[:es]Fecha[:en]Date
25, 26 [:es]y[:en]and 27 de [:es]agosto[:en]August [:es]de[:en], 2021.
[:es]Horario[:en]Schedule
19 hs
Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de agosto de 19 a 21hs
Transmisión virtual a través de Youtube
El 4° Forx de Hip Hop y Comunicacción propone un espacio de debate y aprendizaje en torno a la cultura Hip Hop.
Cada encuentro abordará diversos ejes como: Construcciones comunitarias, Hip H@p como herramienta de construcción social, educación popular, talleres, gestión cultural Hiphopa, eventos para el crecimiento cualitativo de las disciplinas, producción de contenidxs, comunicación alternativa. La actividad está dirigida a todo público.
Se abre una inscripción para 10 personas que quieran ingresar a la sala de Zoom junto a organizadores y disertantes, para enriquecer el debate. La inscripción no es requisito de participación, ya que los encuentros se transmitirán de manera libre en el canal de Youtube.
Para participar de los cupos que accedan al Zoom, se debe llenar el siguiente formulario desde el martes 10 de agosto hasta el lunes 23 de agosto. INSCRIBIRSE
Día 1 – Miércoles 25 de agosto – 19 a 21 HS
Participan:
Se presenta: Cápsula saludo a la Pacha Mama Cypher Ceremonia de apertura muestra de Djing; RAP; Graff; Breaking.
Día 2 – Jueves 16 de agosto – 19 a 21 HS
Participan:
Se presenta: Cápsula demostraciones de les elementes en clave femininja.
Día 3 Viernes 27 de agosto – 19 a 21 HS
Participan:
Se presenta: Cápsula cierre. Muestra escena local y distintas formas de relación Hiphopa.
Pedro Gonzalo Mosqueira, mejor conocido como Pedro Mo es un productor, rapero y exponente hiphoppa procedente de Perú, formando parte de la camada de raperos peruanos concientes del 2000, con proyectos colectivos articulados con las comunidades y la pertenencia ancestral. Formó parte del Comité Pokofló. Ha publicado álbunes como Conversaciones con el Camarada Lacrasoft y otros … RAP muy supay y “Samples Códigos y Especies” Hiphopa aktivista en Resistencia Rec y la Escuela Rebelde Saturnino Huilca. Lima Perú / Abya Yala. Aki el primer video de “Samples Códigos y Especies”: SOLO SON RESPLANDORES https://youtu.be/_9RKmvvd9sg
Ha’e Kuera Ñande Kuera significa “Ustedes y Nosotros”. Se trata de un grupo intercultural fundado en el 2013 junto a Tupá Roká y Vera Miri, ambos raperos Mbya de Tekoa Fortín Mbororé Puerto Iguazú y Berenice Texeira Villalba, quien reside actualmente en Posadas. Juntos sostenemos un trabajo colaborativo e independiente en la organización de recitales, producción fotográfica, producción de videoclips, grabación y composición de las canciones, gestión de concursos y convocatorias, manejo de redes sociales y comunicación; y la logística propia de una banda que tiene parte de sus integrantes a 300km de distancia.
Proyecto audiovisual colectivo que agrupa diversos exponentes del rap originario de Abya Yala. Emiliano Ríos de Paraná; Mente Negra de México y Arkano Sur de Colombia. Presentan el capítulx 4 con la participación de Awka Nuna de Córdoba, grupa de RAP integrada por Huayra Warmy y Amaru, y Nina Uma rapera, activista de El Alto Bolivia.
Mc Saya. Sobreviviente y reciliente,haciendo Rap,, haciendo vida,y Siendo Hiphop… trabajo psicoSocial y organizativo con mujeres jovenes y niños. #rap #mcsaya #feminista
VIKI STYLE Artivista HIP-HOP. Rapera, b-girl, graffitera, tallerista y gestora de eventos y talleres artistico culturales. Aunque su primer contacto con la cultura hip-hop fue en el ‘99 Inició seriamente con el RAP en 2002 componiendo y presentando sus primeros temas en su ciudad de origen, Toledo/Canelones. Recibió el reconocimiento a la Trayectoria en los Premios al hip-hop del 2014 y fue invitada a representar a Uruguay como artista, jurado, competidora, panelista, educadora y articuladora, en varios eventos nacionales e internacionales en países como Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Suecia. Actualmente pertenece a varios colectivos que se dedican a promover el hip-hop, en sus diferentes elementos, abordando mediante ellos perspectivas educativas, de género y diversidad interseccional.
