TERROR CÓRDOBA Festival Internacional de cine de Terror y Fantástico 5º edición

TERROR CÓRDOBA

Festival Internacional de cine de Terror y Fantástico

5º edición

 

¿QUÉ ES EL TERROR CÓRDOBA? 

Terror Córdoba es un festival de cine de terror y fantástico que reúne producciones independientes de nuestra ciudad y del mundo. A lo largo de estos 4 años hemos recibido y proyectado en nuestra ciudad cortos y largometrajes provenientes de Taiwan, India, Cuba, toda europa y latinoamérica, y a nivel nacional exhibimos material de más de 15 provincias. El Terror Córdoba es un festival multifacético, que tiene como principal característica reunir al público con producciones artísticas fomentando el encuentro, la discusión y las nuevas propuestas. Desde hace 5 años el Festival continúa con su compromiso de fortalecer el desarrollo y el intercambio cultural de producciones cinematográficas locales y la experimentación narrativa vinculada al cine de género. Gracias a su trayectoria, masividad y calidad de los proyectos seleccionados, el Terror Córdoba instaló en nuestra ciudad una cita esperada para quienes aman encontrarse con emociones fuertes en una sala de cine. En todas sus ediciones, contó con importantes referentes del cine, tanto en su programación como en la composición del jurado y capacitadores para cada edición. El Festival está compuesto por una competencia de cortometrajes, recibidos a través de una convocatoria abierta; una muestra de largometrajes y también una sección de formación con seminarios, talleres y charlas. Durante los 4 años, sumamos también una exhibición de obras de artistas locales de diferentes ramas del arte, tales como la fotografía, las artes plásticas, la literatura, la música y el teatro. En el primer año, recibimos 77 cortometrajes para llegar, en la última edición, a la increíble cantidad de 400 producciones audiovisuales. Estás cifras posicionan al Terror Córdoba como uno de los festivales independientes de género más importantes de la región. Uno de los rasgos más importantes del Terror Córdoba es el vínculo con su público, que creció de 700 espectadores en 2015 a 2500 en 2018 y sabemos que seguirá creciendo año a año. La 5a Edición del Terror Córdoba se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2019 y contará con diferentes espacios de encuentro y nuevas propuestas. El Festival favorece la realización de nuevas producciones locales ya que es un espacio de encuentro entre realizadores y aficionados que hoy resulta indispensable para la cooperación entre productoras, el contacto entre artistas cordobeses, el fortalecimiento y el desarrollo cultural de nuestra ciudad. Terror Córdoba es un proyecto colectivo, autogestivo, sin fines de lucro y abierto a la comunidad. Desde el primer año, nuestra perspectiva es que todas las actividades que se realizan durante el festival sean de acceso libre y gratuito. 

 

OBJETIVOS 

GENERALES 

  • Fortalecer el intercambio y diversidad cultural. • Construir identidad cultural desde el audiovisual. 

ESPECÍFICOS 

  • Acercar un lenguaje audiovisual alternativo a la comunidad cordobesa. • Incentivar la producción y exhibición de realizaciones sudamericanas. • Rescatar parte del patrimonio cinematográfico de la región exhibiéndose en una sección retrospectiva. • Generar vínculos entre realizadores internacionales y locales interesados en el género. • Impulsar la creación de una red de apoyo y difusión de las realizaciones de la región. • Contar con el apoyo de empresas privadas de nuestra provincia. • Generar vínculos e intercambios con festivales de género de otras ciudades. • Difundir y fomentar las realizaciones enmarcadas en el género y subgéneros del terror y fantástico. 

2019 

  • Contar con la participación de tres invitados internacionales. • Agregar la competencia Terror Minuto1 como alternativa de participación: Consiste en una sección competitiva de cortos de terror de un minuto de duración que se llevará a cabo por primera vez en la edición 2019. Sumamos la sección Terror Minuto a la sección Terror en 13 segundos como un estímulo a la iniciación y experimentación cinematográfica de los nuevos realizadores. 

INVITADOS 2019

 JURADOS DE COMPETENCIA 

 

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE HASTA 30 MINUTOS 

LUCIANA GARRAZA (CÓRDOBA) 

Directora, productora y editora audiovisual de Córdoba Capital. Cursó la carrera de cine y video en La Metro, Escuela de diseño y comunicación audiovisual. Autodidacta en muchos aspectos, desde hace algunos años se dedica a la realización de piezas publicitarias para diferentes marcas y empresas. De manera paralela realizó numerosos cortos de terror y ciencia ficción junto con videoclips para bandas musicales. También se desempeñó como VJ para fiestas como La Total Trash y la Blackdown. En este último periodo comenzó a incursionar en la realización de efectos especiales físicos junto con Eric Fleitas, gracias a la experiencia ganada en proyectos anteriores. Sus más recientes proyectos son la película “Grimorio” y la obra de teatro “La leyenda de la Dama de la Torre del ala este”. Es directora, guionista, productora y postproductora de la película Carroña, largometraje independiente el cual se estrenará en Argentina en octubre mientras realiza un circuito de festivales internacionales. Actualmente se encuentra desarrollando una miniserie de terror. 

