29 de septiembre al 27 de octubre
Inauguración: 29/09, 18hs | Entrada libre y gratuita
Drop da Bomb es un proyecto que pretende brindar un espacio dedicado al graffiti callejero mostrando la perspectiva del bombing y el TAG.
El término “bombing” en el contexto del graffiti se refiere a la acción de pintar rápidamente una o varias superficies, generalmente en espacios públicos, utilizando aerosoles o cualquier tipo de pintura. Este enfoque se basa en la idea de dejar una “bomba” visual en varios lugares, con la intención de ganar visibilidad y notoriedad en la comunidad del graffiti. Por otra parte, TAG es la firma del autor, su identificación ante los demás writers o graffers. Es su señal de conquista del espacio, de llegar primero a ese lugar aún libre de intervención.
🟣Exponen @tabuena.tujeta, Rodrigo Mathot y Lucas “Luces” Aguilera
🎉 Además, vamos a celebrar esta apertura con rap x Feiler, danza callejera x Aforo y con musiquita del Dj Tedos
DROP DA BOMB! es una coproducción del CCEC junto a Molinos Producciones.
@tabuena.tujeta: Artista-Graffiti
Artista visual/ graffitera/ docente. Nació el 1 de junio de 1997, un invierno cordobés. En villa el libertador, al sur de la ciudad, criada por su mamá y su abuela, desde sus primeros años de vida se interesó ampliamente por dibujar, y pintar, podía pasar todo el día dibujando. “Desde que tengo memoria pase por distintos abusos y abandonos, impotencias sobre el machismo, la llegada del significado feminismo a mis ideas, frente al caos emocional de crecer me di cuenta que hay que abrirnos a compartir el arte, desde un lugar más verdadero, no solo por el hecho de contemplar la forma estética de una imagen visual, si no, de sentirlo, no te decora, te transmuta.” dice Jeta. En 2019 tuvo su primera muestra individual en Centro Cultural Casa de Pepino, con la serie “cuerpos mutando” 10 cuadros expresando la idea de erradicar la falsa belleza hegemónica, impulsándonos a nuevas formas de relacionarnos actualmente entre les jóvenes. En el 2020 se recibió del profesorado de Artes visuales en la UPC, desde ahí, ejerce de distintas maneras la docencia en educación formal, e informal, trasmitiendo como mensaje principal: las ganas de crear. Talleres en su casa, en distintos IPEM y espacios culturales, como Casa Liebre, CPC B° Jardín, etc. Donde se comparte actividades y se consolidan amistades con las personas que concurren. Uno de sus trabajos actuales, es el Taller Expresión Hip-hop en B° Yapeyú, junto a grandes compañerxs como Osito, Natasha Fei, Yesi de Katana Crew. Donde el graffiti es contención y motor de los sueños de varias infancias del barrio. 2021 Entrevista de Enfant Terrible (diario virtual local) Hagamos Ruido: el arte no está solo en los museos“Jeta cuenta que antes hacía pegatinas con mensajes o fotos y ahora quiere hacerlo más rápido y por todos lados, que se entienda el mensaje, que es algo de ahora ya, que te gustes a vos misme.”; “Muchas veces en compañía de Tuty House, siempre con ganas de expresarse atrevidamente y sin permiso “para dejar un mensaje a lo bruto”. La idea de incentivar el goce, la iniciativa transgresora y atrevida, que no siempre va acompañada de mensajes políticos”Le gusta el coqueteo, lo warro, lo cordobés, los juglares y bufones antiguos que se dedicaban al arte callejero, escribe en la calle para robar una sonrisa“Jeta” boca a lo cordobés, tu boca que me gusta, mi boca que a mi misme me gusta, y me lo digo, te lo digo, lo escribo, te lo expreso fuerte y sin filtro. Ta buena Tu jeta.
Rodo Matoth: Artista- Graffiti
Mi nombre es Rodrigo Mathot ( rodo ) tengo 32 años vivo en barrio Pueyrredon ( zona norte), pinto en la calle hace más de 10 años. Estudié diseño gráfico en la escuela de artes aplicadas Lino Enea spilimbergo. En la actualidad me dedico al trabajo de murales de distintos formatos y diseños.
Lucas Luces: Artista – Graffiti
Mi nombre es Lucas Aguilera (Luces) tengo 33 años vivo al sur de la capital de Córdoba y pinto en la calle hace más de 15 años. Estudié diseño gráfico en la escuela de artes aplicadas Lino Espilimbergo y Artes visuales en la escuela superior de bellas artes Dr Jose Figueroa Alcorta. En la actualidad me encuentro trabajando en mi obra personal en diversos espacios y formatos.
