[:es]Fecha[:en]Date
6, 13, 20 [:es]y[:en]and 27 de [:es]octubre[:en]October [:es]de[:en], 2021.
[:es]Horario[:en]Schedule
21 hs
Comentarios de Dirección es un ciclo de charlas con directoras y directores de cine cordobés con los fragmentos más interesantes del visionado de sus películas. Les espectadoes se encontrarán con la película y los comentarios, ambas pantallas en el mismo recuadro de la transmisión. La propuesta es abierta a todo público interesado en cine.
Bastante antes de la pandemia, en pleno auge del streaming, con Netflix a la cabeza ya instalado en el público promedio, el formato físico del DVD y posteriormente el Blu ray quedó destinado a amantes del séptimo arte, coleccionistas o a alguna persona que conserva costumbres y disfruta de ellas. Más particulares aún se volvieron las ediciones especiales con material extra, entrevistas, detrás de escena y uno que se considera valiosísimo, los “comentarios del director”. Este último consistía en una banda de sonido adicional a la de la película donde se reproducía la voz de directorxs dialogando con su trabajo, hablando de aspectos que consideran interesantes, escena por escena, plano por plano.
Ya sea en formato físico o virtual, se ha perdido el contexto que rodea a una película, el tiempo destinado a verla y pensarla, nuestro tiempo. Todo es rápido, ya, ver más, ver, ver y ver. Comentarios de Dirección busca desarrollar ese contenido adicional con películas locales, la chance de extenderse en una charla con la/el directorx, de tener un intercambio prolongado, repasar la película de principio a fin, hablar de decisiones, de disparadores, de referencias, que nos ayuden a seguir pensando en la obra y su universo, en paralelo a la visualización del film.
Les invitamos a un recorrido que será distinto cada vez, ver o reveer una película en comunidad, guiades por la pasión de les protagonistas.
Miércoles 6 de octubre – 21 hs
Venezia
Charla con Rodrigo Guerrero (director) y Paula Lussi (actriz)
Miércoles 13 de octubre – 21 hs – VER
Charla con Sabrina Moreno (directora) y Sebastián Ferrero (director de Fotografía)
Miércoles 20 de octubre – 21 hs – VER
Charla con María Aparicio (directora)
Miércoles 27 de octubre – 21 hs – VER
Charla con Rosendo Ruiz (director) y Gustavo Almada (actor) – VER
Gabriel Elettore
Nace en Córdoba, Argentina, en 1987. Licenciado en Cine y Tv, es miembro de La Cooperativa Audiovisual con compañerxs de cine y teatro y del Colectivo de Cineastas de Córdoba. Director y guionista, fue forjando su impronta con cortometrajes tales como Barro blanco, Rojo, El peso del verbo, Después de clases y Piedra Libre, participando de variados festivales, muestras y concursos, entre los que se encuentra el Short Film Corner de Cannes. Ha brindado talleres de actuación frente a cámara con La Cooperativa Audiovisual, con el actor Cristian Cavo y en conjunto con el Seminario de Teatro Jolie Libois. Actualmente se encuentra en el desarrollo de su ópera prima y de la serie El cuento del tío, coproducción sobre las famosas estafas.
Rodrigo Guerrero
Nace en Córdoba, Argentina, en 1982. Es Licenciado en Cine y Televisión egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y Magister Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales titulado en la Universidad Internacional de La Rioja, España. Su filmografía como director incluye los largometrajes “El invierno de los raros” (2011), estrenado mundialmente en el 40º Festival Internacional de Cine de Rotterdam; “El tercero” (2014), película estrenada en la 16ª edición de BAFICI; y “Venezia” (2019) estrenada mundialmente en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Edimburgo. Acaba de concluir el largometraje “Siete perros”, presentado en Cine en Construcción 38 Lima – Toulouse, y prepara para el 2022 el rodaje de “Perimetral”, su quinta película; ambos proyectos resultaron premiados en las Convocatorias de Largometrajes Nacionales del INCAA 2017 y 2018.
