Infancia con identidad LGBTIQ+

Diverses - Fin de semana del orgullo

[:es]Fecha[:en]Date

[:es]viernes[:en]Friday, 26 de [:es]junio[:en]June de 2020.

Mesa de debate

INFANCIA CON IDENTIDAD LGBTIQ+

Viernes 26

16hs.

En vivo por zoom

https://us02web.zoom.us/j/84887069398?pwd=TUxlckIyY3oyYkl0RGpFM1lSMlladz09
ID de seminario web: 848 8706 9398
Contraseña: 218049

 

Si bien las conquistas de derechos de las personas LGBTIQ+ en Argentina han sido importantes, y concretamente la Ley de identidad de género fue pionera en la región, no se suele hablar de infancia y adolescencia trans. Tal vez porque la educación en general responde a un paradigma heteronormativo, biologicista y binario, o simplemente porque la falta de información, el miedo y el prejuicio son frecuentes en la mayoría de las escuelas de todos los niveles educativos y ámbitos socioculturales.

En este sentido, los Centro Culturales de España en Buenos Aires, Córdoba y Rosario proponen una conversación entre especialistas, para intercambiar experiencias y exponer un mapa de situación y necesidades de infancias y adolescencias trans, en torno a temas como el trato igualitario, el desarrollo personal, la educación, el acceso a la salud, a la libertad de expresión y a la identidad de género.

Creemos que la infancia y la adolescencia reconocidas, libres de estigmas, con pleno acceso a sus derechos, terminan conformando una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

 

Moderadora: 

Mariana Carbajal – Lic. en Periodismo, escribe en Página 12, conduce el programa Punto Género por Diputados TV y tiene una columna en La Inmensa Minoría en FM Radio Con Vos. Ha sido pionera en abordar temáticas que estaban invisibilizadas en los medios como el impacto de la violencia machista y las consecuencias de la criminalización del aborto en la Argentina. Es autora de los libros ¨Yo te creo hermana¨ (2019), ¨Maltratadas. violencia de género en las relaciones de pareja¨ (2014), y ¨El aborto en debate. Aportes para una discusión pendiente¨ (2009). Por sus artículos en prensa y su trabajo en televisión ha recibido numerosos premios. Ha sido impulsora del movimiento Ni Una Menos y forma parte de la Red Par, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación NO Sexista.

 

Participantes: 

Andy Panziera (Rosario) – Psicóloga y especialista en terapia familiar por el Akerman Institute for the Family of New York. Consultora para UNICEF e Integrante de la WPATH asociación Internacional de salud transgénero. Coordina el Proyecto Género y Familia en la ciudad de Rosario.

Celeste Giachetta (Córdoba) – Mamá orgullosa, referente trans de Córdoba, Lic. en psicología, y comunicadora. Coordinadora del Seminario Latinoamericano de Problemas Jurídicos Fundamentales de la Diversidad Sexual. Ex Coordinadora Provincial ATTTA. Referente de la Federación Argentina LGTB. Conductora y Autora de Transce Cultural, el primer programa de Radio de diversidad de la Ciudad de Córdoba. Columnista en la Voz del Interior, sobre DDHH y Diversidad.

Gabriela Mansilla (Bs. As.) – Es la mamá de Luana, la primera niña trans en el mundo que obtuvo su DNI con cambio de género; fue así que comenzó su trabajo como activista por infancias transgénero, por la despatologización de las infancias trans, que el cuerpo trans, travesti sea respetado y legalizado. Hace cuatro años creó la Asociación civil infancias libres, formada por familias que piden por las niñeces trans. Es autora del libro “Yo nena, yo princesa” testimonio de la lucha por el reconocimiento de la diferencia y el derecho a la identidad.

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]abril[:en]April 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com