Una mirada accesible
La accesibilidad cultural implica brindar iguales condiciones de participación a todas las personas que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos de acceder a la esfera cultural.
Proponemos ampliar la mirada, reflexionar y naturalizar lo diverso para empezar a encontrar puertas de acceso que nos permitan descubrir nuevos universos de creación y de participación de nuevos públicos. Entender la accesibilidad como un nuevo escenario en la cultura es diseñar, crear, repensar o intervenir nuestras prácticas artísticas para ser disfrutadas por la mayor cantidad de personas posible.
El programa Una mirada accesible propone un puente que facilite el encuentro y participación de artistas, trabajadores de la cultura, programadores, docentes etc. Una mirada accesible que se convierta en una práctica posible.
Sensibilización sobre el concepto de accesibilidad en relación a las necesidades específicas de la comunidad Sorda, especialmente con respecto a los ámbitos artísticos-culturales, a la preparación de los espacios y los materiales en LSA, y al contacto comunicativo básico ante el encuentro con personas Sordas.
Mayo 2022
Innovación de ideas y herramientas para ampliar el campo semántico de las infancias Sordas en relación al ámbito artístico en contextos bilingües, a través de la realización de materiales lúdicos, tomando como eje su cultura visual.
Junio – Julio 2022
En un contexto de fragilidad, Periférica pretende dar cuerpo, multiplicar y consolidar misteriosas redes de colaboración entre diferentes agentes periféricos a través de un recorrido de producción, diálogo y exposición.
Agosto 2022
Taller virtual: Creación de material web sin barreras de acceso
Charla abierta: Aplicaciones gratuitas disponibles en GooglePlay o AppStore, desarrolladas por la Fundación ASDRA, para personas con discapacidad.
Junio a septiembre 2022