Celebración 40 años de Editorial Alción

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]jueves[:en]Thursday, 14 de [:es]diciembre[:en]December de 2023.

[:es]Horario[:en]Schedule

19hs

40 años de Editorial Alción

El jueves 14 de diciembre a las 19hs nos encontramos en el CCEC para celebrar los 40 años de la Editorial Alción.
Habrá proyección de videos, presentación y cierre a cargo del grupo Herencia.
Entrada libre y gratuita

Alción Editora

Alción Editora se funda 14 de abril de 1981 y publica su primer libro el 7 de octubre de 1983: “El huésped” de Marcelo Masola.

A partir de ese primer texto su actividad ha sido continua, hasta la fecha y ha publicado más de tres mil títulos en diversas colecciones y géneros.

Luego de 40 años Alción sigue priorizando la palabra impresa y celebra este jueves 14 de diciembre en el Centro Cultural España Córdoba el ritual del encuentro con autores y amigos.

En lento y largo pasar de los años vieron luz autores de diversas nacionalidades, sobre todo poetas, pero también historiadores, o ediciones especiales, así pudimos ver, participar en la extraña multiplicación de la tarea que nos acercó poetas rusos, alemanes, franceses, italianos, portugueses, canadienses, rumanos, norteamericanos, cubanos, chilenos, bolivianos, nicaragüenses, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, brasileros, marroquíes y por supuesto argentinos de distintos tiempos. La idea de la construcción de un catálogo ganó espacio en las diversas colecciones que se fueron sumando, para nuestro asombro y día tras día. Nos cuesta definir la extensa circulación de un movimiento constante, la ayuda recibida en el momento preciso, aquella que entrega de su mano el anhelo y lo deposita en nos. Ese alguien múltiple ha representado las voces que nos habitan, habitarán por siempre. Cada uno de los seres con los que hemos compartido una esperanza conoce que no olvidamos su presencia, que permanece, permanecerá en nuestra casa. Hemos compartido su noble esperanza.

Grupo Herencia

Las hermanas Gabriela, Natalia y Cecilia Aguilar, recibieron de sus padres la herencia del canto a dúo y la guitarra. A través de este proyecto “Grupo Herencia” buscan espacios para compartir la música, la poesía y la expresión de aquello que les es urgente decir a través de su canto. 

40 AÑOS DE UNA EDITORIAL Y 40 DE DEMOCRACIA, por Omar Hefling

Dos años antes de la publicación de su primer libro Alción tomaba forma como una empresa, en esos momentos de carácter utópico: publicar libros bajo un régimen dictatorial. Tal vez no fue una casualidad que el mes y el año de aquella primera edición fuera octubre de 1983. Separados por unos pocos días nacía un extraordinario libro como El huésped de Marcelo Masola y echaba a andar la recuperación de la democracia con la asunción de Raúl Ricardo Alfonsín. Tal vez no sea casualidad que esta editorial que federalizó la palabra, año tras año fuera reforzando la idea de un sentido editorial coral. En ese tiempo era extremadamente difícil sacar la cabeza del pozo y Alción comenzó ese camino. A partir de ese primer texto su actividad ha sido continua, hasta la fecha y ha publicado más de tres mil títulos en diversas colecciones y géneros. El camino ha sido jalonado por ediciones de carácter único como Romances del Río Seco de Leopoldo Lugones con prólogo de Jorge Luis Borges ilustraciones de Carlos Alonso, edición de lujo con 18 láminas. Juan Carlos Maldonado y Julio Castellanos en ese momento los editores viajan a Buenos Aires y golpean la puerta de la casa de ese tal Borges. La conversación se prolonga y cuando llega la hora de los números Borges solicita, a modo de broma un monto imposible de pagar por los jóvenes editores para terminar solicitando solo una irrisoria y simbólica.
Otra publicación extraordinaria resultó el Informe sobre la situación de las Clases Obreras en el Interior de la República de Juan Bialet Massé, en dos tomos edición de lujo.
Pero hay un libro que en su recorrido y vicisitudes según narra el investigador y traductor constituyen en si una verdadera aventura. De Orbe Novo de Pedro Mártir de Anglería, edición princeps y completa del primer libro escrito sobre América, publicado originalmente en Sevilla en 1511 por Antonio de Nebrija. La traducción del latín estuvo a cargo de Stelio Cro. Aquí la curiosidad está en que la primera narración o crónica escrita sobre esta parte del mundo fue escrita por alguien que no pisó nunca tierras del nuevo continente. Sino que ofició de escriba de un viajero. Por último una decena colecciones destacadas y una de las recientes y prestigiosa Colección Archivos: Nueva serie. En Coedición con Universidad de Poitiers, Dedicada a la publicación de autores clásicos latinoamericanos muertos: autores publicados: Ernesto Sabato, Juan José Saer, Juan Carlos Onetti, Daniel Moyano, Juan Emar, Alejo Carpentier, César Moro, Cepeda Samudio, José Luis Eguren y Almafuerte.
Luego de 40 años Alción sigue priorizando la palabra impresa y celebra este jueves 14 de diciembre en el Centro Cultural España Córdoba el ritual del encuentro con autores y amigos.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com