[:es]Fecha[:en]Date
[:es]miércoles[:en]Wednesday, 24 de [:es]marzo[:en]March de 2021.
Evento online a través de Youtube (enlace al canal del CCHS-CSIC)
24 de marzo
15 horas (ARG)
Participan:
– Jacqueline Lacasa
– José Luis De Vicente
– Laura Baigorri
– Gabriela Golder
Coordina: Remedios Zafra (IFS-CSIC)
Organiza: Real Academia de España en Roma e Instituto de Filosofía del CSIC (IFS-CSIC)
Con el apoyo de la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital (CCHS-CSIC)
BIOGRAFÍAS DE LOS PARTICIPANTES
JACQUELINE LACASA, artista Visual y Curadora independiente. Directora del Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, MNAV (2007-2009). Licenciada en Psicología Universidad ROU. Máster Estudios Culturales con énfasis en Cultura visual. Universidad ARCIS Chile. Curadora a nivel local e internacional, se destacan la Tercera Bienal de Arte de Montevideo, el proyecto Borde Sur (presentada en España, Argentina, Brasil y Bélgica), Museo Macro en Rosario Argentina (¿Es posible no amar a Espinoza?).
JOSÉ LUIS DE VICENTE, comisario e investigador cultural. En su trabajo, investiga el impacto actual y futuro de la innovación social y tecnológica a través de artefactos, objetos y narrativas que exploran escenarios sociales y políticos emergentes. Sus proyectos son fuertemente antidisciplinares, y crean contextos para la colaboración y el diálogo entre artistas, diseñadores, arquitectos, tecnólogos, científicos, activistas y comunidades. Actualmente es comisario de Sónar +D, el congreso de cultura digital y tecnologías creativas del Sónar Festival de Barcelona. Ha sido fundador y codirector de Tentacular, un nuevo festival de Tecnologías Críticas y Aventuras Digitales en Matadero (Madrid), y miembro del equipo de programación de Llum BCN, el festival de luz de Barcelona.
GABRIELA GOLDER, artista visual, curadora, profesora en la Argentina y en el exterior y codirectora de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). También es curadora de El Cine es Otra Cosa, ciclo de cine y video experimental del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Realizó sus estudios de grado en la Universidad del Cine y un Master en Hypermedia en la Université Paris VIII, París, Francia. Es profesora titular en la Carrera de Artes Electrónicas y en la Maestría de Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad del Cine. Trabaja en video, instalaciones e intervenciones site specific. Sus obras fundamentalmente plantean cuestiones relacionadas con la memoria, la identidad y el mundo del trabajo.
LAURA BAIGORRI, Profesora Titular en la Facultad de BBAA de la Universidad de Barcelona especializada en Arte y Nuevos Medios y Vicedecana de Investigación, Masters y Doctorado. Combina su experiencia docente con la investigación, la crítica, el comisariado y la realización de proyectos online. Ha publicado textos sobre arte y activismo en la red, videoarte y game art, y los libros: Vídeo. Primera etapa (2004), Net.art. Prácticas estéticas y políticas en la Red, (2006) y Vídeo en Latinoamérica. Una historia crítica (2008). Entre sus comisariados destacan Videoarde. Video crítico en Latinoamérica y Caribe (2009-2015) AECID e Instituto Cervantes, y Multiverso (2016-2019) en Fundación BBVA de Madrid.
REMEDIOS ZAFRA, escritora y científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC. Ha sido profesora titular de arte, estudios de género y cultura digital en la Universidad de Sevilla, profesora tutora de antropología en la UNED y directora de X0y1 plataforma para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura-red. Trabaja sobre el estudio crítico de la cultura contemporánea, el trabajo creativo, las políticas de la identidad y la cultura-red. Entre sus últimos ensayos: El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la cultura red (Premio Anagrama de Ensayo y Premio Estado crítico), Ojos y capital, (H)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (Premio Málaga de Ensayo, Público de Las Letras y Meridiana de Cultura), Un cuarto propio conectado y Netianas.