Las derivas: caminos posibles para el montaje con material de archivo

Escuela de cine

Las derivas: caminos posibles para el montaje con material de archivo

Clase magistral con Lucía Torres Minoldo y Azul Aizenberg

Virtual | Gratuita | Cupos limitados

10 de julio – 19:00hs (Arg)

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUJIA5gqFfgDYl2_THG3NzLfl-Fhop1miTf-wC1xkhenxpgA/viewform

¿Qué hacen los archivos en las películas? ¿Cómo trabajamos sobre ellos, o a partir de su falta? El montaje con material de archivo implica tres momentos fundamentales: el hallazgo, el remontaje y su recontextualización. Abordados desde un punto de vista disruptivo y sensible, los usos de archivo llevan a cabo un gesto que subvierte el sentido original de los materiales y ofrece nuevas posibilidades de lectura de nuestras historias. Un tratamiento afectivo que busca liberar personas, paisajes y acciones de sus antiguos mandatos para celebrar la polisemia de las imágenes y los sonidos. Lxs invitamos a un recorrido posible por su genealogía y tratamiento desde el montaje a partir de algunas experiencias.

💫 Esta clase magistral se presenta en el marco del programa de formación «Escuela de Cine» – Programa Acerca

Azul Aizemberg

Es cineasta y docente. Realizó sus estudios en la Universidad del Cine (FUC). Su formación abarca talleres de escritura, teatro y montaje, activismo político, viajes, crítica de cine, procesos de películas inconclusas y otras por venir. Desde 2017 coordina e imparte los talleres de cine amateur Ver y Poder, realizados en numerosos espacios culturales, muestras y festivales. Participó como docente y curadora audiovisual en el programa Archivos y Activaciones, al cual hoy asiste como alumna. Como guionista, directora y montajista realizó diversas obras entre las cuales se destaca el cortometraje Las Picapedreras (2021) exhibido en numerosos festivales internacionales, ganadora del premio a Mejor Cortometraje en los festivales La Mujer y El Cine, Al Este, entre otros reconocimientos. Actualmente se encuentra en la etapa final de montaje de su primer largometraje, Amor Descartable.

Lucía Torres Minoldo

Es montajista y docente. Estudió la carrera de Cine y TV en la UNC. Se formó en el Cineclub La Quimera y participó en talleres de cine y escritura. Durante diez años fue integrante de la productora Cine El Calefón. Desde el 2011 se dedica al montaje, habiendo editado y realizado la consultoría de más de treinta largometrajes de ficción y documental que han participado en importantes festivales. Entre ellos se destacan «El fulgor» (2021), «Las motitos» (2020), «El árbol negro» (2018) y «Nosotras · Ellas» (2015). Asistió como alumna a la Berlinale Talents y formó parte de los Jurados a Mejor Montaje en el 37° Mar del Plata IFF y el 21º BAFICI. Se desempeña como docente en la ENERC Sede Cuyo y en su propio espacio de formación Bella Tarea. Es socia activa de EDA y publica sus diarios de trabajo en el blog Días de montaje.

 

[:es]Más actividades[:en]More activities

[:es]junio[:en]June 2025

[:es]lu[:en]mo [:es]ma[:en]tu [:es]mi[:en]we [:es]ju[:en]th [:es]vi[:en]fr [:es]sa[:en]sa [:es]do[:en]su
26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6