En El miedo de una casa inexistente, Ernestina Elorriaga genera una voz singular donde la palabra fluye con una cautelosa calma seductora que, sin embargo, contiene siempre la potencia de una desesperación. En esa casa de lenguaje que se teme, lo que se precipita u oye en un encantamiento, es la presencia de lo intempestivo. Se trata, entonces, casi de un canto de sirena situada o hundida en una casa en la tierra, uno que atrae, pero que al acercarnos, posiblemente precipite un desastre, o una oscuridad que no habíamos visto ni oído, pero que tiene la fuerza de presentar y modificar todo un tiempo nuevo que se avecina. Lejos de las tendencias poéticas argentinas, con sus modos contemporáneos o pretéritos, los poemas de Ernestina se fortalecen en una rareza foránea, donde se oyen ecos latinoamericanos. Urdidos y hermanados, estos confluyen en la voz de una sirena fuera de cualquier pertenencia o de cualquier territorio, incluso del mar, de sí misma, pero que nos llama para hacernos oír “el lugar donde el cielo es un aullido” que es “capaz de engendrar una fiera”. Si nos dejamos conducir por esa voz potente, extrañísima, es probable que, en algún momento, nos convirtamos en “un niño llevando en su corazón una piedra que quema”.
Cristian Wachi Molina
La actividad contará con la participación de Laura García del Castaño quien acompañará a la autora, y Tere Ferrero y el Zurdo Roqué interpretarán sus canciones.
Biografía de la autora
Nació en Darregueira, llanura bonaerense; escribe cuentos para niños y poesía. Su libro La lengua de la noche fue editado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Algunos reconocimientos:
– Tercer Premio de Poesía, Concurso Nacional Café de los Sueños, Córdoba, 1995.
– Primer Premio Poesía, Concurso Nacional AIBA, Ayacucho, Buenos Aires, año 1996.
– Primer Premio Provincial de Poesía, Colegio Farmacéuticos de Córdoba, año 2000.
Ha participado en el Encuentro de Poetas con la Gente, Cosquín 2014, Feria Internacional del Libro de Córdoba, Festival Internacional de Poesía de La Habana, Cuba 2012, Festival Internacional La Palabra, Ríosucio, Colombia, 2016, Festival Internacional de Medellín, Colombia 2017.
Parte de su obra se ha incluido en diversas antologías.