[:es]Fecha[:en]Date
Del 11 al 15 de [:es]noviembre[:en]November de 2020.
Será del 11 al 15 de noviembre. Tendrá formato digital y se podrá acceder gratis y sin inscripción previa. Destaca escritoras, escritores y editoriales locales. La curaduría es de la Editorial Municipal. Numerosas instituciones se sumarán en la sección “Lecturas en la ciudad”. Noruega es el país invitado.
11 a 15 de noviembre de 2020
A partir de las 19:00
La ciudad de Córdoba ofrecerá al público de internet, con acceso libre y gratuito y sin inscripción previa, la programación de la primera edición del Festival de Lecturas y Libros. Es una invitación a disfrutar la lectura y a reflexionar sobre esta experiencia maravillosa que permite a la humanidad darle sentido al mundo. Lo organiza la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, con la curaduría de la Editorial Municipal. Podrá seguirse por el canal de Youtube de Cultura Córdoba Ciudad y toda la información podrá consultarse en https://editorialmunicipal.cordoba.gob.ar/
Este evento digital es un encuentro al que asistirán protagonistas del mundo del libro e instituciones vinculadas al ecosistema editorial; el Banco de Córdoba acompañará financiando la compra de libros. Once editoriales locales ofrecerán sus novedades y diez entidades sumarán sus propias actividades integradas en la sección “Lecturas en la ciudad”. Estas son el Instituto Italiano de Cultura, la Alianza Francesa, la Cultura Británica, el Instituto Goethe, el Centro Cultural España Córdoba, SADE Córdoba, la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, APAC, PAMI e ISEP. Además, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno enriquecerá la programación con sus producciones audiovisuales. Es de mencionar la participación de Noruega como país invitado con el auspicio institucional de la Real Embajada de Noruega en Argentina y el apoyo de NORLA. La participación de las comunidades europeas también tendrá lugar en el ciclo Lecturas en la Ciudad con las propuestas formuladas por las cinco entidades culturales ya mencionadas y nucleadas en EUNIC.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura, propone ejes curatoriales que tienen que ver con cuestiones actuales relacionadas al mundo del libro, a la actividad editorial cordobesa y su historia como riqueza cultural local. Habrá un renovado homenaje a Luis de Tejeda que hará poner el énfasis en la poesía, sin descuidar otros géneros como la crónica, la ciencia ficción, el ensayo y la novela.
Por supuesto, habrá un rincón especial para la historieta y literatura para infancias. Habrá lugar para las expresiones visuales, escénicas y musicales, así como actividades que estimularán el goce estético de la lectura y la reflexión sobre ese maravilloso acto humano que abre infinitas puertas de comprensión del universo.
Este Festival fue concebido como una ocasión que propone pensar y producir cultura y sociedad a partir de la creación de significados que ofrecen quienes escriben; y en este juego, quienes escriben también están invitados a develar sus propias lecturas y, con ellas, sus secretos y universos más subjetivos y personales. La meta es reflexionar, disfrutar la lectura y, a quien se lo proponga, divisar las lecturas que ocurrieron para que un texto haya sido escrito como fue escrito; y descubrir las que contribuyeron para ser leído como fue leído. La lectura: he aquí la invitación.