PABLO PARÉS (BUENOS AIRES) 

Pablo Parés es un director de cine, videoclips y publicidades argentino. Se especializa en géneros fantásticos, como la aventura, ciencia ficción o terror. Da sus primeros pasos en el medio audiovisual a la temprana edad de los 12 años y continua con su carrera ininterrumpidamente hasta el día de hoy a sus 40 años. Realizó 12 largometrajes, tanto independientes (FILMATRON, PLAGA ZOMBIE, DAEMONIUM, GRASA, etc) como industriales (CHRONICLE OF THE RAVEN, 100% LUCHA EL AMO DE LOS CLONES, SOY TOXICO, etc), más de 50 videoclips (Miranda, Kapanga, Pimpinella y otros) y más de 100 publicidades (Heineken, Hot Wheels, etc) entre otros trabajos audiovisuales. 

LUCIO A. ROJAS (CHILE) 

Guionista, director y productor de cine chileno. Egresado de la Escuela de Cine de Chile, debutó co-dirigiendo el año 2012 con la película ultra independiente “Muerte Ciega” (“Zombie dawn) que con un presupuesto de apenas US 2.000, llegó a ser el único filme chileno estrenado comercialmente en salas norteamericanas de ese año. Tuvo ediciones en distintos países transformándose en un film de culto en internet. El año 2014, estrenó “Perfidia”, film de corte experimental-fantástico, que con un presupuesto de US 5.000, llegó a tener presencia en más de 20 festivales internacionales editándose en blu ray y dvd en Europa y USA. Posteriormente, el año 2015 estrenó en el festival internacional de Sitges el film “Sendero” que desde entonces llegó a estar en 25 eventos de todo el mundo y que fue el primer film de horror chileno adquirido para todo el mundo por Netflix. Actualmente recorre festivales de cine de género del mundo con “Trauma”, uno de los films más violento y controversial de los últimos años y que se ha considerado de las obras más destacadas dentro del panorama de cine de horror Latinoamericano del año, siendo elegida dentro de las top 10 del año en diversos rankings especializados. Además, desarrolla el film de co-producción mexicana-italiana-chilena “Fascinare” a filmar en julio próximo y desarrolla para Netflix la serie “28” como productor ejecutivo de la sección chilena.

COMPETENCIA TERROR EN 13 Y TERROR MINUTO 

CARLOS BOCARDI (CÓRDOBA) 

Nacido en 1973, desde temprana edad manifestó su interés por el arte, fue alumno sobresaliente en Artes Plásticas y Actividades Prácticas, incursionando luego (a los 9 años) en el fascinante universo de los Modelos a Escala. Luego de terminar con sus estudios secundarios, ingresó a estudiar Dibujo Publicitario en la “Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo”, al mismo tiempo comenzó a trabajar como diseñador gráfico independiente, Este Artista posee más de 20 años de experiencia profesional acumulada en trabajos y capacitaciones permanentes que incluyen los mas variados estilos y técnicas artísticas, entre ellas: ilustración, aerografía, escultura con diversos materiales, moldes y reproducciones, pátinas y falso acabado, realización de modelos a escala, cartelería, decoración de interiores, escenografía, iluminación, fotografía, maquillaje FX, utilería y atrezzo. 

SALOMÓN REYES (URUGUAY) 

Ha dirigido los cortos La Última Vez y El Duelo que han sido seleccionados y premiados en diversos festivales internacionales. También dirigió el documental 45 Grados un proyecto en formato 4D. Recién presentó su último cortometraje llamado OFF y se encuentra pre produciendo una serie llamada Operación Amanecer y un largometraje titulado Jaguá. Es el director artístico del NOX FILM FEST que va por su 4ta edición y es el gerente-programador del Cine4Dayman, una sala de cine dedicada al cine uruguayo e independiente. EDNA CAMPOS TENORIO (MÉXICO) Licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, especializada en cine, literatura e historia. Desde 1997 ha desarrollado su profesión en el área de la gestión cultural especializándose en el campo de la producción y la promoción del cine. Es directora de la consultora cultural Arte Audiovisual Alternativo, A.C. Es fundadora y directora general de Macabro: Festival Internacional de cine de horror de la ciudad de México (De 2002 a la fecha) y del Macabro Lab, Laboratorio de formación, creación y producción de obras cinematográficas de género. Macabro ha sido nombrado en 2017 y 2018 por la prestigiosa revista Movie Maker Magazine como uno de los 30 festivales más importantes de cine de género en el mundo. Como productora y guionista, participó en el documental “Alucardos Retrato de un vampiro” (Dir. Ulises Guzmán, 2010) sobre el cineasta mexicano Juan López Moctezuma, el cual ganó 5 premios Pantalla de cristal, incluyendo Mejor película, dirección, guion e investigación. Ha coordinado la edición de libros editados por el Festival Macabro y Samsara Editorial: “V años del Macabro”, así como la antología de ensayos sobre el cine de terror desde la perspectiva femenina: “Femmes Fatales”, “Terror del rudo” sobre cine de lucha libre y terror la edición mexicana del Manual de Cine de Género y el libro conmemorativo por los 40 años de “Alucarda”, el cual fue lanzado en la edición 2018 de Macabro. Ha colaborado con la Biblioteca de México y el Film Club Café como tallerista y programadora de ciclos de cine desde 2009. Actualmente se encuentra cursando el posgrado de gestión cultural y políticas públicas en la Universidad Autónoma Metropolitan (Ciudad de México); la preparación de la decimoctava edición de Macabro FICH, la preproducción del Primer Seminario de Cine de Género de Macabro Lab, el lanzamiento de la división de producción de Macabro, Macabro Factory y la planeación del Laboratorio de apreciación cinematográfica para la Biblioteca de México (2020). 

