Taller: “Feminismos y nuevas mitologías en la ficción contemporánea” – 09 y 10/04 > 17 a 20 hs. ¡Anotate!

Lectura y análisis de material teórico, fílmico y literario

[:es]Fecha[:en]Date

Del 3 de [:es]marzo[:en]March al 30 de [:es]diciembre[:en]December de 2019.

[:es]Horario[:en]Schedule

17 a 20 hs.

Martes 9 y miércoles 10 de abril > 17 a 20 hs.
Taller:
“Feminismos y nuevas mitologías en la ficción contemporánea”. Lectura y análisis de material teórico, fílmico y literario
Dictado por: Ana Llurba
Destinatarios: público en general, interesado en feminismo y ficción literaria
Cupo limitado
Inscripción previa vía: mediateca@ccec.org.ar
Cierre inscripciones: 00:00 hs. del 4 de abril
Bono contribución: $50
*La confirmación de la participación será comunicada vía mail o telefónicamente

Sobre los encuentros:
En esta época de crisis social y ecológica a escala global, cualquier ficción u obra de arte que se plantee como un punto de fuga u proyección hacia el futuro tiene que volver la vista sobre el propio pasado. Retornar, reactivar el poder emancipatorio de los relatos, las historias que alguna vez nos contamos alrededor de las llamas exiguas de un pasado cristalizado en la repetición. Sin embargo, en la comunidad, en la capacidad de unión que crearon esas historias ancestrales, clásicas, mitológicas y religiosas, alrededor de una hoguera crepuscular, ahí mismo es donde reside el poder redentor de las reboots y las reescrituras de las historias nos siguen habitando. Mitos, fábulas, leyendas, ficciones y películas de nuestro imaginario pop. Historias que nos invitan a volver a relatarlas, a reversionarlas, a reescribirlas desde laincertidumbre de nuevos imaginarios y mitologías.A través de la lectura de una selección de textos teóricos en el marco del feminismo, la antropología comparada y el posthumanismo, en este curso realizaremos una lectura guiada de algunos tópicos de obras de ficción contemporánea que actualizan mitos y relatos clásicos evidenciando su potencial como dispositivos creadores de nuevas mitologías.

Temario:
1. Medusa, Alien y Cthulhu: monstruos y mitopoiesis en Hélène Cixous, Marika Moisseeff y Donna Haraway
2. And She Never Heard from Him Again. A Love Story. Reescrituras y reboots de la mitología y los cuentos clásicos en Margaret Atwood, Angela Carter, Helen Oyeyemi y Kelly Lin
3. La distopía como redención: terror latinoamericano y posthumanismo weird en Giovanna Rivero, Mariana Enriquez, Carmen María Machado y Lidia Yuknavitch


Aproximación a Ana Llurba:
Escritora, nacida en Córdoba, en 1980. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (I Premio de Poesía Joven Antonio Colinas) y su primera novela, La Puerta del Cielo (2018) ha sido publicada en España y será publicada en Argentina y Chile. Además, ha participado con relatos y ensayos en varias antologías. Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además cursó un máster en Teoría literaria y literatura comparada y, otro, en Edición en la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad vive y trabaja en Berlín. Su web personal es  www.anallurba.net

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com