Aforo: Crew de danza
Aforo es un grupo de investigación y entrenamiento de danzas africanas modernas localizado en Córdoba Argentina. Su intención es generar un pensamiento crítico, político y social respecto a la danza y su impacto en la sociedad. También visibilizar danzas modernas del continente africano cuidando su historia regional y sus raíces.
Tedos: Dj
Franco Volonte/localidad Córdoba cap. Géneros: rap/funk/disco/house. Su relación con la música comienza hace 7 años con la compra de su primer tocadiscos. Desde entonces ha pasado el mayor tiempo posible aprendiendo y perfeccionando su técnica en el scratch. Es miembro de godfaderz, crew nacional de djs scratcher integrada por Djs de Mar del Plata, Buenos Aires, Jujuy y Comodoro Rivadavia. a compartido escenario con grandes referentes nacionales e internacionales como: Delrossa, Obie Wanshot Original Juan, Lil Supah y Foyone, entre otros.
Feiler: Rap
Artista de Rap, Tallerista de freestyle y escritura. Competidora desde 2014,a la par de Jurado en distintas competencias de la provincia como también por todo el país. Además se desempeña como artista musical, beatmaker e ilustradora.
Matias Ligato: Dirección del proyecto
Nacido el 3 de febrero del año 1986, oriundo de Córdoba capital, Argentina. Bailarín de Breaking (Bboy) desde hace 16 años, coreógrafo, activista, tallerista, y gestor cultural, vinculado a la cultura Hip Hop. Integrante de Wild Style crew, Katana crew, Marginales, Molinos Producciones. Estudiante de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Estudios en Gestión Cultural en el instituto 220 Cultura Contemporánea de la ciudad de Córdoba y gerente regional de Battle of the Year Argentina – Uruguay – Paraguay. Ex cazatalentos de Cirque du Soleil. Líder de oficiales técnicos en la disciplina breaking en los Juegos Olímpicos de la Juventud BA 2018. Co-autor y asistente del proyecto “Hip Hop en Escena” en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina (20 al 29 de mayo del 2019). Formó parte del elenco de Black Sheep cia. de danza en Montpellier, Francia, con la obra “Apaches” en el marco del festival internacional de Hip Hop Battle of the Year. Integrante del proyecto 31 Beats! realizado en Septiembre del 2020 de manera virtual para integrantes de la cultura Hip Hop de la Villa 31 en Bs As y alrededores. Integrante de la producción del festival de danza latinoamericana FID. Fue integrante y tallerista del proyecto Comunidad Hip Hop, en la ciudad de Córdoba, donde se brindaban clases de elementos y valores Hip Hop en las escuelas secundarias de la ciudad, con apoyo del gremio de educadores UEPC. Integrante del equipx de MUNI VIBES. Organizador y creador de #freeflowcba. Jurado en Hit Tha Beat Camp 2021 en la categoría Breaking grupal. Jurado de la convocatoria Ritmos Urbanos impulsado por la secretaría de Cultura de la municipalidad de Córdoba. Creador de Fresh Camp Córdoba.
Integra actualmente la red Hip Hop LATAM junto a más de 7 países gestionando actividades a nivel latinoamericano e internacional desde hace 3 años. Integra Marginales crew. Tallerista del Ciclo Emergente de la Agencia Córdoba Joven. Organizador del Abierto de Breaking Córdoba. Convocado como coreógrafo para parte de la apertura y presentaciones del festival Pulso Urbano. Coordinó y ejecutó la primera exhibición de una batalla de BREAKING en la competencia de freestyle FMS. Integrante de la SubComisión de Breaking nacional de AABD
(Federación nacional de Breaking).
Yesica Pellegrini: Coordinación del proyecto
Nacida el 14 de octubre de 1988. Bgirl desde hace 7 años. También posee estudios en danza jazz, clásica, contemporánea, flamenco y teatro. Es una artista en constante crecimiento y una eterna estudiante. Dicta clases de Breaking en talleres para niñes, jóvenes y bailarines de breaking profesionales. Participa y trabaja en la gestión y producción de eventos y conexiones culturales en Molinos Producciones. Activista de la cultura Hip Hop. Actriz e intérprete, en trabajos audiovisuales y performáticos relacionados con las danzas urbanas.
Productora en Muni Vibes battles, Free Flow, Battle of the Year Argentina, Uruguay y Paraguay. Integrante de Marginales crew y Katana crew. Tallerista en “Casa Pueblo” de barrio Yapeyú. Productora en las “Ligas Hip Hop Córdoba”.