Dominga Sotomayor y Clarisa Navas, en diálogo sobre la autenticidad, la inclusión y la mirada transectorial en la realización y producción cinematográfica.
Modera: Cecilia Barrionuevo.
21 de Junio – 18 hs Argentina / 17 hs Chile / 23 hs España.
Virtual | Gratuita | Cupos limitados
Las directoras Dominga Sotomayor y Clarisa Navas, conversarán sobre su experiencia en la realización cinematográfica, las técnicas, herramientas y enfoques con los que trabajan, sus estrategias creativas y modelos de producción. Esta charla también abordará la importancia de adoptar un pensamiento con perspectiva de género y transectorial en la realización. Cómo se pueden incorporar estas perspectivas inclusivas en todas las etapas de la producción cinematográfica, desde la escritura del guión hasta la dirección y la representación en pantalla.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSft5Nbo9JpDg4yebffFYiGCxh_1qSn34mKPWHu8Th8Qe4vELg/viewform
Cecilia Barrionuevo Varela es Licenciada en Comunicación y Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha sido Directora Artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Mar del Plata, Argentina) durante las ediciones 2018 a 2021 y parte del equipo de artística del festival desde 2010, es asesora de programación de Antofacine (Antofagasta, Chile).
Ha sido parte de jurado de prestigiosos jurados internacionales entre ellos Berlinale, Jeonju, FidMarseille, Ficunam y miembro de comité de selección de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales / Comisión de ayudas a la producción de largometrajes y cortometrajes, Berlinale Talent, BIenal de Arte Joven Buenos Aires, entre otros. Ha sido miembro del Consejo Asesor del Film Study Center de la Universidad de Harvard en 2021, y Associated Fellow 2022-23 y Visiting Scholars en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Es coeditora de la publicación bilingüe de cine Las Naves Cine. En 2020 recibió el título honorífico de Chevallier de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura Francés.
Dominga Sotomayor (1985, Santiago de Chile), cineasta, co-fundadora de la productora CINESTACIóN y de CCC, Centro de Cine y Creación de Santiago. Su primer largometraje, “De jueves a domingo” (2012) obtuvo el Tiger Award a Mejor Película en el Festival de Rotterdam. El 2013 co-dirigió el cortometraje La Isla también ganador del Tiger Award en Rotterdam. En 2015 estrenó “Mar” en Berlinale, y “Aquí en Lisboa”, una película colectiva filmada en Portugal. En 2018 estrenó “Tarde para morir joven” en el 71º Festival de Locarno, donde ganó el Leopardo a la Mejor Dirección. El 2020 co-dirigió con Carla Simón “Correspondencia” y el 2021 estrenó la película colectiva “The year of the everlasting storm” en Selección Oficial del Festival de Cannes. Ha hecho fotografías y videos, entre ellos “People” (2012) para la exposición “Little Sun” de Olafur Eliasson en el Tate Modern de Londres y la obra multidisciplinaria “Turba Tol” para el pabellón chileno de la Biennale de arte de Venecia 2022. Entre el 2020 al 2023 fue Profesora en el Departamento de Arte, Cine y Estudios Visuales de la Universidad de Harvard.
Clarisa Navas: Corrientes, Argentina 1989. Es directora y guionista, licenciada en artes audiovisuales por la Universidad Nacional de las artes (UNA). Su segundo largometraje de ficción Las Mil y una (2020) fue la película apertura de Panorama Berlinale, Hoy Partido a las 3 (2017) se estrenó en la Competencia Internacional de BAFICI, ambas películas se han exhibido en numerosos festivales de todo el mundo.
Es docente de tesis en la Escuela Nacional de experimentación y realización cinematográfica (ENERC NEA). Hace varios años junto a sus amigxs formaron el colectivo Yagua Piru cine, dedicado a crear desde el nordeste argentino.