[:es]Fecha[:en]Date
Del 1 al 29 de [:es]abril[:en]April de 2018.
[:es]Horario[:en]Schedule
19.30h
Si hay un camino lleno de riesgos y obstáculos para crear un medio de comunicación en la actualidad, ese es construir uno que se pare desde la cultura para contar el mundo y se lea en papel de buena calidad, con un tratamiento artístico cuidado, sin publicidades. Por esa ruta transita COSO, revista independiente de cultura; un proyecto editorial hecho desde Córdoba para todo el país, cuyo primer número será presentado el 20 de abril en el Centro Cultural España Córdoba.
A través del arte, el periodismo y la literatura, COSO indaga en la cultura, la actualidad, la política, el consumo, los conflictos, las motivaciones y el goce de la sociedad contemporánea. La revista está editada en papel obra, en un formato de 24 por 23 centímetros, con 150 páginas en las que publican unos 50 escritores, periodistas, fotógrafos y artistas de todo el país.
El primer número de COSO aborda, en un gran dossier, un tema común a todos: el sexo. Firmas como Esther Díaz, Mariela Laudecina, Juliana Rodríguez Salvador, Mariano Blatt, Alejo Gómez Jacobo, Lucas Asmar Moreno, o artistas como Nacha Vollenweider, Guillermo Mena, Marcos Santos, Sebastián Salguero y Alfredo Srur, ponen el cuerpo, lo abordan desde sus experiencias. Los lectores se encontrarán también con textos inéditos de Juan Forn, Flavio Lo Presti, Pablo Waisberg, Federico Bianchini y Eugenia Almeida, entre otros.
COSO se puede comprar de manera anticipada a través de www.coso.com.ar o en los 12 puntos de distribución dispersos en Córdoba y otras provincias. En tiempos donde lo digital establece los modos acceso a la cultura, COSO —creada por un grupo de jóvenes periodistas y artistas locales—, encuentra en el papel una manera sustancial de llegar a los lectores, guiada por un principio: la cultura sin etiquetas, tan mutante como la palabra que le da nombre a la revista. “COSO es una palabra puente. Es la señal de búsqueda que se activa en nuestra mente ante la idea arisca o el objeto perdido. No es lo definitivo ni lo absoluto, al contrario: es lo mutante”, sostiene su definición.
La presentación
Más que una revista, COSO es un espacio de encuentro para los artistas, cada uno en su lenguaje, puedan expresarse. De la misma manera, la presentación de su primera edición espera ser un momento de encuentro, con exposiciones, proyecciones artísticas y dibujos digitales en vivo, lecturas y música.
Será el viernes 20 de abril a partir de las 19.30 en el patio del Centro Cultural España Córdoba.