Tiempos intermedios

Entre el estatismo y el movimiento de la (audio) imagen en la era digital

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]jueves[:en]Thursday, 15 de [:es]septiembre[:en]September de 2022.

[:es]Horario[:en]Schedule

19 hs

Tiempos intermedios.

Entre el estatismo y el movimiento de la (audio) imagen en la era digital

15 de septiembre  19 hs – Centro Cultural España Córdoba – Auditorio 

Las formas de producción de la (audio) imagen varían al compás de cada época, igualmente lo hacen sus contenidos –como mínimo, a un nivel superficial–, sus morfologías, sus ritmos, sus formatos y la recepción de las mismas. Un caso particular, aparecido en el cambio de milenio y que en las últimas décadas ha venido cobrando cada vez más vigencia, es el bucle de corta duración. Convertido en una nueva forma de comunicación de la (audio-)imagen, puede situar sus antecedentes, sin embargo, en la publicidad de la era moderna, en donde también comenzaba a ser consumida veloz y repetidamente.

De manera Inevitable, las nuevas formas de comunicación influyen en los modos de producción artística. En los últimos años, la instauración de este tiempo corto y reiterativo como fórmula audiovisual y gráfica se erige como un tipo de producción artística que acompasa otras concepciones del tiempo, así como formas distintas de entender la recepción del público en la etapa actual.


Docente a cargo: Tania Castellano San Jacinto  (docente, artista visual e investigadora de la Universidad de La Laguna, España) 

Organiza e invita: Carrera Especialización en Producción Artística Contemporánea – Secretaría de Posgrado de la Facultad de Artes UNC

Dirigido a: publico interesado, estudiantes de la Especialización, estudiantes, egresades y adscriptes de la carrera de Artes Visuales.


Sobre Tania Castellano San Jacinto (Guadalajara, España)

Doctora en Bellas Artes en 2016 por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó el Magíster de Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas en 2009. Actualmente es profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, en el Área de Dibujo y antes ha trabajado en la Universidad de Zaragoza, en el Grado de Filosofía y en el Grado de Magisterio Infantil. Ha formado parte de los proyectos de I+D nacionales “Imágenes, acción y poder” (FFI2017-84944-P) e “Interacciones del arte en la tecnosfera” (HAR2017-86608-P) del 2018 al 2021. Algunos de sus artículos más recientes son “On. Off. On. Off. La intermitencia lumínica como práctica de creación en los años sesenta” en ASRI, vol. 20, 2021; “Cuerpos de la reedición. Revisiones del siglo XX en el cambio de milenio”, en SOBRE, vol. 6, 2020; “La animación en bucle como dibujo vivo. Las repeticiones de Francis Alÿs”, en Con A de animación, vol. 10, 2020 y “La visión incompleta. El ver a medias como eje de producción artística”, en Fotocinema, vol. 19, 2019. Sus líneas de investigación abarcan la producción artística contemporánea de imágenes interrumpidas vinculadas al medio tecnológico y el fenómeno de la distracción desde la modernidad a nuestros días.

+información: esp.artecontemporaneo@artes.unc.edu.ar

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com