DISERTANTES 

MARCOS BERTA (BUENOS AIRES)  

Taller intensivo de FX 

 

Artista plastico egresado de ISA (Int. Sup. de artes, 1998), desenvuelve sus actividades artísticas desde temprana edad y profesionalmente desde 2003, propiciando a la industria del cine y la TV el diseño y creación de maquillaje de efectos especiales y protésicos, escenografía y decorado, realizaciones especiales (prototipos, concept art), escultura figurativa. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Aterrados”, “Daemonium”, “Plaga zombie 3”, “Hombre lobo”, “Instinto asesino”, “Lo siniestro”, entre otras. 

NICOLÁS ONETTI (BUENOS AIRES) 

Presentación de su film “Abrakadabra” 

 

Nicolás Onetti, es un director, productor y guionista argentino. Junto a su hermano Luciano, codirigió Abrakadabra y Los Olvidados, (2018), y fue productor y guionista de Francesca (2015) y Sonno Profondo (2013). Es miembro de la productora internacional Black Mandala, la cual interviene en la producción de películas como Bullets of Justice, el nuevo film de Danny Trejo, Johnny Z, y Compulsión. Nicolás y Luciano Onetti, van a dirigir una nueva versión de El Pulpo Negro, una de las series de horror más importantes de Latinoamérica, creada por Narciso Ibañez Menta. Abrakadabra se presentó en el Marché du Film (Cannes), y tuvo su premiere mundial en Sitges Film Festival, donde el año pasado fueron distinguidos con el premio Best Promising Directors. 

MARCELO MIÑANA (BUENOS AIRES) 

Ambientación/modelado-Charla FX 

 

Marcelo Miñana cursó estudios de bellas artes y efectos especiales. Dicto clases de utilería y efectos especiales en el SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina). Es realizador escenográfico y de efectos especiales. A trabajado para diversas productoras de la industria audiovisual como Pol-Ka, CYEVIC, FUC, Tiago Contenidos, entre otras. Desde hace 14 años trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) en tareas de reconstrucción de animales en vida y esqueletos prehistóricos, montaje museológico, dioramas y escenografias en exhibiciones temporarias y permanentes, dentro y fuera del país. Además ha participado en varias ocasiones con reconstrucciones paleontológicas para Tecnópolis, modelos didácticos para museos y centros de ciencia interactivos, modelos para la enseñanza de prácticas médico-quirúrgicas. 

JUAN FERNANDEZ (CÓRDOBA) 

Taller de modelado de criaturas 

 

CÓRDOBA MATA (CÓRDOBA) 

Especial Zombie “George A. Romero”

 

CAROLINA PANERO (CÓRDOBA) Charla sobre literatura de terror cordobesa

 Oriunda de San Francisco, Córdoba. Traductora especializada en videojuegos y subtítulos. Coautora de la saga “Los Reinos de Hêrion”. Autora de “Fanzilandia I y II”; y cuentos publicados en las antologías de fantasía y terror: Buenos Aires Fantástica 3, Relatos de Espada y Brujería e Italparka. Su cuento “Terochico” salió publicado en el diario Hoy Día Córdoba. Creadora de la narrativa de un videojuego de realidad virtual actualmente en desarrollo. Disertante de cursos para colegas de la traducción relacionados a la localización de videojuegos y a la traducción audiovisual, en especial de subtitulado. Una de las fundadoras de ELFA (Escritores de Literatura Fantástica Argentina). Colaboradora web en Cultura Geek. Exproductora y redactora en Game Attack de Gamba FM, y exconductora del programa geek de radio: CBA 2.0 

PABLO FU (CÓRDOBA)

 Musicalización en cine de género 

 

4 PINCELES (CÓRDOBA) 

Body Paint en vivo 

 

VENTANA DE FESTIVALES INVITADOS MACABRO / 1000GRITOS / ROJO Y SANGRE / CINEMINUTO / SANTIAGO HORROR FILM FESTIVAL

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com