Bgirl Olivia: Conocí la cultura Hip Hop en el año ‘97 en un evento en el colegio al que asistía en Asunción, Paraguay y tiempo después empiezo a entrenar en las calles de mi ciudad. Competí por primera vez en una batalla de Breaking el año 2001, y desde entonces bailé en cada evento al que asistía en los barrios de Asunción. Desde el 2004 formé parte de OrbeH Crew, una de las primeras de mi ciudad, y mi primer campeonato internacional fue el Sudaka en Santiago de Chile, en 2003 llegando a la final junto a Bgirl Cielo. A inicios del 2010 migré a Buenos Aires, año en que conformamos la crew SuperPoderosas, que se sigue ampliando hasta el día de hoy. En el mismo año competí en la We Bgirlz, de la Battle of the Year en Montpellier (Francia) junto a Bgirl Cielo, llegando a las finales, lo que me generó necesidad de asumir el compromiso de compartir conocimientos en esta cultura. Desde el 2015 empiezo a dar talleres en contextos de vulnerabilidad, lo que me lleva a conectarme con las diferentes problemáticas sociales, y resignificar la danza y la tarea de la enseñanza en el Hip Hop. Actualmente soy tallerista, organizo eventos autogestivos de Hip Hop, estudiante de la carrera de Gestión Cultural, y continúo formándome desde la pedagogía como herramienta educativa. Presidenta de la recientemente conformada Asociación L.L.E.C.A. (Lucha Lúdica Colectiva Artística), que busca fomentar la participación de artistas callejerxs de diversas disciplinas en la comunidad desde la transformación social.
Licenciada en letras modernas y profesora de lengua y literatura. Su recorrido siempre ha apostado por la fusión de la cultura y la educación: fue organizadora y gestora de dos ediciones de “24 horas de arte” en la UNC y actualmente es Coordinadora de Comunidad Hip Hop (UECPC), destinado a estudiantes de nivel medio de toda la provincia de Córdoba.
Bboy donatello bailarín profesional de breakin Colombiana, director de agrupación Style Force crew e integrante de la agrupación Dynamic Rockrs N.Y ESA, con 20 años de trayectoria en escena local e internacional a participado en los principales eventos de Colombia, campeón sudamericano en 2006 Chile, IBE Notoriuz 2011, rebul bc one entre otros… En los últimos 8 años se ha destacado como juez de festivales y eventos como: festival internacional hiphop al parque Colombia, aniversario Dynamic Rockrs New York, silverback 2017, festival natural beat 2019, evento el pastel edición OUTBREAK … Cuenta con una formación en licenciatura en educación básica con enfasis en artes, posgrado en gestión cultural y comunicación. En la actualidad se desempeña como asesor de breaking para la federación colombiana de baile deportivo y juez de Word dance sport Federation para juegos olímpicos París 2024.
Gestora y productora a nivel artístico, cultural y deportivo, es una gran referente de la Cultura Hip Hop a nivel nacional e internacional. Ha participado en la producción y organización de eventos como Hit Tha Beat , KOD, Battle of the Year, Pinar Bboy ( Cuba), Mi casa es su casa (Mexico, USA, Costa Rica), entre otros.
Co- Directora y fundadora de Unidad Caribe ( Playa del Carmen, Mexico) coordinó los torneos competencias de Breaking de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires.
Hoy Presidenta de la Asoc. Breaking Argentina, y CEO de Interpretation of Urban Art, una productora estrictamente Hip Hop , y Flow Integral, un emprendimiento que se dedica a trabajar con la salud y el bienestar de manera integral.
Nina Uma desde Bolivia. Nina Uma es una cantante de rap, activista, conductora de radio y televisión boliviana residente en la ciudad de El Alto. Considerada como la voz femenina del hip hop andino. Su nombre artístico proviene de dos voces aymaras: “nina” fuego y “uma” agua. .?Las letras de sus canciones critican el consumismo, reivindican lo indígena y la recuperación de las lenguas, denuncian la opresión patriarcal y la situación de las mujeres y los desfavorecidos y defienden los derechos de la tierra.
Biografía de organizadores
Sole Pintos
Responsable del programa Eslok3ai y de Forx de Hip Hop y Comunicación. Soledad Pintos a.k.a Soles Pinto / Pinto Soles / Sol Eslok3ai. Técnica productora en medios audiovisuales. Sonidista. Operadora de radio. Docente.
Mat Ligato
Bboy, tallerista, gestor cultural, productor e investigador de la cultura Hip Hop. Pertenece a Molino Producciones, Katana y Wild Style crew, Red HH Latam, Muni Vibes, BOTY AUP, entre otrxs grupos.