En un puño oscuro, la más bella luz

Seminario taller de poesía

[:es]Fecha[:en]Date

7, 14, 21 [:es]y[:en]and 28 de [:es]octubre[:en]October [:es]de[:en], 2021.

[:es]Horario[:en]Schedule

18 a 20.30 hs

En un puño oscuro, la más bella luz

Seminario taller de poesía

Dictado por Elena Anníbali y Leticia Ressia

El taller tiene el objetivo de acercar una serie de estrategias de análisis y escritura para la producción de textos poéticos. Este seminario forma parte del Ciclo de Formación en Escritura coordinado por Eloísa Oliva.

¿Cuándo?

7 ,14, 21 y 28 de octubre de 18 a 20.30 h

¿Dónde? 

Virtual – vía zoom

¿A quiénes está dirigido? 

Escritores jóvenes con una obra poética en proceso

LISTA DE SELECCIONADES

1- Ismael Rodríguez
2- Jimena Toledo
3- Soledad Galván
4- Lina Gabriela Cortés
5- Paloma Díaz Amengual
6- Agustín Montiel
7- Alexis Spangenberg Menéndez
8- Rosana Canosa
9- Verónica Andrea Mammana
10- Maria Florencia Vissani
11- Ana Carolina García
12- Florencia Ceballos
13- Natalia Ferreyra
14- Eugenia Sánchez Díaz
15- Maria Victoria Crembil
16- Juan Zeni
17- Mateo Green
18- Ignacio Michel

Sobre el taller

Este taller busca acercar una serie de estrategias de análisis y escritura para la producción de textos poéticos. Para desarrollar y acompañar este proceso lírico-creativo nos proponemos generar un espacio de lectura, abierto y dinámico donde cada participante pueda encontrar respuesta a sus expectativas e inquietudes. Para ello, se les proveerá de un corpus de lectura amplio; poemas, ensayos, y aportes teóricos necesarios que puedan contribuir significativamente al desarrollo creativo. Es nuestro deseo que en esta experiencia grupal, cada tallerista, enriquezca con sus aportes este espacio que pretendemos sea un lugar de aprendizaje, intercambio y producción. 

Hacemos pie en este concepto de experiencia colectiva porque creemos que todo libro, toda producción artística nace, de hecho, del contacto con otrxs. Y es en ese contacto y en la manifestación de ideas, representaciones, lecturas, producciones, donde el panorama de todxs se alimenta y resignifica para, a su vez, seguir tejiendo esa red infinita de conexiones y derivas que es la cultura.

La intención que alienta esta convocatoria es generar un espacio de escucha y reflexión no jerárquico, en el que todo el grupo pueda aportar, con sus saberes específicos, no a la construcción de una verdad, sino a la posibilidad de desandar aquellas ideas fijadas como preconceptos, para poder seguir haciéndonos preguntas. Preguntar al texto desde adentro para conocerlo desde su intimidad y no desde claves hermenéuticas ajenas al mismo; generar, en y por la lectura atenta y profunda, esas claves para una comprensión más acabada, e ir fortaleciendo, de esa manera, nuestro pensamiento crítico y una producción en la que predominen decisiones estéticas conscientes y fundamentadas.

 

Sobre las talleristas

Leticia Ressia nació en Pellegrini (Buenos Aires, 1979). Es licenciada en Letras Modernas (UNC). Es docente y coordina talleres y clínicas de poesía. Ha publicado los siguientes libros: Día de los inocentes (2001), La selva oscura (2012), El hielo de la guerra (2014), Un corazón gorila (2020) y Perro de Dios. Diez años en la poética de Alejandro Schmidt (2021), ensayo en coautoría con Elena Anníbali. 

Elena Anníbali nació en Oncativo, provincia de Córdoba, en 1978. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC, y se dedica a la docencia e investigación, en el área específica de poesía argentina. Ha publicado los siguientes libros: Las madres remotas (2007, Cartografías, reeditado por Buena Vista editorial), Tabaco mariposa (2009, Caballo Negro), El tigre (2010, EDUVIM), La casa de la niebla (2015, Ediciones del Dock), Curva de remanso (2017, Caballo Negro), Perro de Dios. Diez años en la poética de Alejandro Schmidt, en coautoría con Leticia Ressia (2021, coedición EDUVIM y la Editorial de la UNC) y El viaje (2021, Salta el pez editorial).

 

Sobre la coordinadora

Eloísa Oliva

Soy poeta y comunicadora. Mi último libro es El núcleo de la tierra (Nebliplateada, premio Alfonsina Storni, 2019). Doy talleres y clínicas, hice periodismo cultural, científico y con mirada de género. Impulsé ciclos de cruce de lenguajes y miradas. Me interesa lo híbrido de las zonas sin nombre.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com