Palomitas.

Encuentro Internacional de Producción Audiovisual para niñas y niños

[:es]Fecha[:en]Date

Del 13 al 17 de [:es]octubre[:en]October de 2020.

Desde el Centro Cultural España Córdoba compartimos la invitación a Palomitas. Encuentro Internacional de Producción Audiovisual para niñas y niños, que se llevará a cabo de manera virtual en las redes del CCEMX, del martes 13 al domingo 18 de octubre 2020. Este encuentro convoca a 21 festivales de cine dirigidos a las infancias de México, España, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Cuba y Colombia, quienes reflexionarán sobre la importancia de los contenidos audiovisuales en el desarrollo de las infancias.

Transmisiones a través del canal de YouTube del CCEMx

**Horarios de Ciudad de México

Martes 13 de octubre 

19 a 21 h (MX) – 21 a 23 hs (ARG) / Plataformas institucionales para el desarrollo de la producción audiovisual infantil

¿Cuál es el papel de las instituciones en la creación y distribución de contenidos audiovisuales? En esta mesa intercambiaremos puntos de vista y reflexiones sobre la importancia de crear plataformas para la expresión y el desarrollo artístico, educativo y cultural a partir de la producción audiovisual con niñas y niños.

Participan: Esther Hernández (Mx), Directora General de Vinculación Cultural, Secretaría de Cultura de México; Alfredo Marrón (Mx), Subdirector General de Producción y Programación, Canal 22;  Ar) Mariana Sena (Ar); Subdirectora del CAR (Centro Audiovisual Rosario) y productora Ejecutiva del Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil; Rodrigo García (Mx), Subdirector de Cooperación Cultural, Centro Cultural de España en México.

Modera: Penélope Rivera (Mx)

Miércoles 14 de octubre

17 a 19 h (MX) – 19 a 21 (ARG) / Creación de contenidos para la infancia y la adolescencia 

En este panel reflexionaremos sobre la generación de contenidos de interés para las infancias, y cómo estos impactan significativamente en su formación y desarrollo, no solo como nuevos y potenciales públicos, sino como agentes fundamentales del desarrollo humano en el contexto actual.

Participan: Liliana De la Quintana (Bo), Directora del Festival Internacional para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí; Diana Cortés Esteve (Es), Directora del Festival Animalcoi; Liset Cotera (Mx), Directora del Festival La Matatena.

Modera: Nicolás Schvarzberg (Ar)

19 a 21 h (MX) – 21 a 23 h (ARG)/ Producción y distribución de contenidos audiovisuales para la infancia y la adolescencia

La industria audiovisual independiente juega un papel significativo en la producción, programación, distribución y exhibición de contenidos para las infancias,  esto supone importantes retos para el sector por no responder a las lógicas distribución que imperan tanto en los circuitos comerciales como en las redes sociales. Te invitamos a formar parte del diálogo sobre la realización y distribución de material infantil y juvenil desde varias ópticas.

Participan: Romina Coccio (Mx), Coordinadora de Linterna Mágica México; Francisca Fonseca (Cl), Directora del Festival Todos somos diferentes; Irma Ávila Pietrasanta (Mx),Comunicación Comunitaria/Un Docs Tres DOCSMX; María Sol Rassi y Anahí Belén (Ar), Festival Internacional de Cine Austral.

Modera: David González Vigue (Ch).

Jueves 15 de octubre 

17 a 19 h (MX) – 19 a 21 (ARG) / Laboratorios de creación infantil 

Los laboratorios favorecen la generación de ideas y proporcionan los medios para estimular la creatividad, la exploración, la formación y la producción audiovisual participativa. En esta charla tres plataformas colaborativas, comparten su experiencia de trabajo con las infancias y los retos con los que se enfrentan en su práctica.

Participan: Daniel Leite (Br), Coordinador Festival ComKids, Arely Flores (Mx), Directoras de Mi primer corto Infantil

Modera: Penélope Rivera (Mx)

19 a 21 h (MX) – 21 a 23 (ARG) / Espacios de formación y producción hecha por niñas y niños

Abordaremos las diversas disciplinas vinculadas con la realización de medios audiovisuales y la necesidad de abrir espacios físicos y virtuales para la enseñanza, cuyo objetivo promueve los derechos de las infancias, desde la comunicación para el desarrollo de proyectos participativos, teniendo como resultado la invención y la ejecución de material audiovisual de calidad hecho por niñas y niños.

Participan: Beatriz Cisneros (Pe), Directora de Mi primer festival; César Ramón Irigoyen Milián (Cu), Director de Festival Rodando Fantasías; Zaira Ramos (Mx), Coordinadora de Nodos, Laboratorio de Ciudadanía Digital CCEMx

Modera: Romina Coccio (Ar)

Viernes 16 de octubre

17 a 19 h (MX) 19 a 21 (ARG)/ Desafíos para la producción de contenidos audiovisuales para entornos digitales a partir del confinamiento

Diálogo sobre los retos e inconvenientes que implica migrar hacia los espacios virtuales en el marco del confinamiento derivado de la contingencia de salud actual, ventajas y desventajas ante la mediatización y la apertura global de los medios de exhibición, difusión y cómo construir objetivos y rutas para la construcción de proyectos en su liderazgo.

Participan: Bernardo de la Mora (Mx), Director del Festival Incorto; Javier Muñiz (Es), Director del Certamen Internacional de cortos de ciudad de Soria; Itzel Martínez (Mx), Programadora de Ambulantito. Modera: Nicolás Schvarzberg (Ar).

19 a 21 h (MX) 21 a 23 (ARG)/ Creación audiovisual y entornos digitales

¿Cómo se pueden potenciar los proyectos audiovisuales dirigidos a las infancias utilizando las herramientas y plataformas digitales? ¿Cómo se ha transformado el quehacer de los festivales en ese contexto, qué ha condicionado los procesos que cada festival hacía en sus comunidades y espacios físicos? Diálogo sobre las adaptaciones y cambios que deben hacer ante los acontecimientos actuales.

Participan: Mariana Sena (Ar); Subdirectora del CAR (Centro Audiovisual Rosario) y productora Ejecutiva del Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil; Patricia Elena Patiño Yepes (Cl), Directora del Festival Internacional de cine infantil y juvenil Calibélula; Alejandra Fritis(Ch) Directora del Festival Ojo de pescado. Modera: David González Vigue (Ch)

Sábado 17 de octubre 

12 a 14 h (MX) 14 a 16 h (ARG) / Metodologías para la creación de proyectos audiovisuales dirigidos a las infancias

En este panel revisaremos diferentes metodologías útiles para generar contenidos audiovisuales dirigidos a las infancias. Cómo definimos temáticas, sistematizamos procesos, métodos y procedimientos para el desarrollo y construcción de contenidos audiovisuales hechos por niños y niñas, dirigidos a público infantil.

En esta sesión realizaremos una revisión de portafolios. El elevador de las presentaciones, también llamado en inglés como elevator pitch, es un espacio para la revisión de proyectos infantiles de nuevos emprendedores, quienes presentarán sus portafolios para recibir asesoría y sugerencias sobre creación, gestión y producción, por parte de los especialistas. Consulta la convocatoria

Participan: Nicolás Schvarzberg (Ar), Director de Covinautas; Nataly Perusquia (Mx), Directora del Festival de Cine Infantil Oftálmica Niños y Productora del Festival Oftálmica Cine; Salvador Huertas (Es) Director de MICE Film Festival; Jorge A. Estrada (Mx), Productor y Cineasta.

Modera: Penélope Rivera (Mx)

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]junio[:en]June 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6