Un continente preciado y secreto

Presentación de libro + taller de poesía y bordado

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]jueves[:en]Thursday, 19 de [:es]mayo[:en]May de 2022.

[:es]Horario[:en]Schedule

17 a 19h

Un continente preciado y secreto

Jueves 19 de mayo 17 a 19 h

 

Presentación de libro + taller de poesía y bordado

En el marco de la exposición La Escriba Ágrafa, el CCEC invita a un taller de bordado y poesía, con la participación de Juliana Bonacci, poeta y editora de Dinamo Poético. Se realizará la presentación del poemario “Un continente preciado y secreto” editado por Dinamo Poético, con un taller de bordado. Se ofrecerá material de lectura de dicha editorial de poesía para generar imágenes y bordados.

INSCRIBIRSE

 Tejida con carmín en el trazado de las horas
La vida se rehace:
El riesgo de una sonrisa en los ojos luminosos
El haber visto
El trazado de lo extenso en el Paraíso de lo inimaginable 

Hilda Hilst

El taller se propone crear imágenes a través de la poesía. Se desarrolla en torno al proceso del bordado, como llegamos a una imagen y que posibilidades narrativas y poéticas nos proporciona. Trabajamos el punto como si fuera la música de un poema, el ritmo propio, el trazo y los silencios, en la imagen que potencia la temporalidad. La puntada entendida como voz propia y no como técnica dada, la técnica se modifica y crea en relación a la palabra y la búsqueda meditativa. 

Te compartimos un poema del libro “Un continente preciado y secreto”:

¿Qué es una palabra? ¿y una pluma?
en el alfabeto del vuelo
y la anatomía del ala
¿Escuchan el balbuceo de la lengua?
el silencio herido cuando
el ala emprende un aterrizaje forzado
como en la acuarela azul y marrón
de Albert Durero:
el ala es carne abierta serpenteando
no hay mensaje
en el corazón del cielo duerme y
sueña que aún rota
volverá a planear 

 

Sobre las participantes

Juliana Bonacci

Poeta, comunicadora social y editora (Dínamo Editorial). Coordina talleres de escritura poética y performática de manera presencial y on line. También experimenta desde el campo de las artes escénicas.
Publicó los poemarios: Barcos (La Sofía cartonera 2018), Ciertas partículas del mundo (Dínamo poético 2017), Herbario (Z&G 2015) y Hebras y lluvia (Dínamo poético 2012).
Participó de “Un día. Antología. Libro objeto” (Editorial Cielo Invertido, 2019) y de “Órbita. Veintiuna poetas cordobesas. Antología” Postales Japonesas. (2019).

Mariana Robles

Buenos Aires – 1980. 

Estudió Bellas Artes en la Escuela Figueroa Alcorta y Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó los libros Línea de Atlas (2010); El árbol de los reflejos (2013); Constelación Escarlata Turquesa (2013); Los niños de Renoir (2016); Alfabeto de la noche (2017); Tres mujeres Planchadoras (2017); Escrituras Rituales. Ensayos sobre arte y literatura (Los Ríos, 2018); Melancolía (Borde Perdido, 2019); El nacimiento de lo extraño (2020); El Aburrimiento (2020); Las Chispas de las Cosas (2021). Es Doctorando en Letras (UNC) y docente en la escuela Figueroa Alcorta. Su obra plástica se desarrolla en torno al arte textil, la pintura el dibujo y la cerámica. En la actualidad trabaja en el Museo Caraffa, reside en la Ciudad de Córdoba.  

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]julio[:en]July 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3