[:es]Horario[:en]Schedule
19 hs.
Martes 2 de julio > 19 hs.
Manifiesto audiovisual por la diferencia
Ciclo de proyecciones y debate con temática trans
Participa: Santiago Merlo – Lic. en Comunicación Social, activista trans, docente.
Entre Ríos 40
Entrada libre y gratuita
¿Cómo se ve la diferencia? ¿Qué representaciones tiene lo diferente en el cine?
Un manifiesto audiovisual por la diferencia pretende, mostrarnos como somos; con una diversidad de cuerpos e identidades en escena, para contribuir a la apertura de las sociedades.
El CCEC se propone como un espacio de diálogo y de generación de discursos que incluyan a cuerpos históricamente apartados de la norma.
Para esto, proyectamos manifestaciones audiovisuales que se hicieron eco de las diferencias y las representaron en escena.
Las deudas pendientes con la comunidad LGBTIQ+ siguen existiendo, con una profundización de la exclusión en las sociedades. Este manifiesto, proclama la necesidad de una sociedad más justa e igualitaria, con lugar para todas las identidades y sus formas de representación. Lo que está mal no es lo que no encaja en la norma, sino la norma en sí, que restringe, excluye y violenta. Este es un manifiesto para ser lo que queremos ser, y no lo que nos dicen que seamos.
En un ciclo de proyecciones audiovisuales, nos proponemos mostrar producciones que abren la representación en las pantallas de lo invisibilizado, y debatir en torno a ello.
Proyección de la película
“Atempa, sueños a la orilla del río”
(Córdoba, 2016, 86 min. )
Realizado por Edson Caballero Trujillo
Trailer
Tino desea lograr su sueño: ser Reina Muxe. Siendo niño asume el rol de niña y desarrollar su feminidad, solucionando su pasado y su economía. Retrato del Istmo de Tehuantepec, a partir de tres historias de sus habitantes, allí existe un tercer género que no es hombre ni mujer, es Muxe (homosexual zapoteco).
[:es]Más actividades[:en]More activities
[:es]Relacionados[:en]Related