Seminario de Performance y Performance Art – Vol.2

[:es]Fecha[:en]Date

5, 12, 19 [:es]y[:en]and 26 de [:es]agosto[:en]August [:es]de[:en], 2021.

[:es]Horario[:en]Schedule

18 a 21 hs

Seminario de Performance y Performance Art – Módulo 2

Dictado por Marcelo Nusenovich

Este seminario es la continuación del módulo, dictado en junio. Los contenidos abordarán la historia y concepto de la performance desde la década de 1950 hasta la actualidad.

 

¿Cuándo?
Jueves de Agosto de 18-21 hs. – Jueves 5, 12, 19 y 16 de agosto 

¿Por dónde?
Virtual. A través de plataforma zoom del CCEC

¿Cómo participar? 

La participación en el taller es libre y gratuita con inscripción previa. Se entregarán certificados a quienes cumplan el 80% de las clases en vivo.

Inscripciones abiertas del 22 de julio al 4 de agosto.

INSCRIBIRSE 

 

Programa 

Clase 1 

La década de 1950 en Estados Unidos, Francia y Japón. Happening y performance. Estados Unidos: John Cage y Merce Cunningham en Black Mountain College. New York: Jackson Pollock y la Action Painting. Europa: Yves Klein y Georges Mathieu. Japón: el movimiento Gutai. Interacciones de la performance con la danza y el teatro experimentales.

Clase 2

1960: la década efervescente. Relación del happening/performance con los movimientos de emancipación, liberación y descolonización. El Pop y Fluxus en Estados Unidos y Europa. Latinoamérica: desprendimientos del arte neo- concreto en Brasil. Argentina: el Instituto Di Tella en Buenos Aires. Inglaterra e Italia: el concepto de “escultura viviente”. Austria: el Accionismo Vienés. Performance, crueldad y sacrificio. Panorama mundial de lxs artistas que trabajaron en esa dirección.

Clase 3 

Las décadas de 1970 y 1980. Performance y arte conceptual. Relación con la política, el feminismo y otras reivindicaciones a nivel global. La acción del CAYC en Buenos Aires. “Tucumán arde” en Rosario y Buenos Aires. Tópicos de la performance: el erotismo, el ritual, las instrucciones, la interlocución, etc.

Clase 4 

Tópicos de la performance como arte conceptual (cont.). Panorama mundial desde la década de 1990 hasta la actualidad. Incidencia de la tecnología. Diálogos con el arte “culto” y “popular”.

Sobre Marcelo Nusenovich

Marcelo es Magister en Socio semiótica y Dr. en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, donde ocupa el lugar de Profesor Titular Plenario en los Departamentos de Artes Visuales y Música en la Facultad de Artes. Produce e investiga sobre la performance desde mediados de la década de 1980. Creador y Director de “Avances”, revista de investigación en Artes (CePIA, FA, UNC). Creador en 1996 y actual co-organizador de las Jornadas de Investigación en Artes en el mismo Centro. Ha publicado en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Italia, etc. Entre sus contribuciones al arte de la performance en Córdoba se recuerdan sus “fiestas” de principios de la década de 1990, y “Mundo Mix”, a fines de la misma.

Se entregarán Certificados a quienes cumplan el 80% de las clases en vivo. 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com