[:es]Fecha[:en]Date
Del 21 al 22 de [:es]septiembre[:en]September de 2018.
Viernes 21 – 17.30 hs
Sábado 22 de septiembre – 15 hs
Centro Cultural España Córdoba
Entrada libre y gratuita
El espacio de poesía, se realiza en el marco de la feria del libro por 6ª vez y da cuenta una serie de encuentros entre distintas generaciones poéticas, literarias, estéticas del panorama local, nacional e internacional en torno a la poesía.
El evento le da un lugar de privilegio a la escena poética actual, ofreciendo una programación gratuita que pone sobre la mesa diversas visiones del género poético y literario.
Cronograma
Viernes 21
17:25 hs: Presentación y Apertura de la nueva edición del Espacio Poesía Feria del libro Córdoba, 2018.
17:30 hs: Mesa de Lectura: Camila García Reyna – Marcelo Gioino – Carlos Godoy (Bs As)
Presenta: Mariela Laudecina
18:15 hs: Hablo por mi diferencia. Poesía de todes para todes
Coordina la charla: Flor López
19:15 hs: Mesa de Lectura
Leandro Calle – Andrés Utello – Maximiliano Spreaf
20:30hs: Performance de free style con Deivbeat
Rap con textos del Manifiesto Liminar de la Reforma de 1918
Presenta: Guillermo Bawden
Sábado 22
15:00 hs: Taller de Luciana Holograma poesía y fanzine
Cupos Limitados. Entrada por Inscripción a poesiaespacio@gmail.com.
Bono artista $100.
16:30: Mesa de Lectura
Julián Fernández (Poesía Tinder) – Marcos Agüero – Flor Ordoñez
17:15: Mesa de Lectura
Marta Svorcan – Manu Kapilan – Soledad Vargas
18:00: Mesa de Lectura
Leonor Mauvecín – Mario Trecek – Claudia Huergo
18:45 hs: Mesa de Lectura
Yanina Molina —Juan Manuel Sthali —Gabriela Bayarri
19:30 hs: ¿Que se dice en la calle de la poesía y de los poetas? Posiciones, creencias, lugares comunes y salidas hacia adelante.
Pablo Ramos – Chacho Marzetti –
Coordina: Juan Manuel Ramírez
20:30 hs: Mesa de Lectura
Luciana Reif (Bs As) – Carlos Aldazabal
Actividades paralelas
Durante los descansos, Luz Novara de Radio Apolo, entrevistará a poetas en un living preparado para una entrevista intima.
Elena Annibali – Laura García del Castaño – Luciana Bedini
Luciana Reif – Claudia Huergo —Pablo Natale
*
Biografía de algunos autores y autoras que participan del ciclo:
Leonor Mauvecin es poeta y narradora, licenciada en letras modernas de la UNC. Profesora de literatura. Dicta Cursos y talleres. Coordinó ciclos literarios. Expositora en congresos.
Publicó La Casa del Aire (1996), La Huella de la Tarde (1998), La piel de la serpiente (2000), La caja de madera (2005), La casa del Amor y de la Muerte (2008), El libro de Elena (2011) y Almanaque (2016). Figura en numerosas Antologías como El Caldero (1994,1996, 1997), Córdoba poética siglo XX (1997), Heptagonal (2008), Poetas en el país de las Nubes México (2008), El Alambique Fundación para la Poesía España (2011), Fundación Argentina para la Poesía Buenos Aires (2012), Palabras de Poeta (2013), Luna de pájaros (2015), Escrituras de mujer de la Universidad de Río Cuarto (2016).
Son las alas del viento
Son las alas del viento, las que hablan
las que murmuran
como oscuras mariposas arañan mi piel
pero yo la perfumé con alcanfor y eucaliptos
para espantar los males.
Y para espantar los dolores, bebí poleo, ruda y ajenjo
en medio de la noche.
He bebido la noche en medio del silencio
He bebido el silencio en medio de la soledad.
Pero el silbido del viento me recuerda:
-estás sola.
