[:es]Fecha[:en]Date
3 [:es]y[:en]and 17 de [:es]abril[:en]April, 15 [:es]y[:en]and 29 de [:es]mayo[:en]May, 12 [:es]y[:en]and 26 de [:es]junio[:en]June, 10 [:es]y[:en]and 24 de [:es]julio[:en]July [:es]de[:en], 2018.
[:es]Horario[:en]Schedule
de 14h a 17h
[:es]Cupo[:en]Capacity
15 personas
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
30 de [:es]marzo[:en]March de 2018
[:es]Publicación listado de admisión[:en]Admission list release
30 de [:es]marzo[:en]March de 2018
¿Cómo hablar de género sin performance?
Un espacio de exploración, indagación y creación artística en donde podamos construir modos de generar acciones que cuestionen los usos y costumbres tanto del cuerpo como del lenguaje, cotidianos.
Transición como traspaso o como estado intermedio, también como un cambio en el modo de ser o estar en sí mismo.
Dirigido a personas de cualquier edad, con o sin conocimientos previos, que les interese vincularse desde y para el arte en relación a los conceptos de género, mujer, masculinidad, feminismos y activismos.
Enviar NOMBRE, DNI, GÉNERO y motivo por el cuál desea participar de la actividad a: jules.danilo20@gmail.com
Duración de 4 meses – dos encuentros mensuales, cada 15 días – los martes de 14 a 17 en el Centro Cultural.
Costo simbólico mensual de $100
SOBRE JULES GROUBE
FORMACIÓN ACADÉMICA
2013 Tecnicatura en artes visuales. ESBA Figueroa Alcorta (en curso)
TALLERES Y CLÍNICAS (COMO ASISTENTE)
2015 Asiste al taller “Laboratorio ESPACIO PERFORMANCE en el CCEC” (Por Lucrecia Requena) 2017 Participa como asistente en Cocina de performance, encuentros reflexivos sobre el hacer en torno al arte de acción como práctica artística, por Soledad Sanchez Goldar.
CHARLAS Y CLÍNICAS
2016 Participación “Diálogos Emergentes”. Foro debate sobre trabajo en red y los espacios y colectivos auto gestionados. CePIA UNC. 2017 Invitado como disertante en el espacio de conversación sobre “Música, Artivismos y Género” en Casa de Pepino organizado por “Festival mujeres al griego”. 2017 Jornadas de performance “Aun sin título” dictado por Soledad Sánchez Goldar en el museo Genaro Pérez 2018 Organiza por tercer año consecutivo la clínica CRUDO con el colectivo Generación Espontánea en ESBA Figueroa Alcorta
PRÁCTICA DE GESTIÓN
Organiza y gestiona en conjunto con Soledad Sánchez Goldar, Lucrecia Requena, Romina Celaye y Paula Páez, Huvaiti + Impulsos Perfomagraphicos. Encuentro de arte de acción en Córdoba. Organiza el Segundo Encuentro internacional de videoarte en Bataclana
ANTECEDENTES COMO ARTISTA
2013 – 2018
Participaciones en acciones performáticas: “El aire que hincha los telones (de plástico negro)” Museo de las Mujeres. Residencia “Desnudo” en Casa 13. “Somos piel” como guía en experiencia, Centro Cultural Córdoba, Teatro del Libertador y Casona Goldman. “Situación Controlada” Proyecto Puente, Mercado de arte, Cabildo de Córdoba. “Escrituras performaticas: cuerpo y acción en efimerodramas” proyecto radicado en el CePIA, becado por el INT.
Participación en festivales: “5ta residencia en el espacio público” organizada por Campo de cruces. Cordobés de Performance “DES/CON” en Alberdi. Muestra de Arte de Performance “Habeas Corpus, III Edición” (Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC). “Presente Continuo” Ciclo de performance. Festival SUMAR Córdoba. “Requiem para el Cabaret Voltaire”, en Bataclana Espacio Cultural. “Prácticas Invisibles” Festival de arte de performance en el CCEC. “Habeas Corpus, IV Edición” en el Museo Superior de Bellas Artes Evita. “Primera Jornada Latinoamericana de Poesía y Cultura” en UNC.
Con video: “Lo que no” elegido para festival de la Videoarteca Seccional Córdoba, “Querete mucho diría la romi” seleccionado en la convocatoria IVAHM, International Video Art House Madrid. “BORDE” en el festival de cine experimental Eneagrama, en Espacio 75.
Publicaciones: Acción “Hoy amanece sin saber si quiere o no que amanezca” de la serie Perdoname las estrías en “Artivistas” Documental dirigido por Inés María Barrionuevo. (Germina Film)