[:es]Fecha[:en]Date
3, 10, 17 [:es]y[:en]and 24 de [:es]mayo[:en]May [:es]de[:en], 2022.
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
29 de [:es]abril[:en]April de 2022
Taller de Humor con Cristina Wargon
Todos los martes de mayo de 18 a 21h
La premisa del Taller de Humor es: “Todo aquel que ríe puede hacer reir”. A partir de allí se desarrollan teorías y prácticas. En el primer módulo de la clase se trabaja con los distintos pensadores que abordan la teoría del humor y en la segunda hay una aplicacion práctica de lo aprendido.
A cualquier persona mayor de edad con un mínimo manejo de computación que le interese el tema. Está destinado, en síntesis, a todos aquellos que consideren el conocimiento y la risa son un fin válido en sí mismo. No se requiere conocimiento previo en la temática.
Para participar se debe enviar un mail a inscripciones@ccec.org.ar hasta el 29 de abril con el nombre, apellido, edad (se puede mentir) y un pasatiempo. Además pueden contar que esperan obtener del taller.
El taller se basa en Sigmund Freud cuando afirmaba que reír es una de las pocas cosas que el ser humano puede disfrutar sin culpas. Trasmite siempre el mensaje: «El mundo que parece tan peligroso…sólo es un juego de niños, para bromear sobre él».
Este taller intenta demostrar que quien puede disfrutar del humor, puede crearlo. Sin el virtuosismo de los grandes maestros pero con la misma o mayor alegría.
Consta de dos partes:
Teoría: Se estudiará el humor desde distintos ángulos y con diversos pensadores y humoristas y otra práctica.
Práctica: Los participantes trabajarán teniendo como herramienta el “pensamiento lateral” y la “tormenta de ideas”.
TEORÍA: Distintos acercamientos a la definición del humor a través de diversos pensadores (Freud, Bergson, Pirandello, Woody Allen, Escardó Piolín de Macramé).
PRÁCTICA: Presentación de los alumnos, Usando a Woody Allen “el humor es tragedia más tiempo”. Deberán presentarse contando cada uno la anécdota personal que ilustre la consigna Juego Integrador.
TEORÍA: Teoría del humor de Sigmund Freud; unidades mínimas de significantes. El pensamiento lateral, origen y desarrollo; Edwar de Bono.
PRÁCTICA: Problemas a resolver con el Pensamiento Lateral. Juego con fonemas.
TEORÍA: Donde nace qué es y cómo se utiliza la “Tormenta de Ideas”. Alex Osborn.
PRÁCTICA: Múltiples empleos de la misma palabra. Unidades mínimas de siglas detonadoras de nuevos significados. Tarea grupal (AA: Alcohólicos Anónimos o AA Amantes Alucinados, etcétera) Se comienza el diccionario delirante. Alfredo Mathe, Les Luthiers.
Licenciada en literatura de la Universidad Nacional de Córdoba. Autora de seis libros de humor y varias obras de teatro. En TV Ganó un Martin Fierro por mejor conducción televisiva del interior del país con el programa Otros Tiempos. En Córdoba se desempeñó como conductora en Radio Nacional , Radio Universidad , en LV 2y en el diario Tiempo de Córdoba. En Buenos Aires como Guionista y columnista de televisión. Periodista gráfica, columnista especializada de la revista Hum®. Periodista radial. Hace 15 años que dicta los Talleres de Humor en distintos centro culturales de CABA. Ha vuelto a vivir en Córdoba. Reside en Mendiolaza. En la actualidad dicta los Talleres por zoom mientras prepara su próximo libro.