El silbido canta al oído una canción secreta:
-Eres mi hija- me dice.
Y yo, no lo quiero escuchar.
*
Manu Kápilan es cordobés, nació en el año 1984. Se dedica al dibujo, la fotografía y las letras. Publicó fanzines de poesía desde el año 2000, muchos de ellos con la editorial Llanto de Mudo y otros a través de un pequeño sello propio: Ediciones Minizine. En 2007 publicó el poemario Por las Barbas en editorial Llanto de Mudo y en 2017 Inquilinos por Caleta Olivia. Asistió a unos cuantos talleres, participó en varias antologías y revistas literarias.
Connecticut
Si sigo mirando tu facebook me voy a desenamorar
prefiero apagar y quedarme
con tu presencia
aún como una sombra sin objeto
desde la ventana abierta.
Te estoy esperando en un hotel
en las afueras de Connecticut
dudo que lo sepas y dudo
que seas quien está nadando en la pileta.
Es que tu cuerpo entero es de tierra
que se erosiona con el viento del desierto.
Respiro despacio, sentado sobre mis piernas
en la alfombra de una habitación generica
es una postura política, si se quiere.
Las cortinas se mueven como agua
afuera suena el agua y el crujido del trampolín.
¿Cómo es posible esta gloria llena de fracaso
este fondo tan iluminado?
supongo que eso se pregunta
aquel que retrasa su zambullida.
Está bien, es solo una carta mental
una secuencia eléctrica que podría registrar día tras día
y hacer libros y decirle a mis amigos: miren mi foto en la solapa
ahora soy un escritor de verdad
menudas pretensiones
ni siquiera se a donde estoy
ni puedo regular la velocidad de todo lo que sale y entra de mí
mis certezas son de origen milagroso
y si damos por hecho que una presencia es una certeza
entonces soy un traficante con suerte.
Estoy malgastando dólares en un hotel de Connecticut
sobre ellos escribo versos y los paso por debajo de la puerta
nada me pertenece
le digo al botones con uno de cien
ser pretencioso no es ser contemporáneo
me responde él con uno de cincuenta.
*
Claudia Huergo nació en diciembre de 1968 en Villa Dolores, Córdoba. Es licenciada en psicología, y docente en la cátedra de psicoanálisis de la facultad de psicología de la UNC. Practica el psicoanálisis. Dicta seminarios y talleres de lectura desde Casandra, la asociación civil que integra. Integra el programa de radio Paradigma en Radio Eterogenia, la radio del Centro Cultural España Córdoba desde 2017. Publica poesía y micro relatos en su blog Diatribas.
Tiene dos libros publicados: Sostener la piel (2015) y Lobo alucina (2018), ambos editados por Borde Perdido.
Poema
Cada tanto llegan extranjeros al poblado. Quieren ver cómo es aquí.
También es cierto que los llamamos. Queremos que entren.
También queremos ser extranjeros para alguien.
Suceden primeros contactos: risas, miradas, preguntas.
Cada quien lleva su piel de cordero cubriendo el hambre feroz, y un cordero dormido a resguardo del hambre.
Llevamos nuestra nada envuelta en capas, simulando regalos, ofrendas, armas.
A veces nos desenvolvemos para sentir la helada. O el abrazo. Uno le señala al otro con un gesto: estás desnudo.
Y entonces muestra su cordero dormido, qué es lo que cuida, qué es lo que defiende, dónde va cuando la noche es oscura.
El lenguaje es una piel suelta que demarca la zona que separa. Todos somos extranjeros.
Llegamos hasta acá sólo para decirte dónde no estás.
Abrazo mi cordero dormido, el mismo que quiero estrangular, el mismo que quiero poner en peligro, abandonar en alguna
esquina.
Lo abrazo, lo beso en la frente, le digo que no me voy.
Le digo que es por él, que es por cuidarlo, que cada tanto salgo, con deseo y con odio, a minar la tierra que no nos pertenece.
