REACTIVANDO VIDEOGRAFÍAS

Mesa 2 - Creación como trabajo (contra la precariedad)

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]miércoles[:en]Wednesday, 22 de [:es]septiembre[:en]September de 2021.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con la Real Academia de España en Roma (RAE Roma) y la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presentan la muestra ‘Reactivando Videografías’. Se trata de un recorrido expositivo virtual por una selección de los trabajos audiovisuales de más de 70 artistas procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

‘Reactivando Videografías’ ofrece un recorrido virtual por los trabajos audiovisuales de más de 70 artistas de 17 países, complementado con mesas redondas y residencias en la Real Academia de España en Roma para los participantes. La muestra forma parte del Programa VENTANA de la AECID.

MESAS REDONDAS Y ESTANCIAS

Conscientes del carácter multi-sede del proyecto, Reactivando Videografías incluye una serie de debates y mesas redondas que se llevarán a cabo a lo largo del próximo año 2021, abordando en formato online —y, en la medida de lo posible, también presencial— los desafíos y oportunidades a las que se enfrentan hoy en día el videoarte y los artistas dedicados a este género. Se trata, por tanto, de crear un espacio de diálogo, encuentro y reflexión, que permita también reexaminar algunos de los modos en que las instituciones culturales se relacionan con el trabajo artístico basado en el uso de las tecnologías. Estas mesas redondas estarán comisariadas por la ensayista y Científica Titular del Instituto de Filosofía del CSIC Remedios Zafra.

 

MESA 2

Creación como trabajo (contra la precariedad)

22 de septiembre 2021, Madrid, Residencia de estudiantes.

Debate online y presencial

Esta mesa pretende abordar la transformación de las condiciones de creación, trabajo y vida de quienes hoy crean a través del vídeo en contextos de indefinición creativa, donde su propia práctica es denominada de maneras distintas. Las condiciones de precariedad, pluriempleo y desdibujamiento de tu obra como trabajo, son retos que cabe reflexionar, bajo preguntas como: en la diversidad de culturas y contextos de trabajo de estos creadores ¿quiénes crean?, ¿cómo lo hacen?, ¿qué dificultades tienen? Pero, sobre todo ¿cuáles son las actuales condiciones de producción y trabajo de estos creadores? ¿Qué dificultades y contradicciones encuentran en su producción, en la consideración de su hacer como trabajo remunerado, en su difusión, en el hábitat de la red, en los circuitos artísticos…? ¿De qué manera se vinculan con su práctica como trabajo y de qué forma es percibido y apoyado por el contexto?


Lugar: Residencia de Estudiantes. C/ Pinar, 21 28006 Madrid
Plazas limitadas, imprescindible reservar. Si desea reservar, pinche aquí.
Sígalo en directo en www.edaddeplata.org
Si desea participar en el turno de preguntas puede escribir a preguntas@residencia.csic.es


Participantes:

PREKARIART

Prekariart es un grupo de investigación que explora la forma de entender la precariedad en la práctica artística, en sus acepciones simbólica y material, profundizando en sus modos de gestión. PREKARIART analiza los significados de la precariedad en la producción específica de colectivos o artistas que la tematizan. En la mesa participarán Kontxa Elorza e Itziar Zorita, integrantes del proyecto I+D+I Estudio multidisciplinar de la condición precaria del arte y los y las artistas contemporáneas.

Marta Azparren

Es artista visual y performer. Vive y trabaja en Madrid y Barcelona. Licenciada en Bellas Artes por la UCM y máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su obra ha sido proyectada y premiada en numerosos festivales y exposiciones internacionales. Interesada en mezclarse con otras disciplinas, colabora con artes vivas y música como performer, dibujando en vivo o como VJ. Coordina la revista de videoarte Cuadrats. Actualmente trabaja en el ensayo visual «Diario de fábrica» sobre la huella del trabajo industrial en la actividad artística, en torno a «Europa ‘51» de Roberto Rossellini y el pensamiento de Simone Weil.

Jorge Linares,  Guatemala, 1986.

Artista visual y arquitecto. Su investigación se centra en la intervención de espacios urbanos con medios y técnicas digitales. Ha participado en exposiciones en galerías, museos y centros culturales de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos, España, Suiza y Holanda. En 2016 fundó la residencia artística Chichicaste, en el Lago de Atitlán, Guatemala. En 2017 con los artistas Pablo López y Víctor Flores, funda el estudio de arte, diseño y arquitectura Estudio DS3, en Guatemala.

Milena Garcia, Managua, 1977.

Estudia el trauma, la violencia ejercida desde el poder y sus efectos en los cuerpos. Maestria en Bellas Artes con enfasis en Cine en el San Francisco Art Institute (SFAI) con Beca Fulbright. Licenciatura en Comunicacion Social en la Universidad Centroamericana (UCA). Obtuvo Mencion de Honor en la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (2006) y en la Bienal de Artes Visuales de Nicaragua (2005). Vive y trabaja en Managua.

Coordina: Remedios Zafra

 

REMEDIOS ZAFRA, escritora y científica titular del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.  Ha sido profesora titular de arte, estudios de género y cultura digital en la Universidad de Sevilla, profesora tutora de antropología en la UNED y directora de X0y1 plataforma para la investigación y práctica artística sobre identidad y cultura-red. Trabaja sobre el estudio crítico de la cultura contemporánea, el trabajo creativo, las políticas de la identidad y la cultura-red. Entre sus últimos ensayos: El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la cultura red (Premio Anagrama de Ensayo y Premio Estado crítico), Ojos y capital, (H)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (Premio Málaga de Ensayo, Público de Las Letras y Meridiana de Cultura), Un cuarto propio conectado y Netianas.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com