Charla: El montaje como reescritura creativa

La edición en la producción de cortos con Lucia Torres

[:es]Fecha[:en]Date

Del 1 al 29 de [:es]septiembre[:en]September de 2018.

[:es]Horario[:en]Schedule

18h

 

Viernes 28 de septiembre – 18 a 20 hs

Dictado por Lucía Torres – Entrada libre y gratuita

 

El CCEC ofrece una charla gratuita con la productora audiovisual Lucía Torres, en el marco del 48 Hour Film Festival de Córdoba, en la que se abordarán algunas herramientas de trabajo que propone el montaje como reescritura creativa de toda película, considerando las condiciones particulares de los participantes del Proyecto 48 Hour Film Project.

Se hablará sobre cómo resolver la cuestión técnica con rapidez, para dedicar más tiempo a la edición propiamente dicha: el trabajo con la actuación, los diálogos, la estructura dramática y el ritmo.

Se tratarán temas como: Por qué separar los roles de dirección y edición. Por qué no ir a rodaje. El cuidado de los hallazgos y el desapego de las escenas que no funcionan. Cuándo se hace un corte y qué sentido tiene. La ética de nuestro oficio y cómo nos paramos con respeto frente al trabajo de los técnicos, actores y actrices. Los visionados. La regla básica: menos es más.

La entrada es libre y gratuita, y la cita es el viernes 28 de septiembre, a las 18h.

Sobre Lucia Torres

Nació en 1986 en Córdoba, Argentina, donde estudió la carrera de Cine y TV en la Universidad Nacional. Entre 2006 y 2016 formó parte de la productora Cine El Calefón. En el año 2007 se sumó al Cineclub La Quimera y tres años después co-dirigió el documental Buen Pastor, una fuga de mujeres. Desde 2011 se dedica al montaje de películas y series de TV, trabajando con reconocidos directores cordobeses y editando más de diez largometrajes, entre los cuales se destacan Nosotras · Ellas de Julia Pesce –Biznaga de Plata en Málaga 2016 y Premio Especial del Jurado en Yamagata- y Primero enero de Darío Mascambroni, elegida como la Mejor Película Argentina en el 18 BAFICI y seleccionada en la 67º Berlinale. Su trabajo en Instrucciones para flotar un muerto, de Nadir Medina, le valió el Premio a Mejor Montaje del SEFF 2018, distinción otorgada por la EDA. Formó parte del Jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes de FICIC 2018, programado por Roger Koza. Participó de la charla Edición y cine independiente: formas alternativas, estructura y entramado, realizada en el 20 BAFICI junto a Lautaro Colace, SAE.
Recientemente estrenó su primer cortometraje Nubes de febrero, realizado con material de archivo Súper 8.
Es socia activa de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) y escribe sobre montaje en su blog, diasdemontaje.wordpress.com.
Recibió el premio a Mejor Montaje del SEFF 2018, por su trabajo en la película Instrucciones para flotar un muerto de Nadir Medina.

Sobre la competencia 48 Hour Film Project

El 48 HOUR FILM PROJECT es una competencia de cortometrajes que está presente en más de 150 ciudades alrededor del mundo y continúa creciendo cada año. Impulsa a los cineastas -amateurs, aficionados y profesionales- a realizar un cortometraje en tan solo 48 horas.
El corto ganador de cada ciudad pasa al Festival Filmapalooza en el que compiten los ganadores de todo el mundo. Los quince mejores ganan un lugar en el Short Film Corner del prestigioso Festival de Cannes.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

[:es]Relacionados[:en]Related

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com