Escuela y virtualiDARK: educación y (pos)pandemia bajo la lupa

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]miércoles[:en]Wednesday, 7 de [:es]septiembre[:en]September de 2022.

[:es]Horario[:en]Schedule

18:30 hs

Escuela y virtualiDARK

Educación y (pos)pandemia bajo la lupa

Miércoles 7 de septiembre 18.30hs

De la mano de El Telar Comunidad Feminista llega el segundo encuentro de una nueva edición del Ciclo feminista de preguntas urgentes.

Durante dos ciclos lectivos la educación fue completamente virtual o alternó ciclos virtuales con otros presenciales. Esto conllevó múltiples transformaciones que acarrearon ventajas (acortamiento de distancias, rendimiento del tiempo, conexiones globales, recursos de estudio grabados, entre otras) y otras muchas desventajas (distanciamiento, ausencia de contacto, ausencia de prácticas, etcétera). 

Las pedagogías feministas y populares que consideran indispensable el encuentro cuerpo a cuerpo, sumado a las múltiples desigualdades que impactaron en los cuerpos de docentes y cuidadoras. El impacto social y psicológico emocional de la pandemia en maestros, estudiantes y profesionistas fue notorio. Al igual de las desigualdades en el acceso a la educación y las posibilidades de sostener las trayectorias. 

 Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo se construye conocimiento en esta nueva “normalidad”? ¿Qué sucedió con estos dos años en nuestros cuerpos y nuestras psiquis? ¿Cómo podemos, quienes enseñamos, enfrentar el contexto áulico nuevamente? ¿Cómo podemos, quienes aprendemos, disponer el cuerpo para un nuevo encuentro con todas sus implicancias? 

¿Qué hacemos con la ESI en este contexto? ¿Qué hacemos con las desigualdades estructurales?

Participan:

Mariano Campilia: Docente FFyH. UNC.

Lucía Barceló: ex Manuel Belgrano y actual estudiante de Cine. UNC. 

Mónica Lungo: Educadora Popular. Maestra fundadora de la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos “Alegria Ahora”. Mamá, escritora y militante feminista. Creadora,  junto a Miguel Genti y a la comunidad de Alegria Ahora, de la Pedagogía del Amor Político.

Cierre musical a cargo de:

Banda “Hermanito Díaz”: Rap urbano, villero y latinoamericano con temáticas que se viven en los barrios y lo festivo de cómo se vive en las periferias.

Proyecto que se desprende de “Rimando entre versos” de la fundación La morera con quienes hicieron musica, peliculas, proyectos culturales, ganaron concurso “maravillosa música”. Después la fundación se mudo de lugar y sus artistas migraron a crear sus espacios, algunos solitas, otros en grupos. Jonny “negro” Díaz crea junto a su hermano Nico Díaz este proyecto musical, integrando a nuevos músicos de la zona de Paravachasca.


En este primer semestre de 2022, con un retorno a la presencialidad en casi todos los sectores educativos/ laborales/ recreativos, apostamos a una nueva edición del Ciclo feminista de preguntas urgentes, con la intención de poner a disposición instancias de intercambio como oportunidad para asumir que los procesos de formación se juegan más allá de tareas o actividades estrictamente individuales, o de los estilos hegemónicos que circulan en la academia. De allí que este ciclo se gestara bajo la idea de dar lugar a espacios de debate/acción que aporten a nuestras luchas feministas en diversos territorios.

En este marco, y luego de la experiencia de los conversatorios desarrollados durante 2021, el objetivo es seguir abriendo terrenos de diálogo y discusión que nos permitan explorar las alternativas que se abren ante preguntas urgentes que, a modo de interrupción de las inercias de agendas que surgen de la coyuntura, nos permitan un tiempo de reflexión y aprendizaje para actualizar las cuestiones que hacen a nuestro ser en común. Asimismo, en esta edición apostamos a encuentros presenciales, para recuperar los encuentros cuerpo a cuerpo, las presencias y miradas en instancias que movilicen y que contribuyan a salir del espacio privado que hemos habitado durante casi dos años. 

Es por ello que, en esta 3° edición del Ciclo, buscamos continuar las tramas de diálogos iniciados, abrir la escucha a otras voces, activismos y territorios, pero también dialogar con propuestas que involucren el arte y el registro del cuerpo presente y situados.

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com