Paula Lussi
Nació en Córdoba, Argentina, en 1982. Transitó sus primeros pasos en el campo teatral y se licenció en Teatro en la Universidad Nacional de dicha ciudad. Es actriz y desde hace algunos años comenzó a desarrollar su carrera como guionista de cine escribiendo con Rodrigo Guerrero el primer tratamiento de la película “Venezia”. En 2018 escribió el guión de la película “Siete perros”, proyecto ganador de la Convocatoria Nacional de Largometrajes 2018 del INCAA y rodado en 2020. Como actriz, protagonizó largometrajes como “08/07 campo” (2007), “El invierno de los raros” (2011), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, y “Venezia” (2019), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo.
Sabrina Moreno
Guionista, directora, montajista y socia productora en el Espejo Cine. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. También se formó en la Media Business School de España y en la EICTV de Cuba.
Su ópera prima AZUL EL MAR participó en el Berlinale Talent Campus del Festival de Berlín, ganó el Concurso Raymundo Gleyzer y el Concurso de Ópera prima del Polo Audiovisual Córdoba. Participó en el 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el International Filmmaker Festival of New York, en donde ganó el premio a Mejor guion, y en el Festival Iberoamericano Latinuy en donde ganó el premio a Mejor película y Mejor actriz.
Su segunda película en desarrollo LA CASA DE LAS PUERTAS Y VENTANAS, ganó el premio APIMA en Blood Windows Lab, el Concurso de desarrollo de INCAA y una beca del FNA.
Sebastián Ferrero
Licenciado en Cine y Tv (UNC). Desde el 2001 se desarrolla como Director de Fotografía y Operador de Cámara en proyectos de diversa índole: ficción para cine y plataformas digitales, documental, TV, videoclips, publicidad. Se desempeña también como Colorista y Docente en materias vinculadas a la Fotografía Cinematográfica.
Entre sus films más destacados como DF y Operador de Cámara se encuentran los largometrajes Pies en la Tierra (2012), de Mario Pedernera; “Ciencias Naturales” (2014), de Matías Luchessi; Soldado argentino solo conocido por dios (2016), de Rodrigo Fernandez Engler; La Casa del Eco (2018), de Hugo Curletto; y Azul el mar (2019), de Sabrina Moreno; así como también el cortometraje Entre Dos Aguas (2017), de Matías Lucchesi.
María Aparicio
Nació en Córdoba, Argentina, en 1992, y estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba. Las Calles es su primera película como directora, estrenada en 2016. La misma ha participado en más de 15 festivales y muestras nacionales e internacionales, obteniendo diversos reconocimientos entre los que se destaca el Premio a Mejor Dirección en la Competencia Latinoamericana del 18º BAFICI (Argentina). Actualmente trabaja en las películas Sobre las nubes y Las cosas indefinidas.
Rosendo Ruiz
Licenciado en Cine y Televisión de la UNC. Su debut cinematográfico fue en el 2010 con De Caravana, en el 25 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde ganó, entre otros, el premio del público. En el 2013 filmo Tres D, empezando el recorrido en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Taipei y BAFICI 2014. Al año siguiente dirigió Todo el tiempo del mundo, teniendo su première en la Competencia Argentina de BAFICI 2015. Su posterior película, presentada en BAFICI y en La Habana en el 2016, fue Maturità. Estrenó en BAFICI 2018 su película de título Casa Propia, recorriendo luego varios festivales entre ellos el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canarias 2019. En ese mismo año estrenó en el FICIC/9 el largometraje Minievo, y Ahora y Siempre en el Cineclub Municipal Hugo del Carril. Actualmente está montando su nueva película de título Ciudad Universitaria y tiene en etapa de desarrollo los largometrajes Tunga y La Moza.
Gustavo Almada
Actor, director, dramaturgo. Nacido en Córdoba capital. Licenciado en teatro, egresado de la universidad nacional Córdoba. Entre las películas que participó se encuentra Gallero de Sergio Mazza, De caravana Rosendo Ruiz, La sombre azul de Sergio Schmucler, entre otras.