¿Qué es eso de la masculinidad? Resistencias, debates y desafíos

Ciclo feminista de preguntas urgentes

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]miércoles[:en]Wednesday, 23 de [:es]junio[:en]June de 2021.

[:es]Horario[:en]Schedule

19:00

¿Qué es eso de la masculinidad? Resistencias, debates y desafíos

Miércoles 23 de junio – 19hs

Charla-debate en vivo por Youtube

En este tercer encuentro del “Ciclo feminista de pregunta urgentes: conversatorios sobre temas que arden”, nos encontramos para dialogar sobre un tema controversial y de actual debate al interior de los feminismos: la masculinidad. ¿Existen nuevas masculinidades?, ¿Qué es eso de la masculinidad? Nos proponemos abrir el diálogo sobre el modelo de masculinidad hegemónica tal como actualmente lo conocemos, cómo se llega a ser “ese varón norma” (masculinidad hegemónica), cuáles son sus implicancias en las relaciones de género (especialmente para la vida de mujeres y cuerpos feminizados plurales), así como indagar en alternativas a ese modelo de masculinidad (si es que existen).

En ese sentido, partimos del supuesto de que la masculinidad hegemónica se interioriza a partir de una serie de mecanismos estructurales que se inscriben en la subjetividad de quienes han sido marcados socialmente como cuerpos masculinos. Estos dispositivos estructurales incorporados y automatizados en el proceso de hacerse hombres, nos abre un abanico de posibilidades de análisis y comprensión  del fenómeno desde diversos ángulos científicos, experienciales  y activistas.

¿Cómo se hace la masculinidad? ¿Qué vinculos sostiene con/contra las mujeres, corporalidades feminizadas, y disidencias sexo-genéricas? ¿Qué rupturas y continuidades puede presentar una masculinidad trans? ¿Qué límites y desafíos enfrenta la idea de nuevas masculinidades? Para desanudar estos y otros interrogantes, invitamos a tres especialistas y activistas en el tema quienes nos acompañarán para abordar diferentes interrogantes que arden cuando nombramos la categoría masculinidad y nos preguntamos por las posibilidades de su deconstrucción o transformación.

Participan:

  • Enrique Stola 

El Mg. Enrique Stola es un médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Especialista en Psicología Clínica. Director de Psicodrama. Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Magíster en Psiconeuroendocrinología. Doctorando en Filosofía. Ex Profesor de Derechos Humanos y Memorias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina. Miembro de la Comisión Nacional para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG). Miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).

  • Lucca Aromando

Casi poeta, casi psicólogo, trans a tiempo completo; trabajando actualmente en mi tesis de grado de la licenciatura en Psicología acerca de estrategias de agenciamiento colectivo en el activismo LGBTIQNBA+ para el acceso a la salud integral de personas trans en la ciudad de Córdoba. Tanto en mi formación como en mi escritura y vida diaria, habito e integro los entrecruzamientos de mi formación en psicología comunitaria, derechos humanos, activismos y experiencia personal. Incursiono en la docencia a través de ayudantías de cátedra en la Facultad de Psicología de la UNC y curso actualmente una especialización en Terapia Dialéctico Conductual. Escribo poesía para sobrevivir.

  • María Gabriela Córdoba 

Es Doctora en Humanidades (área Psicología) titulada por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en Psicoanálisis y Género (APBA-UK). Psicóloga (UNT) con perspectiva de género y una trayectoria de 17 años en la clínica, que comenzó con atención a niñxs y adolescentes, y actualmente continúa con adolescentes, jóvenes y adultos.Directora de la carrera de posgrado Especialización en estudios de Mujeres y de Género (Facultad de Filosofía y Letras, UNT). Docente de Sociología (UNT). Desde el 2019, es coordinadora general de SOMOS, Centro de Investigaciones en Géneros, Masculinidades y Diversidad del NOA. Miembro de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES).

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com