[:es]Fecha[:en]Date
Del 1 de [:es]julio[:en]July al 15 de [:es]agosto[:en]August de 2021.
Boleto para un viaje
Seleccionades:
Proyecto 1– Diego Iparrraguirre – Curaduría: Francisco Menardi.Título: “Intersecciones peregrinas: punto, recta y plano de un árbol caído”
Proyecto2– Mao Ovelar: – Curaduría: Euge González Mussano. Título: “Mao WHO”
Proyecto 3– Guiomar Barbeito+Aylén Bartolino Luna. Título: “PALADAR BASTARDO (simposio)”
Proyecto 4-Cairo .Título: “Nadie puede destruirme”
El Centro Cultural España Córdoba invita a jóvenes artistas/curadores, residentes en la provincia de Córdoba (Argentina) a intervenir el espacio que une los patios de nuestra casa, continuando la trayectoria que ese lugar de tránsito tiene como espacio expositivo.
Para esto se recibirán propuestas individuales o colectivas, valorando la utilización de diversos lenguajes artísticos, haciendo énfasis en sus dimensiones instalativas y experimentales.
Los proyectos seleccionados serán exhibidos durante 3 meses, lapso en el cual se deberá incorporar una serie de activaciones en formato libre que propongan diálogos con los públicos. Los proyectos podrán contar con un rol destinado a curaduría. Además podrán incluir propuestas de activación/mediación contemplando la posibilidad de presentar entre 2 o 3 actividades paralelas en el transcurso de la muestra. Estas actividades deberán desprenderse de los proyectos y se refieren a actividades que ponen el foco en el vínculo con el público. Pueden comprender performances y otras actividades que dialoguen con el proyecto.
Desde nuestro compromiso con la escena cultural y artística, alentando y acompañando los procesos de trabajo, proponemos la oportunidad de materializar una experiencia artística y curatorial. Prestando especial atención a la importante producción de arte local y a la emergencia continua de artistas y curadores, buscamos ampliar el entramado que la nutre.
Esta convocatoria busca promover la experiencia y el intercambio entre las prácticas artísticas y curatoriales, la inserción en espacios culturales de la ciudad y el desarrollo de proyectos brindando acompañamiento y financiamiento.
La propuesta piensa a la obra y su curaduría de manera complementaria, por lo que ofrece un espacio de formación con modalidad de taller especializado en curaduría para les participantes seleccionades, de esta manera esperamos afianzar y promover la posibilidad de desarrollar capacidades potenciales como la práctica curatorial.
DESCARGAR ANEXO – Plano + posibilidades de montaje
Lanzamiento // 5 de julio 2021
Recepción de proyectos// hasta 15 de agosto
Publicación de los resultados // 1 de septiembre
Inauguración de la primera exhibición: mediados octubre 2021
Segunda, tercera y cuarta exhibición :a definir a lo largo del 2022
Coordinadora del proyecto
1988, Córdoba, Argentina.
Estudió la tecnicatura en artes visuales y Diplomatura en dibujo en la escuela Figueroa Alcorta. Se formó paralelamente mediante clínicas y talleres con profesionales como Andrés Labaké, Ernesto Ballesteros, Eduardo Basualdo, Eduardo Estupía, Verónica Gómez, Carina Cagnolo, José Pizarro, Lucas Di Pascuale, Aníbal Buede, Diana Aisen berg, Claudia Del Rio, Beatriz Scolamieri, Ana Gallardo, entre otros. Tomó talleres de escritura con Eva Ana Finquelstein, Cuqui y Silvia Gurfein (como becaria por el FNA para clínicas y talleres en el interior del país 2013/14/15 y por el programa ESTAR de la Municipalidad de Córdoba en talleres intensivos en 2017/18/19).Participó en las residencias: La Pinguela, Misiones; Manta, San Martín de los Andes; Rotativas, Chile; Casa Garita, México; La Sala que Habito, Córdoba.
En el corriente año participa del programa “Laboratorio Federal 2021” en el museo Sivori organizado por los MuseosBA, en el taller de escritura “los trajes de la lengua y una mesa propia “dictado por Mariana Robles organizado por Museo Bonfoglioli y en ABELE clínica de proyectos dictado por Carla Barbero y Javier Villaa. Junto a Julia Levstein forma el colectivo” Hoyos hondos pisados con esmero”, en abril realizaron el proyecto “Prestar una voz a ese animal tembloroso “en la residencia de la Biblioteca América Elda Nancy, Rosario. Actualmente vive y trabaja en Córdoba, Participa activamente de TAF ( Trdabajadxs del Arte Feministas Cba) y es parte de Intemperie.