[:es]Fecha[:en]Date
29, 30 [:es]y[:en]and 31 de [:es]marzo[:en]March [:es]de[:en], 2022.
[:es]Cierre de inscripciones[:en]Registration due date
16 de [:es]marzo[:en]March de 2022
[:es]Publicación listado de admisión[:en]Admission list release
23 de [:es]marzo[:en]March de 2022
Workshop intensivo de creación de tocados, pelucones y piezas esculturales para la cabeza.
29, 30 y 31 de Marzo de 10 a 14 hs – Presencial en el CCEC
31 de marzo 19 horas: Muestra final y performance de cierre
Listado de seleccionades:
Desarrollar técnicas para crear, en muy poco tiempo, estructuras y volúmenes para la cabeza que cuenten una historia a través de los elementos usados y su simbolismo. Buscar una forma performativa de mostrar el trabajo (cada participante exhibirá las creaciones en su propia cabeza, buscando el entorno apropiado para ello) Revisaremos algunas referencias y conversemos sobre las inquietudes de cada participante para embarcarnos en un proceso de experimentación con los materiales, partiendo del juego y la diversión.
Actores, performers, diseñadores, artistas plásticos, trabajadores de la escena y demás personas con inquietudes creativas y aptitudes artísticas.
Para participar se debe completar el siguiente formulario incluyendo una carta de motivación, hasta el 16 de marzo. El 23 de marzo se anunciarán les participantes seleccionados.
Los participantes deberán traer los materiales con los que les interese trabajar, mientras más variados mejor (ejemplos, naipes, vasos/platos de plástico, cubiertos de plásticos, pajitas, lanas, pompones. Indispensable traer alambres, pinzas, tela tipo fieltro, retales de tela, goma eva. Se sugiere traer alguna base de sombrero de cotillón tipo bombín, algunas pelucas baratas de cotillón También deberán traer un kit de herramientas entre las que necesitaremos tijeras, pegamentos (preferentemente pistola de silicona) cinta de papel, cintas de diferentes tipos, cola vinílica y pinceles.
Además como musa inspiradora…
Traé una canción aprendida o un texto breve (IMPORTANTE, traerlo APRENDIDO!) y que de alguna forma tenga que ver con lo que quieren trabajar artísticamente o que sirva como inspiración para la creación de estas piezas que vamos a construir.
MATIAS ZANOTTI Córdoba – Argentina -1980.
Comienza su formación como actor en 1995. En 1999 comienza a investigar en la creación de trajes teatrales con un concepto lúdico y no convencional, construyendo personajes e incursionando en pequeñas puestas performáticas, de forma autodidacta. En el 2001 estrena su primer espectáculo “PLAYBACK, atuendos caprichosos”, con el que nace la compañía TEATRO LÍRICO DE MUÑECAS.
Participa como vestuarista en distintas producciones teatrales mientras sigue desarrollándose como intérprete. Se forma en el teatro “LA COCHERA” dirigido por Paco Giménez (Córdoba.). Complementa con diferentes maestros en danza tales como Carina Bustamante, Michelle Man, David Zambrano. En el 2002 dirige la apertura del Festival del MERCOSUR en Córdoba. En el 2003 estrena su segundo espectáculo “CHICLE GLOBO”. En el 2004 gana una beca formación en Italia, donde se vincula con la Moda. En el 2005 se asienta en Madrid, donde crea espectáculos de diversos formatos como director artístico de su propia compañía, shows para eventos, grandes montajes para ayuntamientos (site specific), actuaciones especiales para festivales, creaciones para marcas y producciones propias, entre las que cuentan, LA NOCHE DE LOS TEATROS, la apertura del festival ULLS en Barcelona, eventos de promoción para TELEFÓNICA, PORSCHE, GIVENCHY, entre otros. Además ha trabajado como vestuarista para diversas compañías de teatro y danza, en España y en el extranjero. En 2012 desarrolla una propuesta escénica peculiar, llamada ESCAPARATE VIVO, en la que pone a algunos de sus personajes detrás de una vidriera, ofreciendo pequeñas performance a los peatones. Desde 2014 se centra en su faceta como diseñador de vestuarios creando proyectos de colaboración e investigando más de lleno en las posibilidades del discurso entre el teatro, la danza y la plástica, mientras sigue trabajando como performer en sus propios espectáculos. Imparte talleres de creación en la Universidad CARLOS III de Madrid. Colabora con Artistas de la talla de Asier Exteandía, Monica Naranjo, Paco León. Actualmente realiza creaciones para varias DRAG QUEENS del fenómeno televisivo DRAG RACE, trabaja en algunos programas de entretenimiento como MASK SINGER diseñando el vestuario del ballet, y desarrolla proyectos personales de creación.