Presentación del libro “Buenos días, buenas tardes, buenas noches”

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]viernes[:en]Friday, 20 de [:es]mayo[:en]May de 2022.

[:es]Horario[:en]Schedule

19h

Presentación del libro “Buenos días, buenas tardes, buenas noches”

Viernes 20 de mayo a las 19h

Presentación del libro “Buenos días, buenas tardes, buenas noches”, publicado en 2021 por la Editorial Caracol del Centro de Día Casandra. 

El libro fue elaborado durante 2020 y 2021 en contexto de pandemia, en encuentros virtuales mediados por pantallas y posteriormente materializado en los reencuentros en un espacio físico común. El libro está realizando por lxs casandrinxs, quienes concurren al Centro de Día Casandra.

El evento está pensado en tres momentos:

Primer momento: Buenos días

Se recibirá a lxs invitadxs con “Buen día” y un prendedor. Mientras el espacio se va ocupando con quienes quieran acercarse, se reproducirán distintos audios de lecturas del libro por parte de lxs autorxs y diferentes casandrinxs que de alguna u otra manera participaron en la producción. 

Segundo momento: Buenas tardes

Se realizarán lecturas de distintos poemas en vivo junto a la escritora del prólogo, Claudia Huergo, quien leerá su escrito. Luego se le realizarán algunas preguntas. 

Este momento finalizará con música en vivo por parte de asistentes del Centro de Día que compartirán un par de canciones junto a músicxs invitadxs. 

Tercer momento: Buenas noches 

Música en vivo: se contará con la participación especial de “Y una de coco” y ¨Martín Cruzeño Trio¨.

El evento finalizará con un brindis en el patio del aljibe. Allí también se podrá encontrar una mesa con la venta de libros publicados por la Editorial Caracol.  

Participan:

Editorial Caracol, las personas que asistimos al Centro de día Casandra, Claudia Huergo (escritora del prólogo del libro), Los jorgito y músicxs invitadxs.

Sobre el Centro de Día Casandra

Asistimos jóvenes y adultos. Tenemos taller de cerámica, cestería, teatro, musicoterapia, dibujamos, pintamos. Andamos en bicicleta, vamos por las plazas (en subidas). Cantamos, lloramos, nos emocionamos. Hacemos libros, pintamos libros, dibujos con témperas. Nos divertimos, jugamos y estamos contentos. Jugamos al ajedrez. Leemos, saltamos, hacemos gimnasia, juegos didácticos. Jugamos a los crucigramas. Lavamos los platos, las tazas y los cubiertos. Hacemos cuentos. Somos ñoquis y comemos ñoquis. Almorzamos, vemos tele. 

El centro de casandra tiene 17 años. Estuvimos en Pablo Mirizzi 818, Barrio Parque Velez Sarsfield (7 años). Antonio del Viso 844 en Barrio Alta Córdoba (desde hace 10 años).

Sobre la Editorial Caracol

La Editorial Caracol se formó en 2014. Títulos publicados: Música de palabras sueltas, Mirar el paisaje sin hablar, La calesita de los olímpicos, Corazón destruído, ¡Bú! y Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Claudia Huergo nació en Villa Dolores y actualmente vive en Córdoba. Es licenciada en Psicología y docente en la Cátedra de Psicoanálisis. Entre sus libros están Lobo alucina, Sostener la piel y La boca del monte.

Y una de coco

Y una de coco es un proyecto interdisciplinario que busca ahondar en la mixtura entre poesía y música. Su repertorio está compuesto por producciones originales, basadas en poemas musicalizados y acompañados vocal e instrumentalmente.

Y una de coco son Camila García Reyna y Uva Aimé.

Martin Cruzeño Trio

MARTIN CRUZEÑO: Guitarra y voz

EMILIANO SERRADELL: Percusión

MATEO MARTINO: Vientos andinos

Emiliano Serradell:

Músico y docente. En el año 2011 funda con sus compañeros Cony la Tuquera, grupo en el que es baterista estable, grabando 2 discos de estudios y realizaron giras por Argentina, México y Chile. Egresado de la tecnicatura superior en batería de Collegium en el año 2014. Tomo clases particulares de percusión en La Habana, Cuba en enero de 2013. Participo de grabaciones y shows en vivo junto a los siguientes artistas: Lf Salsa, Lorena Jiménez, Hacé Soná, La pata de La tuerta, Las Bulucas, Rudy, Martin Cruzeño y Ninfas entre otros.

Martin Cruzeño

Nació en Italó, sur de la provincia de Córdoba. Comenzó sus inicios musicales desde temprana edad, y una vez graduado del colegio secundario se trasladó a la capital cordobesa. Allí curso la carrera de Composición Musical en la U.N.C y el Profesorado en Artes Musicales en Collegium C.E.I.M. También tomó clases de Violín, Armónica y Guitarra y es autodidacta con el charango, instrumento que también ejecuta.

Ha participado en varios proyectos musicales de diferentes géneros y estilos, y actualmente desarrolla su carrera como músico solista, independiente y autogestionado.

Mateo Martino

Músico y docente cordobés. Integrante de Hacé Soná, Dúo Mapas, Tierra Negra música, y Cañaveral vientos andinos.

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com