[:es]Fecha[:en]Date
9 [:es]y[:en]and 11 de [:es]noviembre[:en]November [:es]de[:en], 2022.
Un proyecto que acorta las distancias entre Montevideo, Asunción y Córdoba.
Llega la instancia final de Tecnopoéticas, en donde los proyectos seleccionados presentarán su trabajo y brindarán además una instancia de taller. Luego de dos meses de trabajo junto a las especialistas Mago Hart (Uruguay / RU), Maricarmen Sequera Buzarquis (Paraguay) y Paula Gaetano Adi (Argentina / EEUU) los proyectos harán su presentación en sus ciudades de origen así como también tendrán una itinerancia en otra de las ciudades.
Desde Paraguay llega a Córdoba, Creación de ecosistemas híbridos del Colectivo Visión Mbopi.
Miércoles 9 de noviembre – 18 hs
Creación de ecosistemas híbridos del Colectivo Visión Mbopi (Paraguay) es un proyecto atmosférico, sonoro, sensorial. Donde se experimentan ejes relacionales entre dispositivos electrónicos y organismos de la naturaleza, empujándose hacia un encuentro de afinidades. Una unión que revela procesos de simbiosis.
La obra construye un ambiente donde musgos y plantas no vasculares son depositadas sobre extremidades desprendidas de sus cuerpos, como ramas o lianas. Procesos en los que se recupera eso que parece haber perdido su función, donde los organismos mutan velozmente para ser contenedores de otras vidas adentrándonos en la resignificación de una muerte. Todo ello combinado con un procesamiento digital de sistemas embebidos que buscan darle una extensión imaginaria, otorgando motricidad y expresionismo mediante microcontroladores, servomotores y parlantes, dibujando posibles escenarios de una realidad posnatural que se atraviesa con el cuerpo y creando nuevas ficciones a partir de la experimentación con estas dimensiones del conocimiento.
Esta investigación experimental, se da a partir de procesos de reflexión en torno al avance de la tecnologización global que se entremezcla con saberes o conexiones con el medio natural. Este acontecimiento guarda mayor notoriedad en el sur global, dentro de los espacios que continúan en el trabajo de guardar memoria y gestos de simbolización con los elementos del entorno, el ecosistema de plantas, agua, seres vivos que habitan a la par que el humano.
En el marco de su presentación, el Colectivo Visión Mbopi estará brindando un laboratorio libre y gratuito con inscripción previa:
Viernes 11 a las 10hs
Trata de fijar la atención en el entorno natural y desde ahí imaginar posibles escenarios instalativos o la creación de estéticas que puedan funciona en clave de arte en relación a la ciencia y tecnología.
El taller consiste en una revisión de casos que han experimentado entre arte ciencia y tecnología, desde un sentido hibrido. Además de acercar ciertas herramientas de programación que hemos ido aprendiendo desde el colectivo para el desarrollo de estas piezas transdisciplinares.
En un sentido práctico, se invita a que el taller sea una experiencia de dar continuidad a la obra, ya que se piensa crear terrarios a partir de las partes de la instalación. El objetivo sería que la persona que ha participado del taller, salga con un terrario elaborado a partir de los elementos orgánicos que formaron parte de la instalación. De esta manera se invita a vivir una experiencia que, de continuidad a la obra, es decir su fragmentación que proyecta nuevas narrativas que se construirían dentro del taller.
Objetivos
Para participar se debe completar el siguiente formulario hasta el día 7 de noviembre.
No se requieren conocimientos previos
Se pide llevar un frasco de vidrio
El colectivo está conformado por Colectivo Visión Mbopi es un colectivo paraguayo nacido en 2022 e integrado por Nicolás Domínguez (Nico Eléctrica) y Giovanni Salvatore, quienes trabajan juntos en el campo de la música y actualmente trasladan su imaginario sonoro hacia otras fuentes de creatividad, en una práctica transdisciplinar que cruza artes visuales y mecatrónica. El término mbopi, expresión guaraní que significa “murciélago”, es adoptado como nombre del colectivo en referencia a sus capacidades extrasensoriales de emisión y captación de sonidos.