Que solamente marcar la desnudez del otro me hace sentir a salvo en esta piel.
*
Maximiliano Spreaf nació en 1975 en Capital Federal. Publicó Arrojado en 2013 (a.t.e.o. ediciones), Objetos Interiores en 2015 (Dínamo Poético Editora), ganador del Primer Premio de Poesía Club Editorial Sierras Chicas/Municipalidad de Unquillo, 2 poemas (Ediciones Arroyo) y No soy poeta pero (Caleta Olivia) en 2018. Participó del V Festival Internacional de Poesía de Córdoba, escribe para diarios y revistas nacionales y del extranjero. Organizó los encuentros de poesía PICNIC, en la localidad de Salsipuedes, junto a la poeta Paula Oyarzábal, por el que pasaron más de 50 poetas de todo Córdoba. Vive en el cordón de las Sierras Chicas.
Poema
porqué miedo al rechazo
doctor?
soy un tipo lindo
aunque fume como degenerado
aunque me aburra sistemáticamente
del amor
y las piernas largas
yo voté por mi al nacer
usted no?
todo bien con las pastillas
pero hubiese preferido
alguien con las uñas rojas rojas
lamiendo mi torso
eso calma cualquier brote
no cree?
no soy poeta
doctor
pero estoy inflado
como el hongo de Hiroshima
déjeme salir al patio
a juntar flores
hablarle a los troncos
y manosear a las enfermeras
*
Mario Trecek nació en 1956 en Río Tercero, Córdoba. Poeta. Ex Secretario de Cultura y Educación de la ciudad de Río Tercero. Libros publicados: Asumir Estatura 1983, Implosión 1995, De transparencias y rupturas 2001, Crónicas de un Cronopios 2010, Pipo Pilas 2016, Hijos del Agua 2017. Cursó letras modernas en la UNC y tiene una diplomatura en Gestión Cultural en la Universidad Blas Pascal. Colaborador permanente de El Corredor Mediterráneo (Rio Cuarto, V. María, San Francisco, Río 3º) Hoy Día Córdoba, Revista Desterradox, Boletín Literario Basta Ya, Hojas de Poesía, Semanario Tribuna Río 3º, Diario Río 3º. Obtuvo el 1er Premio del certamen del Círculo de Poetas y Escritores Iberoamericanos de Nueva York 1999 de la Universidad de Columbia y la primera mención del Premio Nacional Leopoldo Lugones de periodismo cultural.
A-mar
El agua nunca desnuda, transparenta.
La playa nunca descubre, expone.
Los cantos de sirenas de ultramar
Amenazan falsas ilusiones,
Estropear perezas, vacaciones.
Algo nos invita a estar alertas.
Avizorar mástiles,
Para no abandonarnos a la furia y el recelo.
Los niños, relámpagos de luz sin centellas
Atrapan con su tanza a un pez del cielo.
La víctima, una gaviota enmarañada
En el dosel maldito.
Un adulto pretende liberarla.
El ave chilla, se defiende,
No distingue los matices de la estirpe.
De los que inventamos hilos
Para trenzar el día.
De los que desovillamos hebras
Para remontar cometas.
De los que desplegamos líneas
Para pescar estrellas.
La gaviota, escapa mar adentro
Lejos del desamor estable,
Hacia el cobertizo de la luz y el movimiento.
Huye de esos seres con ociosos sentimientos.
Sin saber a dónde escapa, pero sí de quienes.
El atardecer muerde casi derrotado
El vitral del infinito.
Entonces, calma, te agradezco
Puedo dormir contigo.
El mar de los sueños no es mezquino.
Porque no todo lugar
Que no habitas está vacío.
Porque no todos los modos del mar..
Son violentos.
Porque no todo lo liviano
Vuela en el viento
Porque
No todas las dunas tienen sus perversos
Donde Teseo no pueda con las bestias
Y nos ahoguemos en ese laberinto.
[:es]Más actividades[:en]More activities
[:es]Relacionados[:en]Related