[:es]Fecha[:en]Date
Del 10 al 12 de [:es]septiembre[:en]September de 2018.
[:es]Horario[:en]Schedule
10 a 13 hs
Lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de septiembre – 10 a 13 hs
Taller libre y gratuito
Dictado por Nando Lopez
Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto
Cupo limitado
El Centro Cultural España Córdoba y el área de Artes Escénicas de la Dirección de emprendimientos creativos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, invita al taller Rebeldías Necesarias: Teatro y adolescencia, dictado por el dramaturgo catalán.
Las y los interesados deberán enviar en el mail:
Datos personales para la inscripción
Un breve Currículum Vitae de una carilla
Una explicación justificando el porqué está interesado en realizar el taller (no más de diez páginas)
Sobre el taller, en palabras de Nando:
“A lo largo del taller se trabajará sobre las posibilidades creativas y pedagógicas que nos ofrece el teatro para acercarnos a los adolescentes, tanto desde el punto de vista emocional como desde la necesidad social de abordar con ellos los conflictos a los que se enfrentan en la realidad del siglo XXI.
Tal y como se apunta en su título, se trabajarán con los rasgos universales de esta franja de edad, caracterizada por su espíritu rebelde y su afán transgresor, para buscar el modo de catalizar dichos impulsos a través de la creación y recepción de textos teatrales, indagando tanto en lo que diferencia y singulariza a los adolescentes del siglo XXI como en lo que nos une a quienes, aunque hayamos pretendido olvidarlo, también tuvimos esa misma edad hace -quizá- no tanto.
Reflexionaremos juntos y buscaremos caminos, guías o pautas que nos permitan fortalecer los vínculos entre la cultura y los más jóvenes, de modo que reivindiquemos el papel transformador del teatro, como aliado indispensable para trabajar la igualdad, la convivencia y la educación en valores”.
Así, afrontaremos preguntas como estas:
– ¿Por qué es importante que los adolescentes se enamoren del teatro? ¿Qué les podemos ofrecer como autores y como educadores?
– ¿Cómo podemos escribir obras que los emocionan e interpelen?
– ¿Se puede hablar de un teatro juvenil, tal y como sí se habla de manera unánime de una narrativa juvenil?
– ¿Qué herramientas didácticas podemos llevar del teatro a las aulas? ¿Qué posibilidades pedagógicas nos ofrece el teatro, en particular, desde el punto de vista de la escritura?
Todos somos conscientes de la importancia de rejuvenecer a los espectadores y de la necesidad de crear nuevos públicos, sin embargo, el teatro no parece arrastrar consigo a todos esos adolescentes que sí son fieles seguidores de ciertas series, películas, cómics o videojuegos. En nuestra mano está cambiar eso y ofrecerles un discurso teatral que les permita mirar el mundo desde el escenario y donde sientan que los convertimos en protagonistas del hecho cultural. Un teatro que aúne públicos de edades diversas y que cree, a partir de la ficción dramática, un puente intergeneracional desde el que podamos comprendernos algo mejor.
Este taller, en definitiva, pretende ser un punto de partida en el que escribamos, creemos y compartamos propuestas textuales que atraigan a los más jóvenes hacia nuestros teatros. Textos que los emocionen y, al mismo tiempo, los hagan conscientes de la capacidad del hecho ficcional como necesario e imprescindible motor social.
El taller está dirigido:
* A cualquier escritor interesado en el ámbito juvenil y en el teatro como herramienta social y educativa.
* A los dramaturgos y directores que quieran iniciarse en la creación textual para adolescentes.
* A profesores de cualquier nivel con curiosidad sobre las aplicaciones didácticas y pedagógicas del teatro.
* A todo aquel que quiera asomarse a la realidad adolescente e intentar conocerlos un poco mejor, porque – a fin de cuentas – conocerlos a ellos es, también, conocer nuestro propio tiempo.
Sobre Nando López:
Barcelona, 1977. Es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología.
Considerado por la crítica como una de las «voces más sobresalientes de su generación» (ABC Cultural), fue finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira, a la que siguieron novelas como Cuando todo era fácil, Las vidas que inventamos, La inmortalidad del cangrejo o El sonido de los cuerpos, además de títulos juveniles con gran éxito entre los adolescentes, como El reino de las Tres Lunas o la novela transmedia Los nombres del fuego.
Como dramaturgo, ha estrenado y publicado numerosas obras dentro y fuera de España. Entre ellas figuran #malditos16 (coproducción del Centro Dramático Nacional y obra candidata al Preio Max a la Autoría Revelación), Los amores diversos, Tour de force, Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo (estrenada simultáneamente en España, Panamá y Venezuela) o La edad de la ira, basada en su novela homónima.
También es autor de versiones de clásicos como Desengaños amorosos (Festival internacional de Teatro de Almagro, 2018), Las harpías en Madrid, (Festival Internacional de Teatro de Almagro, 2016), Yerma (2015), de Lorca (Premio Helen Hayes 2015 al Mejor Espectáculo) o Don Juan Tenorio (2017), de José Zorrilla, estas dos últimas estrenadas en el Gala Theatre de Washington.
Participantes del taller:
El Área de Artes Escénicas de la Dirección de Emprendimientos Creativos de la Municipalidad de Córdoba y el Centro Cultural España Córdoba informan el listado de las personas seleccionadas para participar del Taller “Rebeldías Necesarias: Teatro y Adolescencia”, a cargo del novelista y dramaturgo español Nando López:
Alejandra Toledo Nespral
Lautaro Ruiz
Tamara Abregú
Gisela Belén Figueroa
Nelson Balmaceda
Luis Quinteros
María Alejandra Gómez Esser
Victoria Ferreyra
Ana Victoria Sarmiento
Yamila Azar
Fabian Gutiérrez
Candelaria Saldaño Vicente
Elisa Giseña Parra Padilla
Daniel Alberto Lima
Florencia Cequeira
Natalia Soliani
Joaquín Notarfrancesco
Martín Cabrera
[:es]Más actividades[:en]More activities
[:es]Relacionados[:en]Related