Convocatoria abierta: Intervenciones en baños del CCEC

Lo personal es político

LO PERSONAL ES POLÍTICO

Ciclo de intervenciones en los baños del CCEC

 

El Centro Cultural España Córdoba convoca a artistas y colectivos de artistas de diversas procedencias a intervenir los baños del centro cultural.

Convocatoria abierta desde el martes 2 hasta el domingo 21 de octubre.

 

Aún con grandes avances en temáticas de género en nuestro país y a nivel mundial, lejos estamos del final del camino.

Cada día es necesario avanzar hacia un horizonte de respeto e inclusión integrales en ámbitos tanto de la vida privada como social.

En este sentido, podemos cuestionar un acto tan simple, cotidiano y común a todxs como utilizar un baño. La manera de hacerlo y la división que, en la mayoría de los casos cualquier baño de uso no doméstico enuncia con un cartel, forma parte y construye la experiencia diaria y el desarrollo de la propia identidad.

Los baños han sido históricamente utilizados como mecanismos de control, en Estados Unidos, por ejemplo, fueron un instrumento de segregación racial impidiendo la entrada a la población negra o en otros casos excluyendo a las mujeres de empleos tradicionalmente para hombres. También pueden, incluso en la actualidad, excluir a personas con movilidad reducida o familias no convencionales. Hoy en día, el separar los baños de forma binaria en hombres/mujeres trae consigo una serie de estereotipos y conceptos sobre cómo son o deben ser los cuerpos y las identidades que es limitada, anticuada y está lejos de respetar e incluir al amplio y diverso espectro de identidades de género.

 

Como señala el filósofo y activista Paul B. Preciado:

Más acá de las fronteras nacionales, miles de fronteras de género, difusas y tentaculares, segmentan cada metro cuadrado del espacio que nos rodea. Allí donde la arquitectura parece simplemente ponerse al servicio de las necesidades naturales más básicas (dormir, comer, cagar, mear…) sus puertas y ventanas, sus muros y aberturas, regulando el acceso y la mirada, operan silenciosamente como la más discreta y efectiva de las “tecnologías de género.” […] No vamos a los baños a evacuar sino a hacer nuestras necesidades de género. No vamos a mear sino a reafirmar los códigos de la masculinidad y la feminidad en el espacio público. Por eso, escapar al régimen de género de los baños públicos es desafiar la segregación sexual que la moderna arquitectura urinaria nos impone desde hace al menos dos siglos: público/privado, visible/invisible, decente/obsceno, hombre/mujer, pene/vagina, de-pie/sentado, ocupado/libre…

 

El CCEC es un centro comprometido con la defensa de derechos y el respeto a las comunidades LGTBIQ+.

Hace años que los baños del centro cultural son mixtos superando la cuestión obsoleta del género binario. En pos de profundizar esta idea y explorar las posibilidades de concientizar al público de la mano de artistas, esta convocatoria tiene el objetivo de problematizar la temática de género y construcción de identidades en el espacio de uso común, íntimo y cotidiano de los baños.

Se invita a artistas a tomar los baños y apropiarse del espacio para resignificar la función simbólica que éstos pueden tener, atendiendo especialmente al hecho de formar parte de una institución pública de libre acceso. Por ello es que se convoca a propuestas artísticas de diversa índole para intervenir el espacio siguiendo la temática propuesta.

Las intervenciones podrán ser de técnica variada incluyendo las paredes de cada baño, techos, vitrinas en antebaños, pared de entrada a ambos baños y otros espacios como el ingreso a los baños si fueran de interés. Las propuestas deberán contemplar especialmente la diversidad de asistentes del espacio en cuanto edades, procedencias, clase social, género, etcétera, logrando interpelar a esa diversidad de usuarios.

El lugar puede visitarse previamente al envío de propuestas.

 

BASES Y CONDICIONES:

 

1. PARTICIPANTES

Artistas, colectivos de artistas (se designará un representante para cuestiones operativas), e interesadxs en general residente/s en la provincia de Córdoba y mayores de 18 años podrán presentar proyectos de intervención total o parcial de los baños, sin límite de cantidad.

2. ELEGIBILIDAD

2.1. Los proyectos serán seleccionados por un jurado seleccionado por el CCEC. El fallo del jurado será inapelable. El fallo puede ser declarado desierto.
2.2. Los criterios de elegibilidad serán los siguientes:
– Contenido temático.
– Propuesta estética.
– Originalidad de la propuesta en cuanto al abordaje de la temática.
– Ajuste al presupuesto.

3. PLAZOS

3.1. La convocatoria estará abierta desde el 2 de octubre del 2018 hasta el 21 de octubre inclusive.
3.2. El fallo del jurado será publicado vía web del CCEC, redes sociales y correo electrónico el día 26 de octubre.
3.3. La etapa de producción será desde el día 26 de octubre hasta el 8 de noviembre.
3.4. Inauguración: 9 de noviembre.
3.5. La intervención permanecerá en el espacio hasta marzo del 2019.

4. PRODUCCIÓN Y PRESUPUESTO

4.1. La propuesta elegida contará con un presupuesto de $8000 (ocho mil pesos argentinos) para su desarrollo. Este monto puede incluir materiales y honorarios. El dinero será reintegrado a lxs elegidxs una vez presentadas las facturas tipo B o C con los gastos correspondientes.
4.2. El CCEC pondrá a disposición asistencia curatorial y técnica, como así también difusión del espacio y la intervención en sus canales de comunicación y postales gráficas el día de la inauguración.
4.3. El CCEC no se hará cargo del transporte, montaje ni desmontaje de la intervención.
4.4. Lxs seleccionadxs deberán contemplar que el espacio de los baños es utilizado por una gran cantidad de asistentes y que no contará con seguridad una vez intervenido. Por lo que la propuesta debe no ser removible o en caso de serlo, deberá ser intencional a criterio de lxs postulantes. El CCEC no se hará cargo de daños o hurtos de las obras / objetos que formen parte de la intervención.

5. CONTENIDO DE LA INTERVENCIÓN

5.1 Las propuestas deberán contemplar en su contenido que el CCEC es un espacio público con asistencia de usuarios de diversas procedencias y menores de edad. Se espera un abordaje pedagógico de la temática que logre ser inclusivo, pedagógico y accesible a todo público.
5.2. La técnica y formatos de la intervención son libres pero deberán contemplar el uso cotidiano del espacio, por lo que deberán contribuir con la higiene y seguridad general.
5.3. Los proyectos seleccionados podrán ser utilizados por el CCEC en sus publicaciones o sitio Web. En todo caso se citará la autoría.

6. ENVÍO DE PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser enviadas a: gestion.cultural1@ccec.org.ar hasta el día 21 de octubre inclusive. Deberán incluir:
– Pequeño CV o biografía de postulantes.
– Propuesta de intervención escrita en no menos de 300 palabras.
– Material gráfico en forma de fotomontajes, dibujos o maquetaciones que den cuenta de cómo quedaría intervenido el espacio.
– Presupuesto de gastos.
Si las propuestas enviadas no cumplen con estos requisitos pueden no ser consideradas a criterio del jurado.

7. ESPACIOS

Medidas de espacios plausibles de intervención:

Vitrinas: ancho 106cm
alto:101cm
profundidad: 5cm

Pared frontal: ancho: 72cm
alto: 193cm

Paredes laterales: ancho:82cm
alto:200cm

Paredes interior: ancho: 128cm
alto:119 cm

Puertas: alto: 180cm
ancho:67cm

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

[:es]Relacionados[:en]Related

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com