textos Teatrales”, “Teoría y Práctica”, “Ambigú”, “Zubiak” y “Biblioteca Teatro Laboratorio”, con más de ciento cincuenta títulos publicados entre todas, desde donde propicia el Premio Internacional Artez Blai de Investigación de las Artes Escénicas, y el Premio de Internacional de Ensayo Teatral en colaboración con el INBA, Paso de Gato y CITRU. Es socio fundador de la Librería Yorick fundada en 2001, que actualmente tiene su sede en Madrid y está dedicada exclusivamente a las Artes Escénicas y que tiene un fondo de más tres mil títulos. También ha realizado la crítica taurina y literaria durante muchos años y sigue ejerciendo la crítica televisiva, además de ser columnista en varios periódicos, revistas y blogs. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, de la Asociación de Autores de Teatro de España y de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).